Human Rights Watch (HRW)

ONU rechaza oleada de detenciones arbitrarias en Nicaragua

GINEBRA – Responsables de derechos humanos de las Naciones Unidas rechazaron la nueva oleada de detenciones arbitrarias en Nicaragua, incluida la de la periodista y precandidata presidencial Cristiana Chamorro, en declaraciones difundidas este jueves 3.

OIT saluda giro laboral de Qatar con miras al Mundial de 2022

DOHA – La OIT saludó la reducción del horario diurno de labor dispuesto por el gobierno de Qatar, donde la construcción de estadios para disputar la Copa Mundial de Fútbol 2022 habría matado o enfermado a trabajadores víctimas de estrés

Vista parcial de la barriada Jacarezinho, mayoritariamente habitada por gente pobre y afrodescendiente, donde el 6 de mayo una operación policial contra bandas delincuenciales causó la muerte de 25 personas. Foto: Léo Lima/Cafiuné na Laje

ONU pide investigar matanza en favela de Río de Janeiro

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) pidió una investigación independiente de la operación policial en una favela de Río de Janeiro, Brasil, que en cuestión de horas causó la muerte de

En 2019, el presidente salvadoreño Nayib Bukele se reunió con representantes de Amnistía Internacional para garantizar su respeto por los derechos humanos, los que se debilitan con decisiones como remover a jueces críticos en la Corte Suprema, según voces referentes en materia de democracia y libertades. Foto: AI

En El Salvador peligran los derechos humanos, coinciden ONG y ONU

Las organizaciones humanitarias Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) advirtieron que los derechos humanos corren peligro en El Salvador tras la destitución de magistrados por el parlamento, y los secretarios de la ONU y la OEA pidieron que

La Fuerza Armada de Venezuela apresta unidades para combatir a grupos irregulares armados que actúan en la frontera con Colombia. Foto: FANB

HRW culpa a uniformados de Venezuela por crímenes en la frontera

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) acusó a las fuerzas de seguridad de Venezuela de ejecutar a campesinos y cometer otros crímenes en el marco de las operaciones militares contra grupos irregulares en el estado llanero de Apure, frontera

La libertad de prensa está restringida total o parcialmente en dos tercios del mundo, según Reporteros sin Fronteras. La organización advirtió que los regímenes autoritarios habían utilizado la pandemia de covid para

Bloqueo de la libertad de prensa en dos tercios del mundo

El periodismo afronta una creciente represión a un año de estallar la pandemia de covid-19, ya que los gobiernos de todo el mundo restringen el acceso a la información y amordazan la cobertura crítica, según advirtieron los medios de comunicación

HRW denuncia asesinatos de defensores de DDHH en Colombia

Más de 400 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia desde 2016 mientras el gobierno reacciona lenta y deficientemente para prevenir esos homicidios, denunció este miércoles 10 la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).

Solicitantes de asilo en Estados Unidos completan la arborización de un parque en la ciudad mexicana fronteriza de Matamoros. HRW pide que se agilicen sus casos y cese el programa que les obliga a permanecer en México. Foto: Jesús Centeno/Acnur

HRW pide terminar ya el programa Permanecer en México

El programa Permanecer en México somete a niños, niñas y adultos a daños graves y continuos, como el secuestro y la violación, y debería concluir rápida y definitivamente, dijo la oenegé Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este

Las mujeres atletas de los países del Sur son objeto en muchos casos de

HRW pide fin de las pruebas abusivas de sexo para las atletas

Las mujeres atletas, en general procedentes del Sur global, sufren abusos y daños causados por las reglamentaciones sobre “pruebas se sexo”, y World Athletics, la federación internacional de atletismo, debe dejar sin efecto esas normas de manera inmediata, planteó la

Niños trabajan buscando oro en el río Bosigon, en Filipinas. El trabajo infantil es una de las rémoras de la cadena de producción de minerales preciosos que las empresas de joyería deben considerar al aquirir suministros. Foto: Mark Saludes/HRW

Mientras las joyas brillan, aún se violan derechos humanos

Las principales empresas de joyería mejoran sus estándares de abastecimiento de oro y diamantes, pero la mayoría no puede asegurar a sus consumidores que sus joyas no están corrompidas por abusos a los derechos humanos, sostuvo Human Rights Watch (HRW)