
Ya pasó la época del carbón
“La gente se congregó aquí para decirles a los políticos que se terminó la forma en que usábamos la energía y el ambiente en los siglos XIX y XX», dijo Radek Gawlik, uno de los ecologistas más conocidos de Polonia.
“La gente se congregó aquí para decirles a los políticos que se terminó la forma en que usábamos la energía y el ambiente en los siglos XIX y XX», dijo Radek Gawlik, uno de los ecologistas más conocidos de Polonia.
El agricultor polaco Slawek Dobrodziej tiene una original forma de prepararse para el triatlón: nada en un lago detrás de su casa, corre alrededor de sus 11 hectáreas para cuidar sus cultivos y al final del día pedalea 40 kilómetros
Johannes Kapelle toca el órgano en la iglesia protestante de Proschim desde que tenía 14 años. Ahora, a los 78 años, participa activamente en la comunidad, genera su propia energía solar y crió a tres hijos con su esposa en
Los cazadores de las ballenas rorcuales comunes de Islandia enfrentan el último año el creciente rechazo a su actividad. Pero pese a ello, los balleneros zarparon otra vez a mediados de junio para su primera cacería del verano boreal. El
En los últimos meses Azerbaiyán lanzó una clara ofensiva contra activistas de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales (ONG). El destrato de las voces críticas no es nada nuevo en este país del sur del Cáucaso rico en energía,
José María Gómez se agacha para sacar de la tierra un manojo de zanahorias y unos puerros ecológicos. Este agricultor del sur español piensa que el cultivo orgánico trasciende el prescindir de químicos y pesticidas, para ser un “modo de
La abrupta abdicación del rey Juan Carlos I, el 18 de junio, fue un aviso de que otros serios acontecimientos se preparaban en el escenario de España.
Los centenares de inmigrantes que mueren cada año al tratar de ingresar por vía marítima a Europa generan pedidos de la sociedad civil para que los 28 países de la UE cambien las prioridades de su política migratoria.
El mundo de hoy es muy diferente al del final de la Segunda Guerra Mundial. Ya no existen las colonias, aunque persisten algunos territorios «dependientes».
La Cumbre de las Niñas celebrada en Londres y una conferencia paralela en Washington resaltaron la necesidad de enfrentar el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina (MGF), mientras Unicef informaba que 130 millones mujeres sufrieron esa ablación y 700
La pregunta que se repite en la ONU es por qué China y Rusia no han puesto en marcha hasta ahora un borrador de resolución para que el Consejo de Seguridad condene los bombardeos aéreos de la población civil en
Justo cuando Bruselas anunciaba el retraso en el nombramiento de media docena de altos cargos de la Unión Europea (UE), llegó la tragedia del derribo del avión de Malaysia Airlines.
Samir se tapa la cara con su manita mientras juega al pie del naranjo que preside el patio interior del centro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en la sureña ciudad de Málaga. Tiene cuatro años y
Documentos internos que acaban de ser divulgados indican que Estados Unidos intenta bloquear una propuesta de reglamentación de la Unión Europea (UE) sobre cambio climático, con el fin de obligar a los países europeos a importar petróleo no convencional que
La creciente vitalidad del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que empieza a institucionalizarse partiendo de realidades muy lejanas, parece tener uno de sus pegamentos en el acercamiento de sus empresas.
La desconfianza de las organizaciones ecologistas marcó el inicio de las negociaciones formales entre los países industrializados para alcanzar un tratado que regule el creciente comercio de “bienes verdes”, aquellos productos que son considerados beneficiosos para el ambiente.
Son las dos de la tarde y María remueve macarrones con salsa de tomate en una gran cacerola. Hay vacaciones escolares en España, pero la cocina de un colegio público en la sureña ciudad de Málaga, sigue echando humo para