migrantes

ONU critica a Trinidad y Tobago por la deportación de niños venezolanos.

ONU critica a Trinidad y Tobago por deportar a niños venezolanos

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) criticó este miércoles 25 a Trinidad y Tobago por deportar a niños venezolanos que debieron cruzar la frontera marítima en frágiles botes y estuvieron desaparecidos

El programa Acnur busca insertar a las refugiadas venezolanas en el mercado laboral de São Pablo.

Refugiadas venezolanas son reubicadas en São Paulo

Nueve mujeres refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela estrenaron en esta megalópolis brasileña un programa de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y fueron ubicadas en empresas que las emplean desde este noviembre.

Dayana, una migrante de Venezuela, recibe ayuda con comestibles del Programa Mundial de Alimentos en Bogotá. Asistir a migrantes y desplazados en los países de acogida es un requisito para combatir el hambre en tiempos de pandemia. Foto: PMA

El hambre en el mundo aumenta con restricciones a los migrantes

Las dificultades de los migrantes para trabajar, desplazarse y enviar dinero a sus familias, por la crisis desatada con la pandemia covid-19, hará que 33 millones de personas más padezcan hambre para finales de 2021, de acuerdo con un informe

El sistema político norteamericano ante el triunfo de Biden - Harris

¿Cómo llegó Trump tan lejos?

Creer que el triunfo de Joe Biden es el final del drama que se ha desarrollado desde enero de 2016 es un ejemplo de espejismo de consecuencias fatales. Pretender que esos más de 70 millones de votantes, que han seguido

Intérpretes indígenas para evitar la discriminación cultural y lingüística surgen escuelas bilingües.

Intérpretes indígenas

Mientras no haya intérpretes y traductores en lenguas indígenas en los juzgados y hospitales de México, difícilmente podemos hablar de inclusión en un país racista y clasista que prefiere discriminar antes de reconocerse diverso y plurilingüe.

Ante la pandemia resiste el envío de remesas a familiares, sin embargo, se calcula una caída del siete por ciento tanto en 2021 como en 2021.

Las remesas al Sur resisten ante la pandemia

Las remesas que envían los migrantes a los países en desarrollo caerán siete por ciento tanto en 2020 como en 2021, pero esa merma es inferior a la temida cuando la pandemia covid-19 forzó los primeros confinamientos este año, indicó

Un operario trabaja en la planta de Mabe en el estado de Coahuila, México. La empresa contrató decenas de personas refugiadas para la manufactura de nuevos equipos de higiene y limpieza, y ha donado centenares a centros de salud. Foto: Gabo Morales/Acnur

La empresa mexicana Mabe se alía con refugiados contra la covid

La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe se ha convertido en un importante empleador de centroamericanos refugiados en ese país y vuelca parte de su producción al combate de la pandemia covid-19, destacó este lunes 19 un reporte de la Agencia

Las organizaciones de la juventud inyectan dinamismo, luchan contra la exclusión y buscan incidencia política en favor de los 130 millones de afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Foto: UNFPA Costa Rica

Jóvenes afrodescendientes aumentan su organización en América Latina

Cantidad, variedad y énfasis en participar para superar la exclusión son características de las organizaciones de jóvenes afrodescendientes que han crecido en América Latina y el Caribe, mostró un estudio adelantado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas

Mayerlín Vergara Pérez, activista en la defensa y protección de las niñas y niños víctimas de explotación sexual, ganó la edición 2020 del premio anual que otorga Acnur a una persona destacada en el mundo en favor de los refugiados y desplazados. Foto: Nicolo Filippo Rosso/Acnur

Activista colombiana gana premio Nansen por defensa de refugiados

La activista humanitaria colombiana Mayerlín Vergara ha ganado este año el premio Nansen que otorga la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), por su labor al frente de la Fundación Renacer en la nororiental región de la Guajira,

Miles de personas se quedaron sin refugio tras los incendios en el campo de Moria el 9 de septiembre de 2020. Foto: Stratis Balaskas/EPA

El infierno de Moria, icono del modelo fallido de refugio en Europa

Lesbos ha sido cuna de nuestra civilización europea, espacio donde han convivido diversas culturas, herencia de distintos pueblos y tradiciones. Quizás muchos la reconocemos por ser la patria de Safo, la poetisa del amor apasionado. ¿Dónde ha quedado ese amor?

¿Buscando asilo? ¡Aquí no!

Aunque el derecho a solicitar asilo se reconoce casi universalmente, la respuesta “¡Aquí no!” de gobiernos de todo el mundo es cada vez más frecuente. Estos gobiernos ven el gran y creciente número de hombres, mujeres y niños que buscan

Europa cierra cada vez más sus puertas a los migrantes que huyen del hambre, guerras civiles y otras calamidades en África y son rescatados por organizaciones humanitarias cuando fracasan al tratar de cruzar el Mediterráneo en frágiles botes de goma. Foto: Hannah Wallace Bowman/MSF

Europa mira hacia otro lado ante drama en el Mediterráneo

Los países de Europa se desentienden y arriesgan la vida de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo que cruzan el Mediterráneo en frágiles botes de goma, y cargan esa responsabilidad sobre Italia y Malta, deploró en una declaración este jueves

El nicaragüense Manuel, refugiado y aún solicitante de asilo con sus dos hijos, encuentra un nuevo hogar en Costa Rica. Miles de sus compatriotas en el país vecino atraviesan una situación muy difícil para obtener medios de subsistencia. Foto: Flavia Sánchez/Acnur

El hambre castiga a refugiados nicaragüenses en Costa Rica

Más de las tres cuartas partes de los refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica pasan hambre y comen solo una o dos veces al día, como resultado del impacto socioeconómico de la pandemia covid-19, señaló este viernes

José y Gricel, una pareja de maestros venezolanos, hablaron sobre los cursos de idioma que realizan en un refugio del norte de Brasil. Una Operación de Acogida procura la inserción de los venezolanos migrantes y refugiados en la vida brasileña. Foto: Lucas Novaes/Acnur

Refugiados venezolanos aprenden portugués

Los cursos de portugués en albergues para refugiados y migrantes, interrumpidos durante meses por la pandemia covid-19, se reanudaron  en el estado de Roraima, en el extremo norte de Brasil, como demostración de la voluntad de acogida para los miles

Remesas de emigrantes: se prevé un descenso en los envíos de 100.000 millones de dólares, 20% de las remesas de 2019. Como consecuencia de esta caída se teme un repunte de la pobreza extrema, que puede afectar a entre 40 y 60 millones de personas

La pandemia y las remesas de los emigrantes

Para los países en vías de desarrollo las remesas son el flujo de divisa extranjera más importante, por encima de la inversión extranjera directa, los flujos de capitales privados y la ayuda oficial al desarrollo. En 2019, alcanzaron su máximo con 554 000 millones