Mundo

Las ciclovías hacen las ciudades más sostenibles. El Pnuma plantea la necesidad de multiplicar los programas de adaptación al cambio climático para disminuir el impacto de los desastres asociados al calentamiento global. Foto: C40CFF/ONU

El dilema es adaptarse al cambio climático o sufrir graves daños

Los países deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad del cambio climático y los desastres que conlleva, o enfrentarán altos costos, daños y pérdidas económicas graves, advirtió un informe del Programa de las Naciones Unidas para el

El número de trabajadores compelidos a laborar desde sus domicilios aumenta con la pandemia covid-19 y seguirá creciendo en los próximos años, por lo que la OIT pide facilitar su acceso a la economía formal para que cese su "invisibilidad". Foto: BM

Aumentan los riesgos de los trabajadores “invisibles”

Los “invisibles” trabajadores que laboran desde sus domicilios, y cuyo número aumenta debido a la covid-19, afrontan mayores riesgos de seguridad y salud y tienen menos acceso a prestaciones y oportunidades, destacó este miércoles 13 un informe de la Organización

Italia lanzó un sello conmemorativo de su presidencia del Grupo de los 20 durante 2021. Foto: Gobierno de Italia

Italia y el dudoso honor de presidir el G20

Para el año 2021, Italia ha recibido la presidencia del Grupo de los 20 (G20), que reúne a los 20 países más importantes del mundo. En teoría, representan 60 % de la población mundial y 80 % de su producto

Banco de peces frente a la isla Lang Tengah en Malasia. Para proteger ecosistemas terrestres y oceánicos, más de 50 países han lanzado un nuevo pacto ambiental, a desarrollar desde este 2021. Foto: Yen-Yi Lee/ONU

Nuevo pacto ambiental para proteger un tercio del planeta

Más de 50 países de todos los continentes lanzaron este lunes 11 una coalición de “alta ambición para la naturaleza”, copresidida por Costa Rica, Francia y Reino Unido, para proteger al menos 30 por ciento de la tierra y de

En septiembre de 2017 el huracán María causó en la isla caribeña de Dominica el mayor desastre económico provocado por una tormenta, medido en daños per cápita. La Unctad advierte que las pequeñas islas cargan además el peso de la pandemia y de una fuerte deuda externa. Foto: Ben Parker/IRIN

Pequeños Estados insulares necesitan más apoyo financiero

Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), víctimas frecuentes de tormentas y con economías muy golpeadas por la covid-19, necesitan más apoyo financiero para diversificar sus exportaciones y aumentar su resiliencia ante las crisis, reconoció un informe difundido este lunes

La nueva Ruta de la Seda y otros canales de expansión comercial y económica que tienen como epicentro a China. Foto: iStock

La segunda Guerra Fría está llegando

Mientras que el coronavirus ha concentrado, con toda razón, gran parte de nuestra atención, un reajuste geopolítico fundamental ha estado cobrando forma en el mundo y se hará más claro en este 2021. El reajuste es el comienzo de una

Sin medidas urgentes que fuercen los cambios de tripulación y la declaración de los trabajadores marítimos como esenciales, más de 400 000 hombres y mujeres de la mar sufren una situación que se semeja a la de los galeotes en las galeras de siglos atrás, como resultado de la pandemia de covid. Foto: OMI

Reaparecen los galeotes en la era covid

La flota marítima internacional alcanzó el objetivo de distribuir en todos los continentes productos medicinales y alimentos para afrontar en el primer semestre de 2020 las ofensivas de la covid-19.

La protección de las familias, mediante transferencias en efectivo, es una política que deben sostener los gobiernos de los países en desarrollo al encarar los efectos de la pandemia, destaca un estudio de Oxfam. Foto: BID

Gobiernos dejaron desprotegidas a 2700 millones de personas

Más de un tercio de la población mundial, unos 2700 millones de personas, no ha recibido ningún apoyo monetario público para enfrentar los efectos de la covid-19, de acuerdo de con un informe de la coalición contra la pobreza Oxfam.

La sierra de Árcena, en el norte de España. Foto: Shutterstock / Gorka Vega Barbero

El declive de la biodiversidad, señal de una crisis más profunda

Hace unas semanas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicó su informe anual, donde se observa que el Índice Planeta Vivo (IPV) sigue disminuyendo. El IPV es un número que refleja la situación de 21 000 poblaciones animales representativas de la

Imagen de una protesta en México, donde fueron asesinados ocho periodistas en 2020, para rechazar la violencia contra los profesionales de la comunicación, un problema extendido en varias regiones del planeta, según reportes de la Unesco. Foto: Desinformémonos

Cada cuatro días es asesinado un periodista

En la década que acaba de concluir fueron asesinados en el mundo 888 periodistas y otros profesionales de la comunicación, en promedio uno cada cuatro días, lamentó en un informe al cierre de 2020 la Organización de las Naciones Unidas

Los arrecifes de coral albergan 25 por ciento de la vida marina, especies que alimentan a 1000 millones de personas, y están en peligro de extinción si este siglo continúa avanzando el calentamiento global. Foto: Kadir van Lohuizen/Pnuma

Los corales desaparecerán si continúa el calentamiento global

Los corales, tenaces animales marinos que han existido por cientos de millones de años, desaparecerán si durante este siglo sigue elevándose e calentamiento global, advirtió un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Una madre indonesia camina con sus hijos por una calle. Todos menos el bebe que lleva en brazos portan mascarillas, una protección ante la covid que se universalizó en el mundo en 2020. Foto: Achmad/Banco Mundial

El Mundo en 2021

El año 2020 termina con una crisis humana y económica sin precedentes. La pandemia ha contaminado a 75 millones de personas y matado a 1,7 millones. Con los confinamientos, la economía mundial ha sufrido la peor recesión en 75 años,

La cantante cubana Daymée Arocena se ha empleado en actividades para dinamizar la vida cultural de su país. Los 30 millones de trabajadores de la cultura en el mundo han visto declinar sus opciones de empleos e ingresos debido a la covid-19, dice la Unesco. Foto: Claudio Peláez Sordo/ONU

Millones de empleos culturales se pierden con la covid

En el mundo de la cultura se han perdido millones de empleos y miles de millones de dólares en ingresos como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este lunes 21 un nuevo informe y guía de