Mundo

El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, el keniata Adnan Amin (izquierda), expone, junto a funcionarios alemanes y representantes de la industria renovable germana, los beneficios de la transición energética en Berlín el 16 de abril de 2018. Crédito: Emilio Godoy/IPS

América Latina afronta transición energética cuesta arriba

América Latina enfrenta retos en eficiencia energética, transporte y generación de energía para transitar hacia una economía baja en carbono y así acelerar esa ruta, indispensable para recortar sus emisiones contaminantes y alejarse de un crítico calentamiento planetario.

Efectivos de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí patrullan la aldea de Bara, en el noreste del país, uno de los destinos más peligrosos. Crédito: Harandane Dicko/UN Photo.

La ONU endurece la lucha contra los abusos de las fuerzas de paz

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), muy observada por denuncias de abuso sexual y violaciones de derechos humanos contra sus fuerzas de paz, reafirma su compromiso de garantizar el cumplimiento de “los más altos estándares de conducta, capacidad e

En Japón, el envejecimiento de la población requiere algo más que soluciones de corto plazo. Crédito: IPS

Japón en riesgo por crisis de fertilidad

Desde hace décadas se habla mucho sobre las consecuencias de la superpoblación y poco sobre los riesgos de la baja natalidad y el envejecimiento de la población, fenómenos que comienzan a afectar a Japón.

En la foto, la apertura del 72 período de sesiones de la Asamblea General en 2017. Crédito: UN Photo

Asamblea General de la ONU pone un freno a dominación masculina

La Asamblea General, el mayor órgano de decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), interrumpirá en septiembre una práctica habitual cuando una mujer presida el 73 período de sesiones, lo que solo ocurrió tres veces en la historia

Casi 400.000 personas con hambre, que huyeron a Mogadiscio en busca de ayuda en lo peor de la hambruna, todavía residen en uno de los campamentos de refugiados a las afueras de la capital de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

Conflictos agravan el hambre en el mundo

El número de personas que pasan hambre en el mundo aumentó notoriamente, en gran parte debido a los crecientes conflictos, que revierten décadas de avances en la materia.

Lo quieran o no, muchos africanos posiblemente solo puedan acceder al agua potable mediante contadores prepagos, por lo que optaron por buscar el líquido en fuentes sin protección y cuya potabilidad no es segura. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Comienza otro decenio de acción por el agua

Frente a los viejos y nuevos desafíos que ponen en riesgo el acceso al agua, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedica la próxima década a reforzar la protección de ese recurso natural fundamental, pero vulnerable.

El agua limpia todavía es una quimera para más de 300 millones de personas en África. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Desalinización como alternativa a las crisis hídricas

En el Día Internacional del Agua, el acceso universal al líquido vital sigue siendo un privilegio, cuando debería ser un derecho. Para 2030, la demanda superará el suministro en 40 por ciento, pronostican especialistas.

Una multitud, principalmente de jóvenes estudiantes, ha ocupado diariamente la Villa Ciudadana, el galpón donde cine, instalaciones, juguetes y charlas cumplen la tarea de educar a las nuevas generaciones en cuestiones ambientales e hídricas, durante el octavo Foro Mundial del Agua, que acoge Brasilia entre el 18 y el 23 de marzo. Crédito: Mario Osava/IPS

Concertar y colaborar, palanca para cumplir metas sobre el agua en 2030

La colaboración mutua y la concertación entre los diversos actores involucrados son herramientas para acelerar las acciones necesarias para cumplir las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6 de la Agenda 2030, que establece universalizar el agua limpia

Abel Manto junto a sus cisternas que recogen agua de lluvia mediante una bomba manual que inventó para irrigar sus huertos. El uso de tecnologías como esta para captar y conservar ese recurso le permitieron desarrollar su finca, en el estado de Bahia, en un oasis en medio de la sequía que azota a la región del Semiárido, en el nordeste de Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Un foro mundial sobre las aguas huidizas en Brasil y afuera

El octavo Foro Mundial del Agua (FMA-8) discute los desafíos hídricos de la humanidad entre el18 y 23 de marzo, en la capital brasileña, con un entorno que representa un ejemplo concreto de los desafíos a enfrentar.

Una refugiada rohinyá carga con suministros humanitarios hasta su refugio improvisado. Crédito: Umer Aiman Khan/IPS.

Crímenes contra rohinyás pueden ser un genocidio

En el marco de la permanente violencia contra la comunidad rohinyá de Myanmar (Birmania), funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se muestran profundamente preocupados de que se esté incitando y practicando un genocidio en ese país asiático.