Mundo

En Burkina Fasso se plantan 20.000 árboles para crear una cobertura vegetal. Crédito: UNCCD

Nuestra tierra. Nuestro hogar. Nuestro futuro

Todos tenemos sueños. Para la mayoría de nosotros, usualmente estos sueños son bastante simples. Son comunes para los individuos y las comunidades alrededor del mundo. La gente solo desea un lugar donde establecerse y planificar un futuro donde sus familias

Los océanos están expuestos a 3 grandes amenazas: el cambio climático, la degradación de la biodiversidad y los políticos.

Subsidios a sobrepesca ayudan a destruir los océanos

Los océanos del mundo están peligrosamente expuestos a por lo menos tres grandes amenazas: el cambio climático, la grave degradación de la biodiversidad marina y las autoridades y dirigentes políticos. Estos últimos sencillamente favorecen su destrucción mediante subsidios a la

jeques

Crisis en el Golfo, entre escalada y negociación

El parlamento de Turquía acelera esta semana el envío de unos 3.000 efectivos a Qatar, sede de su base militar de Medio Oriente. Seguro de reforzar la resolución de ese país de resistir a la presión de Arabia Saudita y

El implacable avance de la sequía como jinete del Apocalipsis

En 2025, es decir en menos de ocho años, 1.800 millones de personas padecerán la más absoluta escasez de agua, y las dos terceras partes de la población mundial sufrirán estrés hídrico, si la comunidad internacional no reacciona y toma

El lema del Día Mundial del Ambiente de 2017, "Reconéctate con la naturaleza", subraya la idea de que manteniendo al planeta sano, nosotros también permaneceremos saludables.

A reconectarse con la naturaleza antes de que sea demasiado tarde

“Debemos ser plenamente conscientes de que sin un ambiente sano no gozaremos de nuestros derechos humanos básicos”, subrayó un experto de la ONU. Sin embargo, el presidente Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos, el mayor contaminador de la

El mundo reacciona a la salida de EEUU del Acuerdo de París

Estados Unidos se quiere retirar del histórico Acuerdo de París sobre cambio climático, en una decisión que despertó diversas reacciones en la sociedad civil y entre distintas autoridades y dirigentes políticos.

Grupos de presión participan en las conversaciones climáticas de la ONU y niegan el cambio climático, oponiéndose al Acuerdo de París.

Cambian reglas de juego para grupos de presión en la ONU

¿Es necesaria la presencia de la industria de combustibles fósiles en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático? ¿O su participación en las conversaciones  de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representa un conflicto de intereses y socava el

Un niño del sur de Somalia que sobrevivió el largo viaje hasta un campamento de desplazados en la capital, Mogadiscio Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

En un “mundo de abundancia”, el G7 debe luchar contra el hambre

Los gobernantes de las mayores potencias del mundo deben redoblar esfuerzos y tomar medidas contra el hambre y evitar que la hambruna actual y las consiguientes muertes alcancen niveles más catastróficos, reclama la organización humanitaria Oxfam.

Conferencia sobre los Océanos debe tener una visión integral.

Conferencia sobre los Océanos debe tener una visión integral

La Conferencia sobre los Océanos que se desarrollará del 5 al 9 de junio en Nueva York será fundamental porque, quizás por primera vez, enfocará la atención de la comunidad internacional sobre la importancia que tienen los océanos para nuestra

Saidi Olivier, un campesino desplazado en el norte de Kivu, República Democrática del Congo (RDC), con su familia en un campamento de desplazados internos. Crédito: IDMC

RDC supera a Siria e Iraq en desplazados internos

Más de 30 millones de personas fueron desplazadas dentro de sus propios países en 2016 por conflictos armados y desastres naturales, y la sorpresa es que República Democrática del Congo (RDC) superó a Siria e Iraq en ese sentido, según

Tres niños miran por la ventana de un tren detenido en un centro de recepción en Gevgelija, Macedonia y donde viajan refugiados de Afganistán, Iraq y Siria. Crédito: Ashley Gilbertson / Unicef

Miles de niños refugiados son presas de traficantes

Esta es la historia de más de 300.000 niñas y niños refugiados y migrantes que son solo una fracción de los millones que atraviesan fronteras internacionales sin la compañía de adultos y que son presa fácil para el tráfico y

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

El periplo de Trump

Por fin: el presidente obsesionado por su slogan de campaña preferido (“América, primero”) está de gira en el exterior. Se ha escapado del laberinto ruso y la defenestración de su director del FBI. El Medio Oriente y Europa sufren el

Los bosques desempeñan un papel fundamental en las posibilidades que tienen muchos países de mitigar el cambio climático. Crédito: Rudolf Hahn/FAO.

La búsqueda de combustible agota los bosques

Los seres humanos son el mayor depredador de recursos naturales. Los bosques, el verdadero pulmón de la Tierra, pierde 15 hectáreas de árboles cada 60 segundos, principalmente a causa de la producción de alimentos y energía. En América del Sur