migrantes

Dos mujeres preparan los productos para la venta en un pequeño puesto dentro de un edificio en La Habana. El envío de dinero o productos por familiares desde el exterior ha hecho prosperar estos negocios privados en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Las inequidades y pobreza femenina tras las remesas en Cuba

En la jerga de las calles cubanas, las personas con fe dejaron de ser aquellas creyentes en poderes divinos. Ahora son las que tienen familia en el exterior (FE) y suelen ser vistas como “privilegiadas” por recibir remesas que alivian

Integrantes Misión de Observación Internacional de Derechos Humanos dialogan con migrantes en Tenosique, en el estado de Tabasco, en México. Crédito: Moisés Zúñiga Santiago/En el Camino

Viaje a la tierra de nadie en el sur de México

Cada vez que un migrante cruza por la entrada al albergue La 72 en esta localidad del sureste de México, en el estado de Tabasco, él lo ve pasar. Y cada vez que alguien sale, le abre el paso.

Pastores masai de Kenia llevan su ganado al mercado local. Crédito: Vitale/ FAO

¿Qué ocurre tras la migración de un pequeño agricultor?

El creciente proceso de urbanización mundial – se prevé que dos de cada tres personas vivirán en pueblos y ciudades en 2030 – recuerda a la vieja «ecuación» que indica que  cada vez que un pequeño agricultor migra a una

Una de las múltiples manifestaciones de familiares de víctimas de desaparición forzada, que llegan a la capital de México en demanda de que el gobierno busque a sus parientes y esclarezca sus casos. Crédito: Diana Cariboni/IPS

México, una democracia donde el Estado desaparece civiles

“Vete tú y le avisas a mi papá que aquí me detuvieron”, dijo Maximiliano Gordillo Martínez a su compañero de viaje el 7 de mayo, en la estación migratoria de Chablé, en el sureño estado mexicano de Tabasco. Fue la

En México hay un reguero de pueblos fantasmas, del que sus pobladores huyeron en masa, por la violencia de los cárteles del tráfico de drogas. Calles vacías de Santa Ana del Águila, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, en Guerrero, donde en sus paredes quedan las señales las balas. Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Una emergencia humanitaria en América Latina que no se quiere ver

“Esto es una crisis humanitaria”, sintetiza Bertha Zúñiga Cáceres, en referencia a la situación de violencia en Honduras, México y otros países de América Central, con cientos de miles de víctimas, en cuyo origen está el delito transnacional y que

La noche en San Pedro Sula, en Honduras, que tiene el título de la ciudad más violenta de noche. Crédito: Ximena Natera/Pie de Página

Viaje a la ciudad más violenta del planeta

A diferencia de la capital, Tegucigalpa, construida como una incómoda manta gris que cubre media docena de cerros -“Cerrocigalpa” le llaman- esta ciudad hondureña se extiende sobre un valle de casi 800 kilómetros cuadrados. 

El activista ambiental mexicano Gustavo Castro, quien fue testigo del asesinato de la lideresa hondureña Berta Cáceres, el 3 de marzo, y está retenido en Tegucigalpa, refugiado en la embajada de su país. Crédito: Pazvidajusticia.org

La irregular retención de Gustavo Castro en Honduras

Para los hermanos y activistas mexicanos Gustavo y Óscar Castro el tiempo se alarga en Honduras. Las horas se convierten en días, mientras esperan que la justicia resuelva alguno de los tres recursos que permitirán a Gustavo salir de la

Joaquín Roy

Terrorismo, la respuesta es más Europa

El enemigo no es Bruselas: es Europa. Lo ha señalado nítidamente el llamado Estado Islámico al atacar, más que el aeropuerto de Bruselas, una estación de metro de estilo ordinario. Maelbeek no es solamente una parada del sistema de transporte

Emma Bonino

Europa, el acuerdo de Shengen está en peligro

La exclusión de Grecia de la zona de libre circulación europea establecida por el acuerdo de Schengen, está pendiente. La Comisión Europea ha dictaminado que el gobierno de Atenas “ha descuidado gravemente su deber de control de las propias fronteras»

Más de un millón de ucranianos buscaron refugio en Rusia desde abril de 2014. Crédito: Zoltan Dujisin /IPS

¿Podrá Rusia con la oleada de inmigrantes ucranianos?

Según datos oficiales divulgados por el gobierno de Rusia, desde abril de 2014 más de un millón de ciudadanos procedentes de Ucrania buscaron refugio en territorio ruso. A pesar de esas cifras, Moscú no reconoce que exista una crisis migratoria.

Una niña siria sentada en una silla rota frente a su tienda de campaña, en el campo de Faida 3, un asentamiento informal de tiendas de campaña para refugiados sirios en el Valle de Beka, en Líbano. Crédito: Alessio Romenz/Unicef

Una vez subastados, ¿qué hacer con los refugiados sirios?

Hace unos meses, una singular «subasta humanitaria» tuvo lugar en los despachos de la Comisión Europea en Bruselas, tras ver la imagen del cadáver de un niño sirio de tres años que el mar arrojó a las costas turcas. La

Parte de los 180 migrantes cubanos que la noche del martes 12 salieron del aeropuerto Daniel Oduber, en el norte de Costa Rica, mientras se registraban para el vuelo de prueba, que abre una salida para la crisis iniciada en noviembre de 2014. Crédito: Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica

Despega plan para superar crisis de migrantes cubanos en Costa Rica

Tras casi dos meses de espera, un grupo de 180 migrantes cubanos, de los casi 8.000 varados en Costa Rica en su tránsito hacia Estados Unidos continuaron el camino hacia su destino, luego de un complicado proceso diplomático y logístico