
«El mundo occidental tiende a disolver la ciudad»
Emilio Godoy entrevista al urbanista español JORDI BORJA * – Tierramérica

Emilio Godoy entrevista al urbanista español JORDI BORJA * – Tierramérica
El Programa Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes llega a 2012 en México sin lograr objetivos tan apremiantes como el incremento en el uso del condón.

«La guerra contra las drogas está poniendo en crisis lo mejor que Estados Unidos ha dado al mundo: la democracia», afirmó al entrar a este país Javier Sicilia, poeta mexicano que encabeza el movimiento de víctimas de la violencia desatada
Nuevas plantas, semillas mejoradas, el fomento de prácticas agroecológicas y un financiamiento adecuado componen el menú de medidas en pos de rescatar el cacao mexicano -del requerido tipo «fino y de aroma»- de la languidez padecida por la falta de

Isabel Becerril acudió con unos amigos al Mercado de Trueque de la capital mexicana para intercambiar 40 kilogramos de residuos reciclables por verduras, dulces y plantas. «Es la primera vez que vengo y me gustó», admite a IPS esta estudiante,

El mexicano Sergio Guerrero se marchó en 2006 a Estados Unidos sin los documentos requeridos y regresó en 2010 profesando otra fe religiosa. «Era católico y allá conocí a muchos evangélicos, y así renací en Cristo», relató a IPS este
La «femenización» del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un fenómeno que requiere acciones urgentes, demandaron organizaciones civiles durante la 19 Conferencia Internacional sobre Sida.

Al abrirse las transmisiones de los Juegos Olímpicos, estudiantes, campesinos, obreros y maestros cercaban la sede principal de la televisora más poderosa de México, a la que acusan de imponer el triunfo del candidato presidencial del PRI en los comicios
Las represas hidroeléctricas con capacidades menores a 30 megavatios son para las autoridades de México una importante opción de generación de energía, pero las comunidades afectadas por estas obras las rechazan, aduciendo que conllevan daños sociales, económicos y ambientales.
El Estado mexicano recibió una tunda por parte del Comité de la Cedaw, al no informar claramente sobre sus acciones contra la discriminación de género.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y otras fuerzas de seguridad internacionales «no luchan contra los narcotraficantes», sino que «intentan manejar el comercio de drogas», dijo a Al Jazeera un portavoz del gobierno del norteño estado mexicano

Seis años atrás, la plaza de este pueblo cercano a la capital de México fue escenario de la mayor represión policial de este país en tres décadas.
La sombra de las violaciones a los derechos humanos cometidas en la localidad mexicana de Atenco en 2006, persigue de nuevo a Enrique Peña Nieto, declarado como virtual ganador de las elecciones presidenciales del 1 de este mes.
Los países centroamericanos esperan un nuevo enfoque en las políticas migratorias y de combate al narcotráfico en México con el regreso al gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pese a que los anuncios previos indican que habrá más de lo

Defensores mexicanos de la libertad en Internet se preparan para resistir la decisión del gobierno de su país de firmar el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (Anti-Counterfeiting Trade Agreement, ACTA).
Las poblaciones próximas a los proyectos extractivos en México presionan cada vez con más fuerza a las empresas transnacionales a cargo de ellos para que financien el desarrollo local.
Más de un tercio del bicameral Congreso legislativo de México estará en manos de mujeres, en un logro histórico, gracias a la obligación legal para los partidos políticos de postular 40 por ciento de candidatas, que culmina una lucha de