
Ola de repatriados desborda a Etiopía
El retorno a Etiopía de 120.000 jóvenes que trabajaban sin permiso en Arabia Saudita agravará el ya elevado desempleo juvenil y las tensiones por el acceso a tierra cada vez más escasa en este país africano.
El retorno a Etiopía de 120.000 jóvenes que trabajaban sin permiso en Arabia Saudita agravará el ya elevado desempleo juvenil y las tensiones por el acceso a tierra cada vez más escasa en este país africano.
Mientras esquiva los charcos de agua contaminada con sus zapatos andrajosos, Sabeh, de 14 años, se las arregla para encontrar el camino hasta el mercado del campamento de refugiados de Al Shati, una de las zonas más pobladas y pobres
Los problemas más graves que deberá enfrentar en 2014 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) son las guerras civiles de Siria y República Centroafricana, pero también los conflictos de Malí, la región sudanesa de Darfur, Libia y Palestina.
Mientras la guerra siria agrava los choques de facciones en la norteña ciudad libanesa de Trípoli, los refugiados palestinos que viven en esta zona se desesperan cada vez más con la violencia.
Flores crecen en viejos neumáticos, mientras plantas de pimientos llenan envases de plástico reciclados y hierbas surgen de antiguas cañerías. Tan utilitaria como alegre, esta azotea es uno de los varios proyectos de agricultura urbana que mejoran de modo significativo
Las débiles explosiones que oyen a lo lejos les sirven como recordatorio de que, aunque una nueva valla los protege en este pueblo, la guerra civil que desde hace dos años y medio desangra su patria no está tan lejos.
Libia se abocaría a un modelo “afgano” en cuanto a los derechos de la población femenina, si no se imponen cambios inmediatos, aseguró en una entrevista con IPS la escritora y activista feminista Aicha Almagrabi.
Quince días después de que se firmara un ingenioso acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, el texto parece a salvo de ataques de envergadura del lobby israelí en el Congreso legislativo de Estados Unidos, al menos por ahora.
Los camiones de basura están parados en la ciudad de Gaza por una falta de combustible que afecta todos los aspectos de la vida diaria, incluyendo los servicios esenciales. Por eso, los burros han vuelto a las calles.
“Los subsidios del mundo árabe son grandes y reflejan el amor hacia el pueblo de Egipto, pero no podemos depender de eso para construir una economía que sea capaz de competir con otros países”, dijo la economista Alia el Mahdi.
Youssef ha cruzado el desierto del Sahara con un mapa escolar de Europa doblado en el bolsillo. «¿Podría indicarme dónde está Lampedusa? Yo no la encuentro», dice este nigeriano de 28 años en la capital de Libia.
La vehemente oposición de Arabia Saudita al acuerdo provisional alcanzado entre Irán y seis potencias mundiales desató especulaciones sobre sus propios proyectos atómicos.
Israel procura reposicionarse como un centro de trasbordo y una vía de paso para el comercio al resto de Medio Oriente, aunque mantiene conflictos diplomáticos y políticos con muchos países de la región.
“¿Hay algo más satisfactorio que enseñar a escribir a los tuyos en su propio idioma?”, exclama Abdel Salam Wahali. Es profesor de tubu, una lengua milenaria que experimenta un auténtico auge en la Libia posterior al régimen de Muammar Gadafi.
Las mujeres víctimas de violencia de género en Líbano siguen a merced de los estrictos tribunales religiosos, mientras un proyecto de ley civil contra este tipo de agresiones continúa estancado en el parlamento.
Crecen los temores de que los tribunales presididos por clérigos musulmanes en muchas áreas rebeldes de Siria sean el preludio de un sistema judicial similar al adoptado por el movimiento islamista Talibán en Afganistán.
Organizaciones de derechos humanos presentaron evidencia de que Grecia, Italia y Egipto están deteniendo y expulsando ilegalmente a refugiados sirios.