Medio Oriente y Norte de África

Cristianos en el infierno iraquí

Luis Shabi recuerda con nostalgia sus nueve años de noviciado en Roma y un viaje en automóvil por toda Europa antes de volver a Iraq en 1969. “Eran otros tiempos”, suspira el arzobispo caldeo de Bagdad en un búnker en

Precaria paz se respira en el estratégico sur de Libia

Kaltum Saleh, de 18 años y perteneciente a la etnia nómade tubu, narró que durante décadas el régimen de Muammar Gadafi (1969-2011) discriminó a su pueblo que vive en el indómito sur de Libia.

Caminatas conectan a los palestinos con su pasado

De entre los árboles emerge una cúpula de color terracota, ubicada encima de una antigua casa de piedra, usada hace siglos para rezar. A lo lejos se ven los verdes valles y las colinas del centro de Cisjordania.

El lado oscuro de las redes sociales en Egipto

Más de dos años después de desempeñar un papel fundamental en la Primavera Árabe de Egipto, las redes sociales pasaron a tener un rol menos positivo, al servir como plataforma para la incitación, la propagación de rumores y la total

Estudiantes israelíes luchan contra la desnutrición

En el Colegio Gymnasia Herzliya, en esta ciudad de Israel, 20 estudiantes de noveno y décimo grado desarrollan formas simples, baratas y rápidas de resolver el problema de la desnutrición.

Niñas y niños sirios aprenden a sobrevivir en un campamento de refugiados en el norte de Líbano. Crédito: Zak Brophy/IPS

Población siria aterrorizada por ataques contra hospitales

Organizaciones de ayuda estadounidenses alertan de los ataques deliberados contra el sistema de salud de Siria que, además, dificultan la atención de la crisis humanitaria causada por la guerra civil que sufre ese país de Medio Oriente.

Inestabilidad política egipcia pasa factura a la economía

Más allá de quién es el responsable de la actual crisis política en Egipto, sea el gobierno islamista de Mohammad Morsi o la beligerante oposición secular, expertos locales están convencidos de al menos una cosa: las duras circunstancias económicas no

Hamás islamiza Gaza poco a poco

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), con sede en esta ciudad cisjordana, acusa al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, por su acrónimo en árabe) de islamizar el territorio palestino de Gaza y de convertirlo en un barrio de la Hermandad Musulmana.

Mujeres en la puerta de la mezquita de Sayeda Zeinab, en El Cairo, a la que asisten tanto sunitas como chiitas. Crédito: Cam McGrath/IPS

Situación de chiitas empeoró en el Egipto de Morsi

La multitud que rodeó la casa de Mohammad Nour, un chiita egipcio radicado en el distrito cairota de Bab El-Shaariya, clamaba que tenía la misión de vacunar a Egipto contra las creencias religiosas de esa secta islámica. Sin intervención, la

Eliad Orian, de Comet, dentro de una cueva, sede eléctrica para el área de Masafer Yatta. Crédito: Mel Frykberg/IPS.

Israel amenaza con dejar a oscuras a palestinos del sur

Una guerra diplomática silenciosa se lleva a cabo entre varios gobiernos europeos y autoridades israelíes, en especial la Administración Civil que controla este territorio palestino en el sur de Cisjordania.

Las hermanas Doha Ibrahim Abeyat (izquierda) y Hind Ibrahim Abeyat con un retrato de su padre. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS

Palestinos luchan contra el dolor del destierro

Hind Ibrahim Abeyat pasó la mayor parte de su vida separada de su padre. «Cada casa palestina tiene una historia, a alguien en prisión o uno o más mártires», dijo a IPS esta joven de 19 años en esta aldea

Decenas de niñas y niños kurdos esquiaron este invierno en Penjwin, aldea en el norte de Iraq. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Vascos introducen el esquí en el Kurdistán iraquí

«Nos costó mucho trabajo llegar hasta aquí, pero valió la pena». El vasco Igor Urizar, principal impulsor de la primera escuela de esquí de Iraq, no disimulaba su satisfacción tras cuatro años de duro esfuerzo.

El Secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos, John Kerry, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, el 9 de abril de 2013. Crédito: Departamento de Estado de Estados Unidos

Kerry viajó a Medio Oriente por cumplido, según analistas

A pesar de las reiteradas promesas sobre su determinación y entusiasmo por resolver el estancado conflicto palestino-israelí, el último viaje del secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos, John Kerry, a Medio Oriente generó más escepticismo que esperanza entre especialistas

De los alrededor de 60.000 participantes del FSM en Túnez, solo 8.000 vinieron de Europa. Crédito: Monika Prokopczuk/IPS

Tiempo de descolonizar al Foro Social Mundial

En 2011, cuando los participantes del Foro Social Mundial (FSM) en Dakar recibieron la noticia de que el presidente egipcio Hosni Mubarak había sido derrocado por la movilización de millones de personas en las calles, pocos pudieron contener su alegría.