Estados Unidos

WikiLeaks: secretos a voces que perturban

Aunque los 250.000 cables diplomáticos de Estados Unidos divulgados por el sitio web WikiLeaks no contendrían muchas novedades para los expertos en política exterior, le causaron a Washington una considerable vergüenza mundial y podrían provocar daños a largo plazo en

Península de Corea salta al tope de la agenda de Obama

Lo último que el presidente estadounidense Barack Obama necesitaba, tres semanas después de que el opositor Partido Republicano triunfara en las elecciones legislativas de su país, era un agravamiento de la crisis en la península coreana.

EEUU: Pasando hambre en la nación más rica

Mientras muchos en Estados Unidos celebran este jueves el tradicional Día de Acción de Gracias con un banquete familiar, uno de cada seis habitantes de este país están en riesgo de pasar hambre, incluyendo a un cuarto de todos los

Pegamento kurdo para rompecabezas iraquí

El muy esperado acuerdo para compartir el poder en Iraq dejó en evidencia una disminución de la influencia política de Estados Unidos y de sus aliados regionales a cambio de un fortalecimiento de actores políticos locales, en particular los kurdos.

Obama debe seducir a Irán, no amenazarlo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debería adoptar una «estrategia de compromiso» con Irán, ofreciéndole incentivos más atractivos para que ponga freno a su programa nuclear, recomienda un informe elaborado en conjunto por dos centros de estudios en Washington.

Netanyahu insta a Obama a amenazar a Irán

Menos de una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibiera un duro golpe en las elecciones de medio periodo en su país, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu lo instó a «crear una amenaza creíble

Triunfo republicano en EEUU tiene apellido de inmigrante

El opositor Partido Republicano de Estados Unidos obtuvo importantes victorias en las urnas frente al gobernante Partido Demócrata presentando a candidatos de minorías étnicas y descendientes de inmigrantes.

Plantando oasis en la tierra de las hamburguesas

Mientras 1.000 millones de personas sufren hambre en todo el mundo, uno de cada tres niños y niñas en Estados Unidos presentan sobrepeso, algo que preocupa cada vez más a la Casa Blanca.

EEUU instado a investigar torturas a iraquíes

El gobierno de Iraq creará un comité especial para investigar los maltratos y las torturas a prisioneros que, según documentos divulgados por el sitio web WikiLeaks, cometieron sus fuerzas de seguridad mientras EEUU hacía la vista gorda.

ASIA CENTRAL: Gasto militar de EEUU supera asistencia civil

Necesitado de una ruta segura para el suministro de sus tropas en Afganistán, Estados Unidos destina seis veces más recursos a la ayuda militar de regímenes autoritarios de Asia central que a promover la democracia y los derechos humanos, asegura

EEUU: Qué fácil es deportar a un discapacitado mental

Un ciudadano estadounidense discapacitado y de origen puertorriqueño demandó al gobierno de Barack Obama por deportarlo a México y obligarlo a vivir durante cuatro meses en calles, refugios y prisiones de ése y otros países.

Desencanto judío con Obama

La comunidad judía de Estados Unidos se vuelve más escéptica sobre el desempeño del presidente Barack Obama y exige acciones más firmes contra Irán, según una nueva encuesta.

Zanahorias de Obama no convencen a Netanyahu

En vísperas de una reunión clave de la Liga Árabe este viernes, el presidente estadounidense Barack Obama hace todo lo posible por salvar las conversaciones de paz directas entre Israel y Palestina.

DERECHOS HUMANOS: Llega la hora de Estados Unidos

Desde 1976 Estados Unidos juzga cada año, de propia voluntad y bajo la óptica de su Departamento de Estado, la situación de los derechos humanos en unos 190 países. Se trata de un informe de unas 5.000 páginas que envía

Estados Unidos camino al Gran Hermano

Las últimas redadas de agentes federales en hogares y oficinas de pacifistas son consideradas por defensores de las libertades civiles como una nueva prueba de que Estados Unidos se convierte en un «Estado de vigilancia», donde el derecho a la