Mundo

La covid-19 puede revertir logros para las mujeres en la economía y ampliar las brechas de género si la recuperación no se afronta con un reforzamiento de la igualdad. Foto: ONU Mujeres

La brecha de género de la covid-19

La pandemia de covid-19 amenaza con revertir las mejoras registradas en las oportunidades económicas de las mujeres y en ampliar las brechas de género que aún persisten, pese a 30 años de progresos. Un diseño adecuado de las políticas para

La OMS produjo sellos postales que invitan a la prevención contra el coronavirus, como parte de su campaña para tratar de contener la pandemia mientras aguarda por una vacuna que sea eficaz y pueda distribuirse masivamente. Imagen: ONU

La OMS urge a salvar vidas mientras se espera por la vacuna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró “una buena noticia” los avances en la vacuna que desarrolla la británica Universidad de Oxford contra el virus que causa la enfermedad covid-19, pero advirtió que no se puede esperar por ese

Mujeres reciben cupones para adquirir alimentos en Nigeria. Las agencias de la ONU que tratan el tema de alimentación en el mundo temen estallidos de hambruna en medio de la crisis sanitaria desatada por la covid-19. Foto: Damilola Onafuwa/PMA

La pandemia agrava crisis de hambre en 27 países del Sur

Los efectos de la covid-19 agravan los factores que hacen inminente una crisis alimentaria en al menos 27 países, indicó este viernes 17 un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Cuando el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, decretó la conversión de la antigua Santa Sofía de Estambul en una mezquita, la Unesco dijo que "lamenta profundamente la decisión" tomada "sin una discusión previa". También pidió a Turquía que cumpla con sus "compromisos y obligaciones legales" por la condición del monumental edificio de Patrimonio Mundial. Foto: Jing Zhang/ONU Noticias

Reconversión de Santa Sofia en mezquita: un movimiento muy trumpiano

La «reconversión» por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, de la iglesia de Santa Sofía en una mezquita es un movimiento muy trumpiano, haciendo un gesto populista que evoca conceptos erróneos compartidos de la historia, sin importar su costo

Una niña es vacunada en Venezuela, uno de los países urgidos por la Unicef y la OMS a mantener las campañas de inmunización que han mermado en los últimos años. Foto: William Urdaneta/Unicef

Disminuir la vacunación es cambiar una crisis de salud por otra

Agencias del sistema de Naciones Unidas registraron una “disminución alarmante” en el número de niños que reciben vacunas esenciales en el mundo, debido a las disrupciones que causa la pandemia covid-19, lo que equivale a reemplazar una crisis de salud

Economía circular: una oportunidad para la recuperación sostenible

La economía actual, una economía lineal, de usar y tirar, genera una cantidad de residuos asombrosa. Esto implica una pérdida de valor igualmente disparatada. En Europa solo 12 % de los recursos materiales utilizados provienen del reciclaje y de la recuperación. El restante 88 %

¿Barata o adecuada y accesible para todos?

La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto algunas realidades menos conocidas o sobre las que no habíamos querido pensar, y ha dejado al descubierto sus consecuencias para el derecho de las personas a alimentarse dignamente.

El trabajo de las mujeres es vital para superar la pandemia

Resistir la pandemia covid-19 y reconstruir mejor después de ella requiere apuntalar el trabajo de las mujeres de manera plena e igualitaria con los hombres, afirmó una declaración de ONU Mujeres y la red Women 20 dirigida a las autoridades

Niñas en Laos comen crema de arroz en un programa sostenido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Mejorar la producción de alimentos y el acceso a dietas saludables es una recomendación de la FAO para frenar el hambre en el mundo. Foto: Jacqueline Labrador/Unicef

El mundo no logrará el objetivo de hambre cero en 2030

En el planeta 690 millones de personas padecen hambre y los progresos realizados no alcanzan para lograr la meta de hambre cero en 2030, advirtió la FAO este lunes 13 en su informe El estado de la seguridad alimentaria y

OIT apuesta por mejores trabajos después de la pandemia

El mundo del trabajo puede ser mejor después de la pandemia covid-19 si la recuperación se centra en disminuir la pobreza, promover la igualdad y luchar contra el cambio climático, según recogió una cumbre mundial virtual que durante una semana

El pangolín, endémico de Asia, estuvo entre las hipótesis como posible transmisor a humanos del coronavirus que desató la pandemia covid-19. La explotación y el tráfico de especies de vida silvestre facilitan el desarrollo de enfermedades infecciosas. Foto: The Tikki Hywood Foundation

El tráfico de especies silvestres alienta las pandemias

La explotación y tráfico ilegal de especies silvestres protegidas, de flora y fauna, alienta las pandemias y para detenerlas hace falta una fuerte cooperación internacional, afirmó un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el

Uno de los muchos barrios en el mundo sumidos en la pobreza, de la que se han hecho mediciones que falsean las cifras y las presentan más auspiciosas. Foto: Banco Mundial

La pobreza mundial, mucho más cruda de lo creído

La creencia dominante de que la pobreza en el mundo habría disminuido en las últimas décadas quedó en entredicho este martes 7 con la presentación de un informe especializado ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que

Turistas se disponen a dar un paseo en camello en Petra, en Jordania. La caída en la actividad turística significa un duro golpe para las economías de muchos países,con los del Sur en desarrollo entre los más afectados. Foto: OMT

Una demoledora factura pagará el turismo por el coronavirus

Las pérdidas del negocio turístico mundial por la pandemia covid-19 pueden pasar de tres billones de dólares este año y los países del Sur en desarrollo están en primera línea entre los afectados, según informes concordantes de organismos del sistema