impunidad

La mayoría de asesinatos de periodistas permanecen impunes

PARÍS – La inmensa mayoría de los asesinatos de periodistas en el mundo quedan impunes, y los gobiernos y todas las partes concernidas deben redoblar esfuerzos para investigar los casos y castigar a los responsables, planteó la Organización de las

Peligro de guerra civil amenaza a Myanmar

GINEBRA – Myanmar necesita “medidas urgentes” para evitar que el levantamiento que avanza contra la junta militar de gobierno degenere en “una guerra civil de más envergadura”, advirtió este jueves 23 la alta comisionada de las Naciones Unidas para los

Piden en la ONU moratoria en la venta de tecnología de vigilancia

GINEBRA – Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron este jueves 12 a todos los Estados que impongan una moratoria global sobre la venta y transferencia de tecnología de vigilancia, hasta tanto se implanten regulaciones que garanticen su

CIDH exige respeto a la independencia judicial en Guatemala

WASHINGTON – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) criticó la destitución del fiscal especial contra la impunidad en Guatemala, Juan Francisco Sandoval, y exigió respeto para la independencia e imparcialidad del poder judicial en ese país.

Alarma en la ONU por el programa espía Pegasus

GINEBRA – La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, consideró “extremadamente alarmantes” las informaciones que dan cuenta del uso generalizado del software Pegasus para espiar a periodistas y defensores de derechos humanos en muchos

Relator de la ONU pide proteger a jueces en Guatemala

GINEBRA – El relator de las Naciones Unidas sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García-Sayán, instó a las autoridades de Guatemala a que refuercen la protección de jueces y funcionarios de ese país que han sido perseguidos

Avanza en América Latina red de litigio estratégico en género

WASHINGTON – Abogados, académicos y activistas de América Latina se unieron en una Red de litigio estratégico en género (Releg), para abogar por impactos judiciales que hayan más allá de la reparación del daño causado a las víctimas.

Violencia electoral e influencia ilícita en México

MÉXICO, BOGOTÁ, BRUSELAS – La campaña para las elecciones del domingo 6 en México ha sido testigo de múltiples asesinatos, ya que el crimen organizado busca reforzar su influencia, también a la hora de las urnas, para aumentar su poder.

Los derechos de millones de niñas y niños a una vida sin violencia o explotación han resultado vulnerados durante los confinamientos por la pandemia covid-19. Foto: C. Eitzen/Unicef

La violencia contra los niños aumenta con la covid

Los confinamientos para luchar contra la covid-19 se han traducido en un aumento de la violencia y en nuevas formas de explotación y abuso sexual contra niños y niñas, advirtió un informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de las

En las zonas rurales de Colombia, que estuvieron marcadas por la confrontación entre el Estado y las guerrillas, continúa el reclutamiento forzoso de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados irregulares. Foto: OCHA Colombia

CIDH alarmada por muerte de adolescente en bombardeo en Colombia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su alarma por la muerte de una adolescente entre las ocho personas abatidas por un bombardeo militar, el 2 de marzo, contra disidentes de la desmovilizada guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

El presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luiz Fux, dirige desde su sede en Brasilia, la sesión virtual que aprobó por unanimidad el encarcelamiento preventivo y provisional del diputado Daniel Silveira, por haber ofendido y amenazado los 11 jueces del máximo tribunal. Adepto radical del presidente Jair Bolsonaro, Silveira defiende las medidas de la última dictadura militar (1964-1985). Foto: Nelson Jr / STF-Fotos Públicas

Extrema derecha militar, factor reavivado de la crisis permanente en Brasil

El encarcelamiento del diputado Daniel Silveira, un agresivo adepto al presidente Jair Bolsonaro, desató una nueva crisis en Brasil, una situación muy frecuente en Brasil desde que los militares proclamaron la república en 1889 y asumieron un protagonismo político, unas veces