Mundo

Las tiendas de campaña no son una solución de largo plazo para alojar a los refugiados, son caras y duran de seis a 12 meses. Crédito: Oxfam Internacional.

Crisis humanitaria genera alianzas inusuales

Para las organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos, las grandes corporaciones suelen ser sinónimo de “mala noticias” por su objetivo de lograr el máximo de ganancia. Pero en un contexto de grave crisis humanitaria y de carencia de

Tsering Dorji trabaja en su granja en el pueblo de Satsam, en Bután. Crédito: Stella Paul / IPS

Nace norma contra el billonario desperdicio de alimentos

Desde que Tsering Dorji, un agricultor del pueblo de Satsam, en Bután, se dedicó al cultivo de vegetales orgánicos hace cuatro años, la fertilidad de la tierra y el rendimiento de su granja mejoraron considerablemente,  gracias al abono y a

Bajo Autopista, un barrio de Villa 31, incrustado en la vía rápida y a pocos pasos del barrio del Retiro, uno de los más cotizados de Buenos Aires, en Argentina. Al menos 111 millones de los habitantes urbanos de América Latina viven en tugurios. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Los de afuera y los de adentro, metáfora de desigualdad urbana

Para los habitantes de Bajo Autopista, un barrio precario construido debajo de una vía rápida de la capital de Argentina, “los de afuera” son los que viven donde hay lo que a los de “adentro” les niegan. Una definición geográfica

Una vendedora callejera en Manila ofrece paquetes de 20 cigarrillos a menos de un dólar. Crédito:Kara Santos/IPS.

Naciones más pobres en la mira de las grandes tabacaleras

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó para este Día Mundial sin Tabaco que los países adopten un empaquetado neutro para los cigarrillos con el fin de reducir el consumo, pero hasta ahora solo los más ricos han podido

Un acuerdo internacional buscará frenar la pesca ilegal

El nuevo Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto, que entrará en vigor el 5 de junio, buscará combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y exigirá a los gobiernos que inspeccionen los buques extranjeros que atracan

Campamento para personas desplazadas en el norte de Iraq. Entre los temas debatidos en la Cumbre Humanitaria Mundial se destaca cómo el sector humanitario puede proteger mejor a los civiles de la violencia. Crédito: OCHA/Brandon Bateman.

Los poderosos no escuchan el tic-tac de la crisis humanitaria

La crisis humanitaria es una bomba a punto de estallar con 130 millones de personas vulnerables a quienes les urge recibir asistencia y, sin embargo, los países poderosos, principales responsables de la coyuntura actual y que por lo mismo tienen

Una sala de maternidad en Port Loko, Sierra Leona. Crédito: Mohamed Fofanah / IPS.

Recortes de países ricos arriesgan la salud de mujeres pobres

Este año, los países ricos donarán 140 millones de dólares menos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés), una organización clave para la salud materna y la promoción de los derechos reproductivos de millones de mujeres

Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en 2016. Crédito: ONU.

La Cumbre Humanitaria termina en un gran fiasco

La Cumbre Humanitaria Mundial de dos días, concluida este martes 24 en Estambul, logró hacer un fuerte llamado de atención  sobre el sufrimiento humano sin precedentes que soporta la población del planeta, pero falló en atraer los fondos necesarios para

Una familia que vive en un campamento en Baghdad, Iraq, explicó que las tiendas de campaña no estaban preparadas para el invierno. Crédito: WFP/Mohammed Al Bahbahani.

La Cumbre Humanitaria es demasiado importante como para fracasar

Con numerosos jefes de Estado y de gobierno exponiendo sus medidas para aliviar el sufrimiento humano y prometiendo más, y representantes de organizaciones humanitarias y de la sociedad civil denunciando la falta de honestidad política, mientras se siguen volcando billones

Un campamento de personas desplazadas en Al-Jamea, Bagdad, donde residen 97 familias de la gobernación de Anbar. Crédito: ©UNICEF Iraq/2015/Khuzaie.

Uno de cada dos refugiados viven en barrios precarios

Es cierto que millones de personas refugiadas residen en campamentos, en especial en África y Medio Oriente, pero solo representan una cuarta parte del número total de personas que debieron abandonar sus países por conflictos bélicos.

Derechos humanos y el Acuerdo de París.

Cambio climático complica fragilidad humanitaria del Sur Global

Mientras el Sur Global se esfuerza por superar una historia de débil institucionalidad, conflictos armados y éxodos forzados por la pobreza, origen de sus crisis humanitarias, sus países deben luchar ahora para que el calentamiento planetario no complique esas vulnerabilidades.