Mundo

Empresas se enfrentan a un entorno cambiante, liderado por veloces cambios tecnológicos. Foto: FMK

Es hora de reinventar las empresas del siglo XXI

El comienzo del siglo XXI ha sido cuanto menos convulso. Se inauguró con los atentados del 11 de septiembre del 2001, continuó con la Gran Recesión de 2008-2009, y ahora nos enfrentamos al desafío del coronavirus y la covid-19.

Permafrost que se deshiela, en Mongolia en este caso, con el aumento del calor en el planeta, liberando gases de efecto invernadero. Es una de las claves del cambio climático que preocupan a la comunidad científica. Foto: Hans Joosten/Pnuma

Científicos presentan 10 claves para encarar la crisis climática

El mundo necesita con urgencia medidas en auxilio del clima, desde reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta litigar en tribunales para acelerar la acción climática, sostiene un informe que reúne 10 hallazgos clave de 57 investigadores, divulgado

La pequeña Michell Huamán toma notas mientras participa en una clase virtual debido a la pandemia en Lima. Millones de niños en todo el mundo no pueden acceder a este tipo de educación a distancia, profundizando una crisis de aprendizaje. Foto: Víctor Idrogo/BM

El Banco Mundial teme un retroceso en la educación

La covid-19 ha creado la peor crisis para la educación y el aprendizaje en un siglo y se requieren medidas urgentes para mitigar esos impactos en todo el mundo, sostuvo un informe del Banco Mundial a un año de haberse

Junto con el gobierno de Burkina Faso, Unicef y la organización suiza Enfants du Monde, la Educación No puede Esperar (ECW) lanzó un nuevo programa con el objetivo de brindar educación a 800 000 niños, niñas y adolescentes del país africano. Foto: ECW

«Su esperanza de un futuro mejor nos inspira a todos»

Mirando en retrospectiva al 2020, todos llevamos las cicatrices de un año devastador; aunque ninguno como el de los niños y niñas de todo el mundo. La pandemia de covid-19 interrumpió la educación de más de 1600 millones de niños

Más de 800 millones de estudiantes resultaron perjudicados por los largos cierres de sus centros de enseñanza en 2020 y todavía las escuelas permanecen totalmente cerradas en 31 países. Foto: Unesco

La educación ya perdió dos tercios de un año académico

Las escuelas siguen completamente cerradas en 31países y los horarios académicos reducidos en otros 48, al cabo de un año de pandemia covid-19 que todavía afecta a más de la mitad de la población estudiantil mundial, al menos 800 millones

Vendedores en una panadería de Constantine, en Argelia, durante la pandemia. En todo el mundo se perdieron 8,8 por ciento de las horas de labor, y el sector de hotelería y restauración fue el más afectado, según la OIT. Foto: Yacine Imadalou/OIT

El mundo perdió 255 millones de empleos, pero se recupera

El mundo perdió en horas de labor a lo largo de 2020, por causa de la pandemia covid-19, el equivalente a 255 millones de empleos, aunque se vislumbran signos de recuperación, indicó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un

La Casa Blanca, cuyo nuevo ocupante, Joe Biden, dio un giro de 180 grados a las políticas de su predecesor Donald Trump, reinsertando a Estados Unidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático y en la Organización Mundial de la Salud: Foto: René DeAnda-Unplash/ONU

La ONU festeja el regreso de EEUU a la OMS y al Acuerdo de París

El secretario general de la ONU, António Guterres, y el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebraron el giro de 180 grados que dio Estados Unidos al reincorporarse al Acuerdo de París sobre el

Imagen de una de las primeras ediciones del Foro Social Mundial, celebrado en la ciudad brasileña de Porto Alegre, donde destaca el globo terráqueo visto desde el Sur, que ha sido parte repetida de sus logos, al igual que su lema: “Otro mundo es posible”. Foto: CLAES

Pandemia, democracia y clima, los retos del Foro Social Mundial

El Foro Social Mundial tendrá una edición inédita del 23 al 31 de enero. Será virtual, ya que la covid-19 impide encuentros masivos presenciales, a la vez que acentúa las crisis climática, democrática y económica que atormentan la humanidad.

Médicos y otros trabajadores de la salud son los primeros en recibir la vacuna en India. La OMS clama por una distribución equitativa de las inmunizaciones para que esté disponible en todos los países del Sur. Foto: Vinay Panjwani/Unicef

La OMS critica egoísmo de los países ricos y de las farmacéuticas

El mundo está al borde de “un fracaso moral catastrófico respecto a la distribución equitativa de las vacunas contra la covid-19”, advirtió este lunes 18 el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Grebreyesus.

La sequía, que arruina la agricultura en regiones pobres del planeta, se intensifica con el aumento de la temperatura mundial. La ONU considera que atender el cambio climático debe ser la prioridad para todos, en todas partes. Foto: Canva Pro/CMNUCC

2020 fue un año muy caliente, y la cuenta sigue

El año 2020 fue uno de los tres más cálidos de la historia, le disputó a 2016 el primer puesto y las altas temperaturas se proyectarán sobre buena parte de 2021, advirtió un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La cuenta @realDonaldTrump en Twitter, la plataforma preferida por el mandatario saliente de Estados Unidos para comunicarse con la ciudadanía, y que fue suspendida permanentemente por la empresa el 8 de enero, al igual que la cuenta oficial como presidente, @POTUS. Imagen: Twitter

Twitter, Donald Trump y la incitación a la violencia

A lo largo de los últimos cuatro años, el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido en Twitter su herramienta principal de comunicación política. A través de esta plataforma tecnológica, difundió mensajes que no eran del todo ciertos,

Foto: Vasilis Asvestas/ Shutterstock –The Conversation

Trump no es democrático, pero Facebook y Twitter tampoco

Twitter y Facebook bloquearon publicaciones de Donald Trump y suspendieron su cuenta. El aún presidente de Estados Unidos es antidemocrático, su trayectoria política no deja dudas. Sin embargo, la preservación de la democracia deben hacerla las instituciones públicas, no las