México

Yeison Orozco, de 24 años, migrante de niño y ahora técnico encargado de la Ventanilla Única Municipal de Empleo, en Tejutla, en Guatemala. Crédito: Rubí López/FAO

“Los jóvenes somos el hoy y el futuro” de Guatemala

“Entre los siete y ocho años, a esa edad empecé a migrar a México”, recuerda Yeison Orozco, un guatemalteco de 24 años oriundo de San Pedro Sacatepéquez, en el departamento de San Marcos. El joven se vinculó al mundo de la

El pescador Heriberto Pineda Noriega, de 57 años, teje su red de pesca al lado de su casa destruida en el poblado costero de Huamuchil, en el municipio de San Dionisio del Mar Crédito: Diana Manzo/Pie de Página

En Oaxaca, la recuperación del terremoto la pone la gente

El termómetro supera los 35 grados y nadie deja de trabajar. Entre vecinos y amigos quitan escombros de las casas. De las casas, principalmente las de paredes de adobe y tejaván (techo precario), lo que queda son ladrillos y los

Agrupaciones de pequeños productores agropecuarios protestan el 26 de julio por la céntrica avenida del Paseo de la Reforma en Ciudad de México contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El sector demanda que se excluya al capítulo agrícola de la renegociación del tratado. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Nuevo tratado de libre comercio con EEUU agita aguas en México

México reedita un cuarto de siglo después los broncos debates y conflictos internos alrededor de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), compartido con Canadá y Estados Unidos y vigente desde 1994.

Estudiantes de una universidad en el estado de México, contiguo a la capital del país, revisan sus teléfonos móviles. Los ciudadanos del país van a contar con una estrategia para garantizar la ciberseguridad en las actividades digitales. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Espionaje opaca la nueva estrategia mexicana de ciberseguridad

El gobierno mexicano impulsa la Estrategia Nacional de Ciberseguridad con un enfoque de derechos humanos, mientras que enfrenta acusaciones de espionaje en contra de activistas por el derecho a la salud y contra la corrupción, periodistas, abogados y defensores de

Dos chimeneas queman gas, a la izquierda de la imagen, en la refinería de Tula, en el estado de Tulio, colindante con Ciudad de México. La quema y venteo de gas en instalaciones del grupo estatal Pemex incrementa las emisiones de metano en México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El metano emana peligrosamente a la atmósfera en México

México transita hacia la explotación comercial del gas de lutitas, también conocido como de esquisto, con su inclusión en dos subastas de 24 bloques hidrocarburiferos, al mismo tiempo que el país padece dificultades para evitar y reducir las emisiones del

Padres y madres de los 43 estudiantes rurales de magisterio desaparecidos en Ayozitnapa en el sur de México, en 2015, protestan ante la cancillería el 26 de abril. La crisis de derechos humanos en el país será uno de los temas planteados por la sociedad civil del continente en la 47 Asamblea General de la OEA en Cancún. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Sociedad civil defenderá sus prioridades en Asamblea de la OEA

La protección de defensores de derechos humanos, el fortalecimiento del sistema democrático y la lucha contra el cambio climático son los temas que empujará la sociedad civil de América Latina durante 47 Asamblea General de la OEA.

Al menos 7.800 ciudadanos haitianos están varados en México desde hace meses, al fracasar en su intento de llegar a Estados Unidos. Crédito: Andalusia Knoll Soloff/EnelCamino

Haitianos en México: forzados a vivir en el limbo

Las esperanzas se perdieron en Tijuana. Después de seis meses de recorrer toda América Latina, al llegar a esta ciudad fronteriza de México con Estados Unidos, William Randolph supo quién es realmente el presidente Donald Trump… Y el muro que

Fallan modelos de protección a los periodistas en América Latina

El reportero mexicano Cecilio Pineda Brito cubría temas de narcotráfico en una región del sureño estado de Guerrero, conocida por el control que ostentan en ella los grupos criminales. En septiembre de 2015 había sufrido un atentado y su condición

Unas cruces recuerdan los muertos al tratar de atravesar el muro entre México y Estados Unidos. Crédito: Hans Maximo Musielik/Amnistía Internacional

Cómo atizar una crisis de refugiados en cinco pasos al estilo Trump

El panorama que ofrece una de las fronteras más tristemente célebres de la Tierra -alrededor de 1.000 kilómetros de porosa valla metálica-  que divide vidas, esperanzas y sueños entre Estados Unidos y México, es sin duda abrumador, pero no del

Tras la muerte de dos maestras en su aldea, mujeres piden justicia contra la violencia sexista, plantadas ante la escuela de la localidad, en el estado de Sinaloa, en México. Crédito: Mónica González/IPS

Otro 8 de marzo y seguimos igual

El 8 de marzo no es un día para regalarles flores a las mujeres, ni felicitarlas ni que todo se pinte de rosa. En esta fecha se pretende que se reconozca la discriminación histórica que han vivido y viven las

En México, los campos eólicos generan polémica por denuncias de tratos injustos, despojos de tierras, falta de consulta previa, libre e informada y exclusión de la electricidad generada. En la imagen, los aerogeneradores enmarcan el horizonte de la norteña ciudad de Zacatecas. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Expansión de energías limpias en México tiene sus víctimas

Los crecientes proyectos de generación eólica y solar en el estado de Yucatán son parte de un cambio positivo en la matriz energética de México. Pero en las comunidades afectadas esa expansión no se percibe igual, por la falta de

La pequeña agricultura, uno de los sectores más golpeados por el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), puede beneficiarse de que los mexicanos respalden su producción nacional. En la imagen un mercado dominical de productos orgánicos en el oeste de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Mexicanos responden a Trump con impulso al mercado interno

Mientras en las altas esferas de México se analiza cómo afrontar la agresiva política contra el país del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los ciudadanos ya se han puesto manos a la obra con una respuesta concreta: impulsar la