Mundo

¿Buscando asilo? ¡Aquí no!

Aunque el derecho a solicitar asilo se reconoce casi universalmente, la respuesta “¡Aquí no!” de gobiernos de todo el mundo es cada vez más frecuente. Estos gobiernos ven el gran y creciente número de hombres, mujeres y niños que buscan

Un bebé es atendido en un centro de salud respaldado por Unicef en el estado de Táchira, en Venezuela. La interrupción de servicios como estos, en el marco de la actual pandemia covid-19, puede incrementar la mortalidad infantil, que se había reducido en todo el mundo. Foto: Poveda/Unicef

La covid puede incrementar las muertes prevenibles de niños

La interrupción de los servicios de salud, con la atención a la pandemia covid-19, puede echar por tierra décadas de progresos en la disminución de las muertes por enfermedades prevenibles en niños menores de cinco años, señaló este miércoles 9

La pandemia obliga a reevaluar tratamiento a la infancia hambrienta

Premios Nobel y líderes mundiales expresaron su honda preocupación porque la crisis mundial desatada por la pandemia de covid-19 no se haya tomado como una oportunidad para romper los inmorales niveles de desigualdad, y las poblaciones más vulnerables, especialmente los

Un incendio en el parque nacional Klamath, en California, en Estados Unidos, muestra del impacto del calentamiento del planeta, que sigue indetenible a pesar del cierre de muchas actividades por la pandemia covid-19. Foto: Matt Howard/Unplash

El cambio climático avanza en medio de la pandemia

La temperatura del planeta sigue aumentando, el agua y los ecosistemas están cada vez más amenazados y las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera permanecen en niveles récord a pesar de los cierres por la covid-19, advirtió

Foto: Shutterstock / olgers

La pandemia, una oportunidad para el periodismo responsable

Estamos viviendo momentos históricos, inmersos en incertidumbres, desconfianzas y miedos, que inciden sobre nuestros comportamientos sociales. Se nos exigen cambios drásticos en nuestras prácticas de vida y restricciones de nuestras libertades fundamentales. Esta situación reclama un diálogo permanente entre ciencia,

Foto: Pie de Página

El limbo de la espera acotada

Si te sientes constantemente agitada por todos los cambios que estamos viviendo y al mismo tiempo totalmente estancada, no estás sola. 

El cierre de escuelas y de programas de alfabetización presenciales dejó a cientos de millones de personas, carentes de destrezas para la lectoescritura, con una desventaja adicional ante la pandemia covid-19, advirtió la Unesco en el Día Mundial de la Alfabetización: Foto: ONU

El analfabetismo alcanza a 773 millones de jóvenes y adultos

En el mundo 773 millones de adultos y jóvenes carecen de competencias básicas para leer y escribir, y la pandemia covid-19 ha interrumpido los programas de enseñanza de lectoescritura, recordó la Unesco al celebrar este martes 8 el Día Mundial

La atención básica en salud es fundamental para contener las pandemias, como muestra el ejemplo de Uruguay, y la Organización Mundial de la Salud recomienda sostener las inversiones en esa área al mismo tiempo que se combate la covid-19. Foto: OPS

Invertir en salud pública es requisito para contener la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó la atención este lunes 7 sobre la necesidad de que los países mantengan sus inversiones en salud pública y atención primaria, un requisito indispensable para encarar pandemias como la covid-19.

La contaminación del aire causa unas siete millones de muertes al año por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por lo que la ONU busca crear conciencia con la adopción de cada 7 de septiembre como Día Internacional del Aire Limpio. Foto: Pnuma/Pixabay

El mundo estrena el Día Internacional del Aire Limpio

Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado, recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, al estrenarse este lunes 7 el primer Día Internacional del Aire Limpio.

Una estudiante en Brasil emplea su teléfono móvil. Los recursos para proseguir la enseñanza a distancia, como consecuencia de la pandemia, elevan los costos de la educación y ahondan el déficit en su financiamiento. Foto: Unesco

Unesco advierte enorme déficit en financiamiento de la educación

El déficit global en el financiamiento de la educación podría alcanzar 200 000 millones de dólares anuales, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19 y en perjuicio principalmente de los países más pobres, señaló este viernes 4

Una enfermera en un centro sanitario en Bolivia sostiene una dosis de vacuna contra la gripe. Unicef prevé reproducir sus experiencias en inmunización en todo el mundo para una rápida vacunación contra la covid-19, cuando la vacuna esté disponible. Foto: Carola Andrade/Unicef

Unicef asume plan para distribuir vacunas contra la covid

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anunció este viernes 4 que colocará su experiencia para la adquisición y distribución mundial de las vacunas contra la covid-19, en la que podría ser la operación de inmunización más

Una mañana en la escuela primaria Vahdat, en Isfahan, Irán, donde niñas refugiadas e iraníes se preparan para empezar clases. Acnur propone garantizar que, al reabrir las escuelas tras la pandemia, se garantice a las niñas refugiadas en todo el mundo iguales oportunidades. Foto: Mohammad Hossein Dehghanian/Acnur

La covid amenaza la educación de los refugiados

La educación y el potencial de millones de niños y jóvenes refugiados en el mundo están bajo la amenaza de la pandemia covid-19, porque carecen de recursos para reinsertarse en el sistema educativo, advirtió este jueves 3 un nuevo informe

Mujeres trabajan en agricultura sustentable en Sudán del Sur, dentro de un proyecto del Programa Mundial de Alimentos para garantizar medios de subsistencia que permitan encarar la amenaza de mayor pobreza asociada a la pandemia covid-19. Foto: Giulio d´Adamo/PMA

La covid ampliará la brecha de pobreza entre mujeres y hombres

La crisis de la covid-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en esa situación, sostiene un nuevo informe publicado este miércoles 2 por ONU Mujeres y el