Ejes del desarrollo en América Latina

La infraestructura de energía, transporte, agua y saneamiento refleja las necesidades y las opciones de desarrollo de un país o sus comunidades, al mismo tiempo que encamina un futuro a veces no planificado. Su construcción, su gestión y su uso producen beneficios y efectos indeseables, no siempre identificados en los estudios previos. Ese proceso, especialmente en lo que afecta la naturaleza, que es la infraestructura madre, y las cuestiones sociales involucradas son los temas de este canal especial de IPS, que cuenta con el apoyo de la Fundación Mott.

El campamento de Loma Campana, donde YPF y Chevron producen petróleo de esquisto, en la provincia de Neuquén, en el suroeste de Argentina. El hundimiento de los precios petroleros no ha alterado hasta ahora el costoso desarrollo de este hidrocarburo no convencional. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Desplome de precios petroleros no mata a Vaca Muerta

Pese al desplome mundial de los precios del petróleo, Argentina mantiene su apuesta estratégica por la producción de hidrocarburos no convencionales, aunque a corto plazo podría complicarse la captación de las inversiones externas requeridas para explotar sus reservas en Vaca

Ejecutivos de la empresa china HKDN-Group e integrantes de la Comisión Nicaragüense del Gran Canal Interoceánico, detrás de una gran pancarta, el 22 de diciembre de 2014, en la localidad de Brito Rivas, en la costa del océano Pacífico, en el acto de comienzo formal de la gigantesca obra que partirá en dos el país. Crédito: Mario Moncada/IPS

Canal interoceánico amenaza la naturaleza de Nicaragua

La comunidad científica de Nicaragua se debate entre buenas y malas noticias en torno a la construcción de un nuevo canal interoceánico: el hallazgo de nuevas especies o vestigios arqueológicos y el mejor conocimiento de los ecosistemas, contra la gran

Arco de entrada al Barrio Chino de Buenos Aires, en que destaca un cartel que promueve la renovación del sistema ferroviario de Argentina, en parte financiada por Beijing. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Argentina avanza en su matrimonio de conveniencia con China

El gobierno de Argentina  afianza un matrimonio de conveniencia con China, para unos disparejo y para otros una alianza indispensable para una nueva inserción global, en lo que supone un cambio radical respecto a una diplomacia que años atrás definía

Parque de energía eólica en México.

Energía renovable latinoamericana aguanta bajos precios petroleros

Tradicionalmente, la caída de los precios del petróleo ha desestimulado el desarrollo de las energías renovables, pero en esta ocasión el avance de las fuentes limpias mantiene su ritmo en América Latina de acuerdo con especialistas de la región. 

Niños brasileños reciben su almuerzo diario en el jardín de infantes de una localidad pobre de Salvador, Bahía. Crédito: Carolina Montenegro/PMA

Con su ejemplo, Brasil puede negociar mejores metas de desarrollo

El 2015 será un año crucial para el futuro mundial, ya que los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyo plazo vence a fines de este año, serán sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fijarán las

El río Pinheiros, que atraviesa São Paulo, totalmente contaminado, a su paso por barrio de lujosas residencias y oficinas. La contaminación destruyó muchos manantiales de la metrópoli brasileña y contribuye ahora a las penurias en su suministro de agua. Crédito: Rafael Neddermeyer/Fotos Públicas

A la economía brasileña le llueven las tormentas

Los escándalos de corrupción suelen tener consecuencias más políticas que económicas, pero el de la empresa petrolera Petrobras parece tener un impacto inverso, sacudiendo a un Brasil ya atormentado por una crisis macroeconómica, hídrica y energética.

Torres petroleras invaden la tierra argentina de los mapuches

Torres petroleras invaden la tierra argentina de los mapuches

La tierra que hasta hace nada era el lugar de pastoreo de los mapuches en la Patagonia de Argentina, comienza a estar invadida por torres para extraer el petróleo y el gas de esquisto, que han convertido a este país

El petróleo presal, un tesoro submarino y tecnológico de Brasil

El petróleo presal, un tesoro submarino y tecnológico de Brasil

En reservorios ubicados hasta 7.000 metros de profundidad desde la superficie del océano y a más de 250 kilómetros de la costa, Brasil ha encontrado bajo una enorme capa de sal un tesoro de petróleo, conocido como presal, cuya explotación

Mapa de reservas recuperables de petróleo y gas de esquisto, que ha revolucionado el mapa mundial de los combustibles fósiles. Crédito: ProfesionalMovil

El esquisto deja a la OPEP sin la golosina de los precios altos

La fiebre de los hidrocarburos de esquisto y el ajedrez político en que están inmersas potencias productoras y consumidoras de crudo han colocado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en uno de los más duros trances de

Corredor del tercer piso del edificio central de las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo de Petrobras (Cenpes), construido en 2010 en la Isla de la Ciudad Universitaria. Al lado miniatura de plataforma marítima de extracción petrolera. Crédito: Mario Osava/IPS

Petróleo salado impulsa desarrollo tecnológico en Brasil

El petróleo de aguas marítimas profundas, el más abundante en Brasil, impone costos que generan beneficios. Su extracción fomenta el desarrollo tecnológico e industrial, exigiendo equipos y técnicas de producción cada día más complejos.

G-20 busca centrar inversiones privadas en infraestructura

Los países industrializados accedieron a colaborar en un nuevo programa que busca canalizar significativas inversiones del sector privado en proyectos mundiales de infraestructura, particularmente en naciones en desarrollo.

Jorge Nahuel, portavoz de la Confederación Mapuche de Neuquén, en la Patagonia de Argentina, denuncia que los indígenas no fueron consultados sobre la explotación de hidrocarburos en sus tierras ancestrales. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en Argentina

Los hidrocarburos no convencionales reactivaron los conflictos indígenas en el suroeste de Argentina. Sobre Vaca Muerta, la formación geológica que alberga esas reservas, viven 22 comunidades mapuches que reclaman que no fueron consultados sobre la explotación de sus tierras ancestrales,

Obras del Complejo industrial de Puerto de Suape, en el estado de Pernambuco, en el nordeste de Brasil. Allí operarán unas 200 empresas de variados sectores. Crédito: Mario Osava/IPS

Más igualdad económica trae más polarización política en Brasil

“Si fuera hoy me quedaría allá, no vendría a buscar trabajo acá”, aseguró Josefa Gomes, quien hace 30 años migró de Serra Redonda, pequeña localidad del Nordeste brasileño, a esta ciudad de Rio de Janeiro, a 2.400 kilómetros de distancia.