Medio Oriente y Norte de África

Viñas de ira son buen negocio para el vino cisjordano

Buena parte del culto al vino se relaciona con la tierra de origen de sus uvas. La etiqueta dice “Producto de Israel”, pero no se deje engañar. Este Cabernet Sauvignon se elabora en territorio palestino ocupado.

Túnez se cansa de la transición

Cuando transcurre el tercer año después del derrocamiento del dictador Zine El Abidine Ben Ali, la verdadera democracia todavía es una obra en construcción en Túnez.

La cara B de las revueltas árabes

A pesar de unirse a los levantamientos en sus respectivos países, kurdos de Siria y bereberes de Libia siguen buscando reconocimiento en el escenario de la Primavera Árabe.

Egipto dividido “entre egipcios e islamistas”

La Hermandad Musulmana concretó un sueño largamente acariciado cuando llegó al poder el año pasado. Había sido discriminada desde que Gamal Abdel Nasser asumió la presidencia, en 1956, hasta el fin de la era de Hosni Mubarak (1981-2011).

Yemen se multiplica pero no crece

La población de Yemen aumenta rápidamente, acuciando a los menguantes recursos naturales del país y plantando a sus jóvenes ante un futuro sombrío, con pocos empleos y escasos medios de subsistencia.

Preservando la Pequeña Siria de Nueva York

Una casa de vecindad de seis pisos, hecha de ladrillos, más la iglesia melquita St. George y una vivienda comunitaria muy necesitada de reparaciones son prácticamente todo lo que queda de una otrora próspera comunidad árabe-estadounidense en el centro de

Egipcios pierden optimismo sobre su futuro

La mayoría de los egipcios están profundamente decepcionados con el desempeño del presidente Mohammad Morsi y tienen poca confianza en las figuras políticas de la oposición, según una encuesta.

EEUU y la UE deben presionar a Bahrein, dice HRW

Grupos de derechos humanos llaman a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) a ejercer más presión para que el gobierno de Bahrein dialogue con la oposición y ponga fin a la represión contra su mayoritaria población chiita.

ONU llama a policía turca a la moderación

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la alta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, aconsejaron “máxima moderación” tras divulgarse informes de prensa sobre una violenta ofensiva policial contra manifestantes pacíficos en el parque Gezi de Estambul.

Siria no es país para kurdos

Ni con los rebeldes ni con el presidente de Siria, Bashar Al Assad; los kurdos han optado por una “tercera vía” en uno de los conflictos más complejos e imprevisibles de las últimas décadas.

Biogás hecho en casa

El digestor a biogás que Hussein Farag tiene en el techo de su apartamento, en el distrito más pobre de la capital egipcia, produce el combustible necesario para cocinar y calentar agua todos los días.

Presidencia y justicia en Egipto llevan rumbo de colisión

El creciente enfrentamiento en Egipto, durante la etapa posterior a la revolución de 2011, entre el Poder Judicial y el presidente Mohammad Morsi parece llegar a su punto máximo con un proyecto de ley que regula la labor de la

Excesivo neoliberalismo turco amenaza la “paz en casa”

“Paz en casa, paz en el mundo”, es el lema oficial de la República de Turquía. Acuñado en 1931 por su fundador, Mustafa Kemal Atatürk, implica una relación causal, pero los hechos de esta semana en Estambul y otras ciudades

Turcos resisten el “neoliberalismo de la topadora”

Pocos imaginaban que el acto simbólico de un pequeño grupo de ecologistas de pararse frente a las topadoras en el parque Gezi, uno de los últimos espacios verdes de esta ciudad turca y donde está prevista la construcción de un

Campamento palestino en Siria asediado y con mala salud

Eran las nueve de la mañana cuando estalló una bomba frente al domicilio de Hella al-Abtah, en el campamento de refugiados palestinos de Yarmuk, en la capital de Siria. Gravemente herida en la cabeza, la niña de nueve años fue