México

Una madre salvadoreña habla con un trabajador de Acnur en un centro de registro en el sur de México. Foto: Pierre-Marc Rene/Acnur

Se disparan las solicitudes de asilo en el sur de México

Las solicitudes de asilo en el sur de México, principalmente de personas que huyen de la violencia en América Central, están alcanzando niveles récord en lo que va de año, informó este martes13 un reporte de la Agencia de las

Una joven mira hacia uno de los pasos fronterizos entre México y Estados Unidos desde un albergue en Ciudad Juárez, en enero de este año. Foto: Rey Jáuregui / Pie de Página

México, un país de muchas víctimas y pocos refugios

En marzo de 2014, Noemi N. se quitó la vida dentro de un albergue en Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuaha y en la frontera con Estados Unidos, donde hasta hoy no existe un refugio especializado en

Desde 2016, habitantes de tres municipios mexicanos del central estado de Puebla mantienen detenida la construcción de la central hidroeléctrica privada Puebla 1, mediante una denuncia en que señalan al megaproyecto de falta de la obligada consulta indígena y de provocar daños ambientales. En la imagen una captura de un video de una protesta en uno de esos municipios del Centro de Análisis e Investigación Fundar. Foto: IPS/Fundar

Un viejo conocido acecha a comunidades mexicanas

Desde 2016, propietarios de tierras comunitarias han detenido con recursos legales un parque solar privado en el sudoriental estado mexicano de Yucatán, por falta de consulta indígena y riesgo de daños ambientales.

México sufre una epidemia de violencia de género, en la cual proliferan los feminicidios, abusos sexuales y desaparición, como la de la ingeniera bioquímica Viviana Elizabeth Garrido Ibarra, quien desapareció a los 32 años de edad el 30 de noviembre de 2018 en un barrio del sur de Ciudad de México y a quien honra el mural de la fotografía. Foto: Emilio Godoy /IPS

Retórica presidencial aviva violencia contra mujeres en México

Las organizaciones mexicanas de defensa y promoción de los derechos de las mujeres sienten que las críticas del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador fomentan la violencia de género en un país donde cada día más de 10 mujeres son

El maestro Arnulfo Romero Evangelista se desplaza día tras día durante la pandemia de covid por las montañas del estado mexicano de Guerrro, para seguir enseñando a los niños de pequeñas comunidades indígenas sin acceso a internet, en su lengua materna, tu’un savi, mientras las escuelas están cerradas. Foto: Kau Sirenio /IPS

Los sobrevivientes de la milenaria lengua tu’un savi

En el fondo de las montañas de los colindantes estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero se pinta el arcoíris con la lluvia que sopla el viento del sur. Ahí, entre el colorido de la vestimenta de las mujeres ñuu

Agricultores, especialistas del Ministerio de Agricultura y soldados del Ejército participan en la detección de la langosta voladora, que amenaza con devastar cultivos en la cooperativa Los Chilamates, en el noroeste de El Salvador. Regiones de este país, de Guatemala y de México se encuentran en alerta por los brotes del insecto. Foto: Edgardo Ayala /IPS

Langosta voladora amenaza seguridad alimentaria en Mesoamérica

Bajo el sol inclemente del mediodía, en un maizal de la campiña salvadoreña, el agricultor Manuel Mancía y personal gubernamental especializado en la detección de la langosta voladora encontraron un puñado de ese insecto, una evidencia de que el riesgo

Una recicladora escoge materiales reciclables en el gran vertedero de basura del municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, en el centro de México. La reducción de las emisiones de metano obliga a la modernización de los depósitos de residuos en el país, pero esas medidas pueden amenazar el trabajo de los pepanadores, como se les llama localmente. Foto: José Carmen Ávila /IPS

Metano fluye descontrolado en depósitos de basura de México

En el gran vertedero de basura a cielo abierto de Dolores Hidalgo, un municipio mexicano del central estado de Guanajuato, el olor a gas inunda a veces sus pasadizos de tierra. El tufo, que brota de la descomposición de materia

Un estudio en México analizó muestras de 61 plantas de algodón y encontró que dos tipos de transgenes habían llegado hasta el genoma de las plantas silvestres. Foto: Cortesía de Ana Wegier y Valeria Vázquez para SciDev.Net

Algodón transgénico impacta en especies silvestres de México

El algodón transgénico se ha utilizado en México desde hace 25 años, pero es solo ahora surge evidencia para confirmar que ha contaminado poblaciones de algodón silvestre y que esta presencia de transgenes puede cambiar la biología de las plantas nativas y

Los policías detenidos como presuntos involucrados en la masacre de migrantes guatemaltecos en México, cerca de la frontera con Estados Unidos. Foto: FGJ

Policías regionales detenidos en México por masacre de migrantes

Doce policías del estado de Tamaulipas, en el norte de México, fueron detenidos por ser los presuntos asesinos de 19 personas migrantes en la masacre de Camargo, cerca de la frontera con Estados Unidos. Entre los arrestados se encuentran integrantes

América Latina y el Caribe, una región altamente vulnerable a los efectos de la crisis climática, se han rezagado en la lucha contra esa emergencia, debido a los impactos socioeconómicos y sanitarios de la pandemia. En la imagen, jóvenes reclaman en Ciudad de México mayores medidas para responder al calentamiento global y salvar la Pachamama, la Madre Tierra. Foto: Emilio Godoy/IPS

Pandemia demora combate climático en América Latina

El escenario tan temido por organizaciones ambientalistas y académicos se ha materializado en América Latina y el Caribe, pues los efectos de la pandemia de coronavirus han relegado la lucha climática en la región.

México quiere beber agua del mar, pero tiene costos ambientales

México busca mitigar el déficit hídrico en parte de su extenso territorio recurriendo al agua del mar, mediante la ampliación de sus plantas desaladoras, pero se trata de una solución con un costo exorbitante e impactos ambientales nada desdeñables.

Solicitantes de asilo en Estados Unidos completan la arborización de un parque en la ciudad mexicana fronteriza de Matamoros. HRW pide que se agilicen sus casos y cese el programa que les obliga a permanecer en México. Foto: Jesús Centeno/Acnur

HRW pide terminar ya el programa Permanecer en México

El programa Permanecer en México somete a niños, niñas y adultos a daños graves y continuos, como el secuestro y la violación, y debería concluir rápida y definitivamente, dijo la oenegé Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este