
IPS y su medio siglo de lucha contra el subdesarrollo
La idea de crear IPS nació al comenzar los años 60 como consecuencia de la constatación de un vacío, en dos dimensiones.

La idea de crear IPS nació al comenzar los años 60 como consecuencia de la constatación de un vacío, en dos dimensiones.

Esta es una historia que no debería tener que escribirse – la de cientos de millones de dadoras de vida cuya producción y productividad han sido sistemáticamente cuantificadas en pormenorizadas estadísticas, pero cuya abnegación, sufrimiento humano y denegación de derechos

Las organizaciones religiosas conservadoras hace tiempo que trabajan en la ONU para frenar las nuevas interpretaciones de términos como “familia” y “matrimonio”, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Quienes aún niegan las consecuencias del cambio climático deben saber que continúan las temperaturas altas en todo el mundo, que las zonas de la Antártida y del Ártico exhiben una extensión de hielo menor que nunca y que el calor

La ONU declara la guerra a los plásticos que inundan los océanos: más de ocho millones de toneladas terminan en sus aguas cada año, como si se vertiera un camión de ese material por minuto, lo que causa estragos en

¿Podríamos cambiar el debate sobre Donald Trump y no concentrarnos en lo que hace, sino en su importancia histórica? Ojala las siguientes reflexiones sirvan para comprender que el presidente de Estados Unidos representa, de hecho, el final de un ciclo

Será difícil acabar con el hambre para 2030 porque está en peligro la capacidad de la humanidad para alimentarse debido a las crecientes presiones sobre los recursos naturales, la mayor desigualdad y las consecuencias del cambio climático, alerta el último

“Conocí a su jefe”, dijo el amigo de un embajador nigeriano que venía de Nueva York. ¿Qué jefe?, le preguntó este. “No tengo jefe en Nueva York”, acotó, y cuando su amigo le explicó que se refería al secretario general,

Mientras la decisión del presidente Donald Trump de prohibir la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana en Estados Unidos sigue deambulando por laberintos jurídicos sobre su legalidad, quizás sea útil aclarar algunos mitos que a menudo conducen

Parecería la versión moderna y sin fin de las siete plagas de Egipto: vacas locas, gripe aviar, pescado contaminado con plomo, gripe porcina y langosta del desierto, la más peligrosa de las plagas migratorias, por no mencionar a la roya

Con menos de la mitad de la población mundial conectada a Internet, la radio mantiene su vigencia y es la principal fuente de noticias e información del mundo entre otros muchos beneficios más.

Primero desde Brasil y después desde América Latina, se ha expandido por el mundo un modelo de lucha contra el hambre y la malnutrición con alcance global y éxitos dentro y fuera de la región, resalta una distinción para su

“El mundo está en crisis, y lo que no es menos importante, debido a que las élites gobernantes se distanciaron de las necesidades y de las aspiraciones de la gente. El sentimiento de haber quedado atrás hizo que se revelaran

Hay más de 370 millones de personas que se reconocen como indígenas en 70 países y sus territorios ancestrales concentran más de 80 por ciento de la diversidad biológica del planeta. Solo en América Latina hay más de 400 pueblos,

“Si no juegan con nosotros, reduciremos o cortaremos la asistencia”, es la regla no escrita con que la mayoría de los donantes occidentales amenazan a las naciones en desarrollo cuando no hacen lo que ellos quieren en la ONU.

“Los miembros del parlamento deben tener libertad para gozar de sus derechos humanos. De lo contrario, ¿cómo podrán defender y promover los de sus electores? Sin embargo, muchos de ellos están en peligro por alzar su voz”, declaró el Comité

El primer experto independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, el abogado tailandés Vivit Muntarbhorn, ya comenzó el proceso de consultas abiertas y transparentes con individuos, organizaciones sociales y Estados, aunque algunos de estos aún objetan