Mundo

En las poblaciones de países del Sur ya malnutridas, débiles y vulnerables a la enfermedad, podría surgir una crisis dentro de una crisis, en la que la crisis sanitaria se vería agravada por otra alimentaria, dice Dominique Burgeon, director de emergencias en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

Millones expuestos a una “crisis dentro de la crisis” por covid-19

Unos 113 millones de personas, en su mayoría dependientes de trabajos agrícolas estacionales en los países del Sur, ya presentaban una grave inseguridad alimentaria antes de aparecer la covid-19 y son de los más vulnerables ante la pandemia, advirtió este

Los trabajadores en África, donde hay una elevada tasa de empleo informal, de baja calificación y poco remunerado, están en el sector de mayor riesgo de sufrir la catástrofe económica que advierte la OIT al avanzar la pandemia covid-19

OIT advierte riesgo de catástrofe en la economía y el empleo

Los países en desarrollo, donde la informalidad laboral es mayor, están en la primera línea de riesgo de catástrofe para sus economías y el empleo al avanzar la pandemia covid-19, advirtió la OIT en un informe divulgado este martes 7.

El Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo publicó su informe sobre el futuro y sobre las tendencias principales que se esperan en este sector para 2020. En este artículo, por razones de espacio, se recogen los aspectos más significativos del resumen ejecutivo

El futuro del periodismo

En todo el mundo, el periodismo atraviesa una era de incertidumbre. No está claro aún cual será el modelo de negocios para el sector de la información y esto ocurre justamente en un momento en que la información es un

Como ocurrió con la gripe española o la peste negra también generada en Europa, las pestes pueden aparecer en cualquier parte. Lo destacable en este caso es que China puso en marcha una campaña sanitaria sin precedentes en la historia de la humanidad, con estrictísimas medidas en todo el territorio chino

No le echemos la culpa a China

A fines de noviembre del 2019, en mi último viaje oficial al interior de China como embajador ante ese país, visité el mercado de Huanan en la ciudad de Wuhan, la capital de la provincia de Hubei. Fue para ese

Sumidos en un confinamiento y una crisis sanitaria sin precedentes, lo cierto es que no hay sistema sanitario ni fuerzas de seguridad de ningún estado que puedan brindarnos la protección que nos brinda la naturaleza

Si no sanamos el clima, volveremos a enfermar

Sumidos en un confinamiento y en una crisis sanitaria sin precedentes, nos afanamos en encontrar fármacos y vacunas para la covid-19. Estudiamos el funcionamiento del virus y su ciclo vital, valorando las distintas hipótesis sobre su origen. Pero lo que resulta indiscutible

La 26 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), prevista para noviembre de 2020 en la ciudad británica de Glasgow, fue aplazada para una fecha aún sin definir de 2021, debido a la pandemia de la covid-19, confirmaron los organizadores este jueves 2 en la sede de la ONU

Pandemia fuerza aplazamiento de conferencia sobre el clima

La 26 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP26), prevista para noviembre de 2020 en la ciudad británica de Glasgow, fue aplazada para una fecha aún sin definir de 2021, debido a la pandemia de la covid-19, confirmaron los

Las medidas para combatir el coronavirus que en un principio podrían tildarse de actuaciones absolutamente restrictivas de la libertad individual y antidemocráticas son ahora las únicas que, parece ser, pueden salvarnos de la pandemia, y después de varias semanas de confinamiento comienzan a normalizarse entre la opinión pública

El virus también ataca a la democracia

Nos estamos acostumbrando a esta nueva situación de confinamiento que vivimos a escala global. Cada día que pasa es un día menos de aislamiento forzoso y, quizás, un día más cerca de poder ver el fin de esta pandemia. Desde

Los países en desarrollo con exportaciones concentradas en China, Estados Unidos y la Unión Europea están en situación vulnerable ante la recesión de esas economías en el marco de la covid-19, advirtió este miércoles 1 el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU

La recesión por covid-19 acecha a países en desarrollo

Los países en desarrollo con exportaciones concentradas en China, Estados Unidos y la Unión Europea están en situación vulnerable ante la desaceleración de esas economías en el marco de la covid-19, advirtió este miércoles 1 el Departamento de Asuntos Económicos

La ONU advierte que las restricciones impuestas por los gobiernos al comercio internacional de alimentos en medio de la pandemia deben ser mínimas, porque de esa actividad depende la alimentación de millones de personas, alertaron en una declaración altos responsables del sistema de Naciones Unidas.

ONU pide facilitar comercio de alimentos en medio de pandemia

Las restricciones impuestas por los gobiernos para combatir la covid-19 deben ser mínimas para el comercio internacional de alimentos, porque de esa actividad depende la alimentación de millones de personas, alertaron en una declaración altos responsables del sistema de Naciones

Las tierras ricas en carbono, en bosques, turberas y humedales, pueden ahorrarle al planeta una catástrofe climática, a condición de que no se destruyan ni se degraden, advirtió una investigación de la organización Conservation International divulgada este martes 31

Tierras ricas en carbono pueden evitar catástrofes climáticas

Las tierras ricas en carbono, en bosques, turberas y humedales, pueden ahorrarle al planeta una catástrofe climática, a condición de que no se destruyan ni se degraden, advirtió una investigación de la organización Conservation International divulgada este martes 31.

Los precios de los medicamentos para combatir la covid-19 deben ser controlados, particularmente en los países en desarrollo, pues la actual pandemia no debe beneficiar a las trasnacionales farmacéuticas, planteó este martes 31 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Médicos Sin Fronteras pide contener precios de medicinas antivirus

Los precios de los medicamentos para combatir la covid-19 deben ser controlados, particularmente en los países en desarrollo, pues la actual pandemia no debe beneficiar a las trasnacionales farmacéuticas, planteó este martes 31 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

La humanidad se encuentra en un punto de inflexión, exacerbado por la pandemia covid-19. Esta experiencia colectiva debe servir para provocar una reflexión global sobre nuestro futuro y conducirnos hacia una sociedad del conocimiento, manteniendo siempre una perspectiva empática sobre las necesidades de todos

2020: el año cero de una nueva sociedad

La humanidad se encuentra en un punto de inflexión, exacerbado por la pandemia covid-19. Esta experiencia colectiva debe servir para provocar una reflexión global sobre nuestro futuro y conducirnos hacia una sociedad del conocimiento, manteniendo siempre una perspectiva empática sobre