Mundo

Estados Unidos es acusado por Iraq de violar la soberanía de su territorio ante la negativa del gobierno de Trump de retirar del país a sus soldados estadounidenses

Iraq podría ser un territorio virtualmente ocupado por EEUU

Pat Buchanan, asesor principal de tres presidentes estadounidenses y dos veces nominado para ser candidato a la Presidencia por el Partido Republicano, una vez describió al Congreso legislativo de Estados Unidos como «territorio ocupado por Israel» por su constante y

Con el fin de redirigir su foco a otros asuntos de interés como China y Rusia, Estados Unidos está contemplando el retiro de soldados estadounidenses de África occidental

EEUU podría retirar sus pocos efectivos de África occidental

Estados Unidos está ocupado con todas sus operaciones en el extranjero, como por ejemplo el asesinato de Qasem Soleimani, una figura clave en Medio Oriente, pero también podría estar considerando un cambio que tiene preocupados a muchos especialistas, como es

Vuelven los años veinte: emergencia e incertidumbre

En un mundo sacudido por muchos problemas, es difícil mirar a este 2020 y no hacer algún tipo de análisis holístico. Si bien se han registrado numerosos avances en muchos frentes, está claro que se revirtió la tendencia y estamos

Los profesionales de prensa se capacitan sobre cómo reunir historias e informar sobre violencia de género y los aspectos sensibles de la cobertura

Cómo informar sobre violencia de género

La violencia de género y, en especial, la sexual tiene aterrorizadas a mujeres y niñas de todo el mundo, ya que una de cada tres la ha padecido. Los medios de comunicación cumplen un papel fundamental en la concienciación sobre

El secretario general de la ONU instó a los líderes de todo el mundo a dar vida al Pacto Mundial de Migración y poner fin a las narrativas y políticas negativas contra los migrantes

ONU llama a dar vida al Pacto Mundial de Migración

Líderes de las Naciones Unidas y expertos en derechos humanos llamaron al mundo para que el Pacto Mundial de Migración sea una realidad, a fin de acabar con las narrativas y políticas negativas contra los que son obligados a dejar

En la 25 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP25) sobre cambio climático no se lograron avances respecto al aumento de las metas climáticas ni acuerdos para reducir las emisiones de los gases que están detrás del calentamiento global

Grandes emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25

Los decepcionantes pasos que se dieron en la cumbre climática para cumplir con el Acuerdo de París dejó aplazada una excesiva tarea para el poco plazo que queda antes de su entrada en vigor, mientras el tiempo apremia para contener

En el marco de la COP25, los miembros de la Mancomunidad de Naciones pidieron compromisos climáticos más ambiciosos, especialmente de los principales países y grupos contaminantes

Contener el calentamiento mundial o enfrentar impactos irreversibles

Los miembros de la Mancomunidad de Naciones, incluidos los del Caribe, presionan porque se asuman compromisos más ambiciosos ante la emergencia climática,  tras informes científicos y ambientales a los que países y grupos poderosos dan la espalda.

En el marco de la COP25, las organizaciones sociales insisten en que se asuman los compromisos financieros que exige la emergencia climática y que se destinen realmente a los países más vulnerables al recalentamiento planetario

Crisis climática requiere de nuevas respuestas financieras

El éxito para responder  a la crisis climática y su avalancha de desastres naturales, como inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar, va a depender en gran medida de que exista financiamiento disponible  para dar la batalla, lo que

Durante las últimas semanas, la indignación generalizada por la austeridad originó movilizaciones masivas contra la desigualdad estructural que la sustentan, los sistemas políticos corruptos y los sistemas económicos generadores de esa desigualdad

Derechos humanos y protestas globales: sistemas de abordaje y síntomas

 En las últimas semanas, una impresionante oleada de protestas multitudinarias se ha propagado por todo el mundo. Si bien sus causas y contextos específicos varían, muchas de ellas pueden verse como parte de una rebelión mundial contra la desigualdad extrema

La desigualdad, causa principal de las innumerables protestas mundiales del último tiempo, tiene que abordarse en todas sus formas, desde la que tiene su origen en los ingresos hasta la provocada por los cambios tecnológicos, el cambio climático o el sistema educativo

Para responder a protestas mundiales, hay que enfrentar la desigualdad

El último Informe sobre Desarrollo Humano 2019 pone de manifiesto que, a pesar de que para millones de personas la brecha en aquellos aspectos ligados a las condiciones de vida más básicos se ha reducido, está surgiendo una nueva generación de desigualdades.

El mundo financiero está expectante por saber qué sucederá con la venta de Saudi Aramco, un negocio que parecía muy prometedor pero que ya ha alejado a varios inversores internacionales por el riesgo que implica invertir en la industria petrolera, entre otros factores

La venta de Saudi Aramco: decepcionante

La muy esperada venta de la petrolera más grande del mundo resultó ser una decepción. Aunque la han llamado “la mayor salida a la bolsa de la historia”, lo cierto es que las promesas de la compañía se desinflaron, y

El Panorama Mundial Humanitario para 2020 destaca la crisis climática como uno de los factores que ha llevado a una cifra récord el número de personas con necesidades humanitarias

Cifra “sin precedentes” de personas con necesidades humanitarias

El mundo tuvo un número inesperado de personas en crisis humanitaria este año, que sobrepasó las previsiones de las Naciones Unidas, y el cambio climático fue el factor que elevó las necesidades en la materia “a niveles sin precedentes”, según