Mundo

La red Watchlist on Children and Armed Conflict enumeró seis situaciones en las que los niños se ven especialmente perjudicados durante las actuaciones antiterroristas de los Estados

Los niños son víctimas del terrorismo y de lucha en su contra

Los esfuerzos de lucha contra el terrorismo adoptados por los gobiernos en todo el mundo en respuesta a las amenazas de terrorismo están afectando negativamente y de muchas maneras a los niños, afirma un nuevo informe de una red no

Reducir las emisiones de CO2 de la aviación resulta complejo y las medidas consideradas hasta ahora han resultado insuficientes para limitar significativamente la alta incidencia de la industria aérea en la crisis climática

La aviación: un emisor que aún no hace su tarea

El 10 de diciembre arribó al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México el primer vuelo desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos), con escala en Barcelona, de la aerolínea Emirates, con una distancia recorrida superior a los 14000 kilómetros.

La protección y restauración de los ecosistemas marinos sería una de las metas ambiciosas de los países para contrarrestar el cambio climático en el marco de los nuevos compromisos asumidos con la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Manglares y pastos marinos ayudarían a incrementar ambición climática

En este año, en el marco del Acuerdo de París, los países deberán revisar sus actuales metas climáticas y comunicar sus nuevos compromisos a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. También deberán cumplir con una condición:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la declaración de emergencia internacional para el coronavirus e insta a la comunicación de información fidedigna y a la implementación justificada de medidas restrictivas en los viajes y el comercio

El coranovirus pasa a ser una emergencia internacional

El coronavirus ha sido declarado este jueves 30 una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que argumentó como principal razón para la medida la de proteger a los países con sistemas sanitarios más vulnerables.

Debido al fortalecimiento de los conglomerados digitales, la ONU tendrá este año la nueva tarea de lidiar con esta peligrosa concentración del sector digital para evitar prácticas desleales de competencia y asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible

Otra tarea para la ONU en 2020: los oligopolios digitales

Sin desatender las dificultades más serias que la acucian, como la amenaza del cambio climático, el debilitamiento del multilateralismo, la proliferación de conflictos armados y el desamparo de refugiados y migrantes, la ONU tiene que afrontar este año otro escollo:

Un nuevo informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, en inglés) confirmó que China es ahora la segunda potencia armamentística mundial, solo por detrás de Estados Unidos, relegando a Rusia al tercer puesto

China es ya el segundo productor mundial de armas, detrás de EEUU

El vociferante e impredecible presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emprendido desde que llegó a la Casa Blanca una guerra comercial con China, para contrarrestar, alega, sus “injustas” ventajas en materia de intercambio y aranceles, su violación de los

El sector del transporte marítimo internacional tiene por delante algunos desafíos, desde el cumplimiento de la nueva normativa ambiental que impone la reducción del contenido de azufre en el combustible, hasta la problemática de las tendencias monopólicas en la industria naviera

El sector marítimo internacional ante un año de visicitudes

El sector del transporte marítimo internacional comenzó 2020 con la aplicación de una norma ambientalista pionera en el mundo empresarial, en un año en que, en contraste, se expone al escrutinio público por los brotes monopólicos percibidos en su rama

Los Incendios Forestales podrían convertirse en la nueva normalidad a medida que las temperaturas globales continúen aumentando, dice Niklas Hagelberg, experto en cambio climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

¿Los grandes incendios son parte de la nueva normalidad?

Los enormes incendios forestales en Australia, la Amazonia, California, la cuenca del Congo e Indonesia han atraído la atención mundial hacia los riesgos de los períodos prolongados de calor y sequía, unos de los efectos del cambio climático.

David Kaye, relator especial de la ONU, expresa su preocupación por el presunto espionaje contra el empresario Bezos en el que, según información de la ONU, estaría implicado el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman

ONU pide investigar presunto espionaje saudí contra Bezos

El espionaje de los mensajes personales de las personas contraviene los estándares internacionales de derechos humanos, enfatizaron este miércoles 22 dos relatores especiales de la ONU ante las informaciones que indican que el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman,