Mundo

La equidad de género en el mundo del trabajo resulta golpeada por la pandemia covid-19, con menos oportunidades de empleo para la mujer, menor formación, y mantenimiento de las brechas en los puestos de dirección, según registra la OIT. Foto: BM

La covid afecta más las oportunidades de trabajo de la mujer

Las oportunidades de la mujer en el mercado laboral han resultado muy afectadas por la pandemia covid-19, en áreas como ocupación, representación en posiciones relevantes y presencia en los sectores de mayor riesgo, según estudios que adelanta la Organización Internacional

Las rebajas de calificación de la deuda, efectuadas por firmas calificadoras de riesgo, aumentan los costos del dinero que procuran conseguir los países en desarrollo para superar la crisis económica desatada por la covid-19. Foto: Stuart Price/AU ONU

La ONU pide acciones decisivas ante la crisis de la deuda

Prorrogar moratorias en los pagos de deuda externa para los países del Sur, y activar una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG) en el Fondo Monetario Internacional, son dos propuestas del secretario general de la ONU, António Guterres,

Con el cierre de las escuelas millones de alumnos han quedado sin enseñanza y eso se traducirá en pérdida de comprensión lectora para muchos más niños que antes de la pandemia. Foto: Unesco

Cien millones de niños más quedarán sin competencias lectoras

El cierre de escuelas, debido a la covid-19, aumentará en 100 millones el número de niños que quedarán por debajo del nivel mínimo de competencias en lectura, de acuerdo con un nuevo estudio que la Unesco presentó este viernes 26.

Tráfico marítimo en el Canal de Suez. Foto: Alvaro Ardisana / Shutterstock

Suez, enlace y cuello de botella entre el Mediterráneo y el Mar Rojo

El canal de Suez, una de las principales vías mundiales de navegación ha quedado bloqueado. El Ever Given, uno de los mayores buques portacontenedores del mundo, navegaba por el canal, en ruta desde China hacia el puerto holandés de Rotterdam,

El repunte de covid-19 en India ha obligado a su fábrica de vacunas con licencia británica AstraZeneca a demorar entregas previstas para 64 países en marzo y abril. Foto: John Cairns/U. de Oxford

Se atrasa entrega de vacunas de Covax provenientes de India

La entrega de millones de vacunas anticovid del mecanismo Covax, a 64 países del Sur en desarrollo, se atrasará a lo largo de abril debido a una mayor demanda de ese producto en India, donde se fabrica, informó este viernes

La tecnología abre oportunidades para que las periodistas se comuniquen, pero ahora reproducen y amplifican el acoso y el abuso de las profesionales a través de las plataformas virtuales. Crédito: Erick Kabendera/IPS

La tecnología reproduce y amplifica abuso contra mujeres periodistas

“Intentos de acceso al correo electrónico y a las redes sociales, comentarios extremadamente agresivos, montajes fotográficos, campañas masivas de difamación e intimidación por WhatsApp. A esto nos enfrentamos las mujeres periodistas al hacer nuestro trabajo”, denunció la periodista brasileña Bianca

Toman la temperatura a una mujer en un centro asistencial en la Franja de Gaza, Palestina. La OMS ha pedido sostener una elevada vigilancia, entre el temor a las variantes del virus y la esperanza de la vacunación. Foto: Jalil Adwan/UNRWA

La covid está en una encrucijada entre variantes y vacunas

La pandemia covid-19 requiere “más atención que nunca”, debido a que su curso está en una encrucijada entre la aparición de agresivas variantes y la implementación de campañas de vacunación, expuso este miércoles 24 un boletín de la Organización Mundial

Millones de personas están en riesgo de morir por insuficiencia alimentaria aguda, en países asolados por conflictos armados en Asia y África, pero también en varios de América Latina y el Caribe. Foto: Mohammed Huwais/Unicef

El hambre amenaza a millones de personas en más de 20 países

Cinco países latinoamericanos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela, figuran en la lista de más de 20 naciones en alto riesgo de inseguridad alimentaria para millones de personas este año, indicó un informe de dos agencias de las Naciones

Comunidades del litoral sur de Cuba participan en programas de regeneración de manglares en esas costas caribeñas, en un proyecto que recibirá respaldo financiero del Fondo Verde para el Clima. Foto PNUD

Fondo Verde para el Clima destina 1200 millones a 33 países

El Fondo Verde para el Clima (GCF en inglés), aprobó proyectos de resiliencia climática y para favorecer las bajas emisiones de gases de efecto invernadero por 1200 millones de dólares en 33 países del Sur, incluido en América Latina el

Una niña lava su cara en una instalación de agua potable recién abierta en Camboya. La Unesco destaca que en todo el mundo es un recurso infravalorado y, por esa razón, mal utilizado y desperdiciado. Foto: Fani Llaurado/Unicef

El agua se desperdicia porque no se reconoce su valor

La falta de reconocimiento del valor del agua es la principal causa de su mal uso y desperdicio, afirmó un informe de la Unesco divulgado este lunes 23 con motivo del día internacionalmente dedicado a ese recurso, al que no

El riesgo de división social entre vacunados y no vacunados

Muchos autores (Walton, Rudinow, Hartog) han analizado la falacia de la pendiente resbaladiza como un argumento que propone que cuando se da un primer paso hacia una dirección, una serie de consecuencias inextricables conducirán, en última instancia, a un resultado

El hacinamiento en las cárceles de más de 100 países en todo el mundo comporta riesgos para brotes de la pandemia covid-19, lo que requiere atención preferente de los gobiernos según Amnistía Internacional. Foto: Ricahrd Burton/AI

Los presos del mundo han sido olvidados en la covid

La población penitenciaria, más de 11 millones de personas en todo el mundo, ha sido olvidada en la atención a la pandemia covid-19 y podría convertirse en gran foco de propagación de la enfermedad, advirtió en un informe este jueves

Ganado sediento llega a un lago, disminuido por la sequía, en la región boliviana de Oruro. Las actividades agrícolas y ganaderas son las que encajan las mayores pérdidas por catástrofes como sequías, plagas e inundaciones. Foto: Andy Shuai Liu/BM

La agricultura absorbe las mayores pérdidas por las catástrofes

Los sistemas agroalimentarios nunca antes en su historia enfrentaron tal variedad de amenazas como las catástrofes cuya frecuencia, intensidad y complejidad han aumentado, destacó un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),

Foto: Mike Dotta / Shutterstock

Cambio climático: Por qué está fracasando el Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante. Fue aprobado y firmado por 189 países el 12 de diciembre de 2015 en la COP21 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el