Mundo

Una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: ONU

Los altos cargos de la ONU, ¿son un derecho natural de las potencias?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) continúa con una tradición de repartir muchos de los puestos más altos entre las cinco grandes potencias, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, o

Guerrero de un pueblo indígena de Indonesia sostiene su arco. Los centenares de millones de indígenas que hay en el mundo viven y contribuyen al cuidado de 80 por ciento de la biodiversidad que aún queda en el planeta, destaca informe de la ONU Foto: BM

Agenda 2030 deja fuera derechos colectivos de pueblos indígenas

La Agenda 2030, adoptada por 193 países en 2015 con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no reconoce plenamente los derechos colectivos de los pueblos indígenas a sus tierras y recursos, sostuvo este lunes 15 un informe del Departamento de

Mujeres ante un puesto de atención del Fondo de Población de las Naciones Unidas. La covid-19 dificultó el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para millones de mujeres en los países en desarrollo, lo que se tradujo en embarazos no deseados. Foto: Olivier Girard/UNFPA

La pandemia deja 1,4 millones de embarazos no deseados

La crisis de la covid-19 dejó a 12 millones de mujeres en 115 países en desarrollo sin servicios de control de la natalidad y el saldo fue de 1,4 millones de embarazos no deseados, indicó un informe del Fondo de

La producción y refrigeración de alimentos, así como el transporte y el envasado, están entre las actividades que consumen grandes cantidades de energía y generan gases de efecto invernadero que inciden en el calentamiento global. Foto: Alessia Pierdomenico/FAO

Los sistemas alimentarios recalientan el planeta

Desde sembrar arroz hasta transportar remolachas o envasar cervezas, los sistemas alimentarios son responsables de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático, reveló un estudio divulgado por la FAO en

La periodista filipina Maria Ressa. Foto: Franz Lopez / Rappler-IJNET

Investigación detalla el feroz acoso en línea a periodista filipina

Un análisis colaborativo de cientos de miles de publicaciones en redes sociales dirigidas a la periodista filipino-estadounidense de renombre internacional Maria Ressa durante los últimos cinco años demuestra lo que activistas y periodistas han advertido durante mucho tiempo: la violencia en

Decenas de importantes destinos turísticos permanecen cerrados a viajeros internacionales y países que son grandes emisores de turistas desaconsejan a sus ciudadanos que hagan viajes no esenciales, por el avance de variantes de la covid-19. Foto: OMT

Las variantes de covid amenazan la reactivación del turismo

La aparición de nuevas variantes de covid-19 llevó a muchos gobiernos a revertir el alivio a las restricciones de viajes, lo que se traduce en cierres de destinos turísticos, empresas y empleos, señaló un informe de la Organización Mundial de

Las multinacionales pueden tener un efecto demostración e influir en las cadenas de suministro en los países en desarrollo donde actúan, a fin de favorecer la equidad de género en el trabajo, sostiene la Unctad. Foto: Nuttawut/Unctad

Las multinacionales pueden aumentar la equidad de género

Las empresas multinacionales pueden, con sus políticas y prácticas, fomentar la igualdad de género en el lugar de trabajo en los países en desarrollo que las acogen, sostuvo un informe de la Unctad divulgado este lunes 8 con motivo del

Foto: ECW

Toda niña tiene derecho a la educación

El acceso a una educación inclusiva de calidad es un derecho humano universal. Cuando se ignora o niega el derecho inherente a una buena educación, las consecuencias son graves. Para una niña en un país en conflicto o desplazamiento forzado,

De izquierda a derecha, las lideresas Editar Ochieng, Amina Bouayach, Maria de Luz Padua, Cleo Kambugu y Mitzi Tan. Collage: Acnudh

Líderes feministas exigen más igualdad para el mundo pospandemia

Mientras continúa la lucha contra la covid-19, dirigentes feministas del mundo entero exhortan a construir tras la pandemia un mundo centrado en la igualdad, más justo, sostenible e inclusivo, en el marco del Día Internacional de la Mujer este 8

Libertad para decir falsedades, necesidad de decir la verdad

Resulta paradójico que en estos tiempos hiperexpresivos se haya situado en el centro del debate público la cuestión de la libertad de expresión. La extensión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la era de la

El pizarrón, ante la sede de la ONU en Nueva York y frente a pupitres y mochilas vacías, registra 168 millones de niños ausentes de las aulas que necesitan urgentemente regresar a sus escuelas. Foto: Chris Farber/Unesco

Con 168 pupitres vacíos ante la ONU, Unicef pide reabrir escuelas

Las escuelas de más de 168 millones de niños del mundo llevan casi un año cerradas por completo debido a los confinamientos impuestos por la covid-19, y Unicef llamó la atención sobre este riesgo para la educación colocando 168 pupitres

Un hombre cuida a su hijo mientras teletrabaja en su vivienda en Madagascar. Foto: Henitsoa Rafalia /Banco Mundial

Enseñanza de la covid: se necesita otro equilibrio económico

En el comienzo de la revolución industrial Adam Smith defendía que la división del trabajo, la especialización laboral y la oferta de nuevos productos de consumo se impuso por la necesidad innata del hombre a la permuta. El padre de

El mundo mantiene un elevado consumo de carbón, y el compromiso de eliminar su uso en la generación de electricidad es el paso más importante que se debe dar para frenar el calentamiento del planeta, según el secretario general de la ONU. Foto: BP

Guterres pide dejar de usar carbón para generar electricidad

Eliminar el carbón de la red eléctrica es el paso crucial para reducir el cambio climático, planteó este martes 2 el secretario general de la ONU, António Guterres, al intervenir en una cumbre virtual de la alianza para suprimir el