México

Foto: Karan Vaid/Greenpeace

México dice adiós al glifosato y al maíz transgénico

El 31 de diciembre, el gobierno federal de México publicó el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador para la sustitución gradual del glifosato y la eliminación de uso del maíz transgénico. Se proyectó el 31 de enero del 2024

“Uso gas”, anuncia un microbús que transita por una calle de Ciudad de México. El fluido incrementa su peso como carburante del transporte público en México, que proviene mayoritariamente de Estados Unidos y se extrae mediante la fractura hidráulica, una técnica que requiere altos volúmenes de agua y químicos nocivos. Foto: Emilio Godoy/IPS

México se ata al gas, a pesar de sus impactos socioambientales

En su comunidad de pequeños agricultores y ganaderos en el norte en México, Aristeo Benavides ha atestiguado los daños de la industria del gas, que ha penetrado en las tierras colectivas alterando su forma de producir y de vivir.

Feminicidios en México: “Una cadena de violencias contra las mujeres desde el nacimiento”.

Los números del patriarcado

El feminicidio y la desaparición son el final de una cadena de violencias contra las mujeres desde el nacimiento: en la escuela, en el trabajo, en el sistema de salud. Éstos números en el caso de México, registrados por instituciones

El ecosistema nunca se recuperó de la desforestación en Hopelchén.

Esto sucede cuando se tumba selva en el territorio maya de México

Hace poco más de 10 años, Leidy Pech y sus compañeras mayas ya lo alertaban. En el municipio de Hopelchén, en Campeche, al sur de México, la deforestación avanzaba sin control, grandes extensiones de la Selva Maya se transformaban en

México y Argentina reabren el debate de transgénicos con científicos latinoamericanos.

México y Argentina reavivan debate de transgénicos en la región

La aprobación de un nuevo trigo transgénico en Argentina y un proyecto de decreto presidencial en México que habilita el uso de glifosato y de maíz transgénico generaron la reacción de científicos de la región latinoamericana ante la posibilidad de que se amplíe el

Granjas de cerdos en la península de Yucatán.

Granjas de cerdos para alimentar a China invaden península mexicana

En América Latina ha crecido el peculiar negocio de instalar granjas porcinas para suministrar al mercado asiático. Para China, con sus mil 400 millones de habitantes, es un asunto de seguridad alimentaria; para la región latinoamericana, una carga para varias

Intérpretes indígenas para evitar la discriminación cultural y lingüística surgen escuelas bilingües.

Intérpretes indígenas

Mientras no haya intérpretes y traductores en lenguas indígenas en los juzgados y hospitales de México, difícilmente podemos hablar de inclusión en un país racista y clasista que prefiere discriminar antes de reconocerse diverso y plurilingüe.

Un niño en un centro de Tijuana, norte de México, juega con una trabajadora de Unicef. Seis de cada 10 niños mexicanos son víctimas de castigos corporales y humillantes, según agencias de la ONU. Foto: Balam-ha Carrillo/Unicef

La ONU pide a México prohibir el castigo corporal a los niños

Cuatro agencias de las Naciones Unidas pidieron este jueves 22 a la Cámara de Diputados de la nación mexicana que reforme leyes para prohibir los castigos corporales a que son sometidos los niños, niñas y adolescentes en los hogares.

América Latina ante futuro energético de captura de CO2 e hidrógeno

Mientras aún brega para incrementar la generación y consumo de energía renovable, América Latina empieza a avizorar nuevas tecnologías, como la captura y almacenamiento de carbono y la de hidrógeno proveniente de carburantes fósiles o energía eólica y solar.

Un operario trabaja en la planta de Mabe en el estado de Coahuila, México. La empresa contrató decenas de personas refugiadas para la manufactura de nuevos equipos de higiene y limpieza, y ha donado centenares a centros de salud. Foto: Gabo Morales/Acnur

La empresa mexicana Mabe se alía con refugiados contra la covid

La empresa mexicana de electrodomésticos Mabe se ha convertido en un importante empleador de centroamericanos refugiados en ese país y vuelca parte de su producción al combate de la pandemia covid-19, destacó este lunes 19 un reporte de la Agencia

El nuevo ecosistema de información en tiempos de posverdad genera burbujas digitales radicalizadas. Foto: TheaDesign / Shutterstock

Redes sociales, armas de los autócratas

El martes 29 de septiembre por la noche fue el primer debate entre los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos para las elecciones del 3 de noviembre. Causó opiniones divididas. Para muchos, el candidato demócrata Joe Biden obtuvo la victoria

Hortensia, Aleida y Cirenia, en su fonda Yaneli, ubicada en el mercado de Cuajinicuilapa. Foto: Franyeli García/Amapola

Mano amiga que alimenta, da vida y lucha por su identidad en México

En Cuajiniculapa, una localidad del estado de Guerrero,en el suroeste de México, un grupo de mujeres ha encontrado en la sustentabilidad alimentaria una forma de enfrentar la pandemia de covid, el racismo y la dependencia económica de los hombres.