Mundo

La nueva primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. Crédito: Flickr

De Tony Blair a Mette Frederiksen

En el último año, los socialdemócratas, que fueron desapareciendo poco a poco desde la crisis de 2008, protagonizan un discreto retorno. Están en el poder en España, Portugal, Suecia, Finlandia y, más recientemente, en Dinamarca.

En 1990 había solo 10 megaciudades en el mundo, ahora el número se ha triplicado y son 33 las urbes con más de 10 millones de habitantes. Se espera que las megalópolis suban a 43 para 2030, situadas mayormente en países del Sur en desarrollo. Una explosión urbana que presiona sobre los recursos naturales y en especial sobre los bosques. Crédito: Desmond Brown / IPS

Más megaciudades igual a más presión sobre los bosques

Dos tercios de la población mundial se proyecta que vivirán en ciudades en ciudades en 2050. Un proceso que ya está provocando una presión adicional sobre los bosques, incrementando sus talas para incrementar la producción agrícola.

Las mujeres son parte esencial para impulsar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de ser el centro de uno de los ODS, el cinco, el de la igualdad de género, un tema transversal para poder avanzar en todos ellos. Crédito: ONU

Los ODS transitan empedrado camino por contexto mundial adverso

Las Naciones Unidas advierten en un informe que se publicará en julio que «no hay escapatoria al hecho de que el panorama mundial para la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene un deterioro general desde 2015,

Kip Tom, embajador de Estados Unidos ante las Agencias de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma

La importancia de las próximas elecciones de la FAO

Con cada día que pasa, el mundo se vuelve un poco más pequeño a medida que Internet y los teléfonos celulares unen a nuestras comunidades, revelan nuestros desafíos compartidos y ponen al descubierto nuestros fracasos. Como ciudadanos del mundo, a

En todos los continentes y países hay problemas de degradación de la tierra, y requiere que los gobiernos, los usuarios de la tierra y las diferentes comunidades sean parte de la solución a nivel global, nacional y local. Crédito Albert Oppong-Ansah / IPS

No hay continente ni país libres de la degradación de la tierra

Las próximas décadas serán cruciales para conformar e implementar una agenda transformadora de la tierra que logre una neutralidad en su degradación, de acuerdo con las autoridades y científicos de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la

Funcionarios de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), en una de sus labores de asistencia. Crédito: UNRWA

Futuro incierto para refugiados palestinos y su agencia en la ONU

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina ha comenzado a recibir ataques sobre su propia existencia, que anteceden al encuentro que se realizará  el 25 de este mes con los donantes,  para discutir sobre los fondos

Somalia ha sufrido esta década graves sequías que han forzado a millones de sus habitantes a abandonar sus hogares y buscar refugio en campamentos de ayuda muchas veces muy lejanos, situados en los alrededores de la capital, Mogadiscio, y otras ciudades del país. Crédito: Abdurrahman Warsameh / IPS

Los desastres climáticos necesitan la urgente movilización mundial

Los desplazamientos humanos relacionados con el clima y la consecuente inseguridad alimentaria no son una posibilidad futura, sino que ya están ocurriendo y solo se prevé que empeoren, si no se adoptan medidas urgentes en los próximos años.

El ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, durante la rueda de prensa que brindó el 27 de mayo, tras el éxito de su partido, la Liga Norte, en las elecciones europeas. Crédito: Liga Norte

El mundo ha perdido su brújula

La terrible sensación que tuve al despertarme y ver los resultados de las votaciones italianas en las elecciones europeas del 26 de mayo fue que, de repente, mi país se había llenado de extraños. ¿Cómo podría la mayoría de los

Una manifestante en Buenos Aires porta una camiseta con el lema "mi cuerpo, mis derechos", una de las consignas de la llamada marea verde, el color adoptado por el movimiento que demanda la legalización del aborto, que está comenzando a extenderse desde Argentina a otros países latinoamericanos. Crédito: Fabiana Frayssinet / IPS

Escalada conservadora contra derechos reproductivos de las mujeres

El aborto ha sido siempre un tema polémico a nivel mundial, y el debate lejos de apaciguarse ha vuelto a intensificarse, con el creciente poder de los grupos neoconservadores, tanto religiosos como políticos, lo que obliga a las mujeres y

Dos niños transitan por una parte destruida del centro de Crater, un área de Adén, en Yemen. El área resultó gravemente dañada por los ataques aéreos en 2015, cuando las fuerzas de la coalición expulsaron a los insurgentes de la ciudad. Crédito: Giles Clarke/ONU

En la mira la venta de armas de «emergencia» de EEUU a Medio Oriente

Las muertes y la devastación causadas en los conflictos militares y la guerras civiles actuales, con los asesinatos provocados en ataques aéreos en hospitales, escuelas, mezquitas y mercados, ya sean deliberados o no, fueron calificados como los peores de todos

Una madre y su hijo caminan entre edificios derruidos en Ma'arat Al-Numan, en una foto de 2013. El colapso en los servicios de gestión de desechos, a menudo interrumpido debido a los combates, también puede conducir a la contaminación y los riesgos para la salud, lo que representa un desafío no solo para los civiles que permanecen en Siria sino también para aquellos que desean volver. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

Gran fracaso de la ONU en protección a civiles en los conflictos

A pesar de la tarea del Consejo de Seguridad de la ONU de proteger a los civiles en los conflictos armados, millones de personas en todo el mundo continúan siendo desplazadas y asesinadas con poca o ninguna responsabilidad para los

Nelia Fernández es la primera gerente en una compañía minera en Kalimantán, Indonesia. Crédito: Kevin Cassidy/OIT

Mujeres en puestos directivos aumentan rendimiento empresarial

Las empresas en las que se fomenta la diversidad de género, en particular a nivel directivo, obtienen mejores resultados y aumentan notablemente su beneficio, según un nuevo informe de la Oficina de Actividades para los Empleadores  de la Organización Internacional del Trabajo