Estados Unidos

Joaquín Roy

Kerry regresa a casa

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, izará  la bandera de las franjas y estrellas en el emblemático edificio de la Embajada de Washington en La Habana el viernes 14 de agosto. El exsenador y antiguo candidato a

Vuelve el debate por posible visita de presidente de Sudán a ONU

En lo que ya se ha convertido en una suerte de ritual anual, la adivinanza política vuelve a apoderarse de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): ¿acaso el presidente de Sudán, Omar Hassan al-Bashir, participará en la Asamblea General

Lanchones pesqueros atraviesan el Canal del Chacao, frente a las costas de la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Crédito: Claudio Riquelme/IPS

A la búsqueda de compromisos contra las amenazas a los océanos

América Latina debería asumir un liderazgo mundial en la adopción de medidas efectivas para proteger los océanos, amenazados por la pesca ilegal, el impacto del cambio climático y la contaminación marina por desechos plásticos y la acidificación. 

El Plan de Energía Limpia puede ser el legado verde de la presidencia de Obama. Crédito: Bigstock

Obama asume el liderazgo climático con la mirada en París

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reveló formalmente los detalles de su Plan de Energía Limpia para la reducción de carbono que, en un discurso previo filmado y publicado en la red social Facebook, el mandatario describió como “el

No más Hiroshimas, no más Nagasakis

Al cumplirse 70 años de los bombardeos atómicos sobre Japón, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hizo eco del reclamo de los activistas antinucleares del mundo: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”.

Medio millón de niñas en peligro de mutilación genital en EEUU

Jaha Dukureh sufrió en carne propia los efectos atroces de la mutilación genital femenina. A ella, que ahora vive en Estados Unidos, se la practicaron en Gambia cuando era bebé. Su hermana murió desangrada tras soportar el mismo procedimiento.

Banderas cubanas ondean ya en la llamada tribuna antiimperialista, frente al edificio de la embajada de Estados Unidos en La Habana, días antes de que visite la isla caribeña el 14 de agosto el secretario de Estado, John Kerry, para la reapertura formal de la sede diplomática. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Los retos para Cuba del deshielo que viene del Norte

La normalización de relaciones diplomáticas con Estados Unidos supone para Cuba vencer la desconfianza de quienes se educaron en la resistencia contra el vecino hostil, construir un modelo de socialismo eficiente, sostenible e inclusivo y disminuir a corto plazo las

Los presidentes Barack Obama y Uhuru Kenyatta saludan al público presente en la Cumbre Empresarial Mundial, celebrada en Nairobi, Kenia, el 25 de julio. Crédito: Embajada de Estados Unidos en Nairobi

Obama defiende a la perseguida colectividad LGBTI en África

En su gira por África, donde la homosexualidad es ilegal en 34 de sus 54 países  y está penada con la muerte en dos de ellos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió los derechos de los homosexuales y

EEUU sigue sin permitir el acceso de la ONU a sus cárceles

Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó la cárcel de El Reno en el estado de Oklahoma el 16 de este mes para comprobar las condiciones de vida de los 1.300 presos que allí se encuentran, ninguna autoridad

Emma Bonino

El federalismo europeo y las oportunidades perdidas

«Una grave crisis política y social arrasará a los países del euro si no se deciden a reforzar la integración de sus economías. La crisis de la zona euro no ha comenzado con la crisis griega, se ha manifestado mucho

Exxon fue responsable en 1989 del derrame de petróleo del tanquero Exxon Valdez en Alaska, lo que constituyó su mayor tragedia ambiental. En la imagen, la afectada Bahía de Chenega. Crédito: ARLIS Reference.

Petroleras ya sabían daño del CO2 cuando financiaban a escépticos

Durante décadas, las principales compañías petroleras estadounidenses y europeas tenían conocimiento de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provocan el calentamiento global, mientras destinaban millones de dólares para financiar a científicos que niegan el cambio climático.

Bombardeos aéreos de las fuerzas aliadas occidentales pone fin a la Operación Glaciar 4, una ofensiva contra las fuerzas del movimiento extremista Talibán en Afganistán, en 2007. Crédito: Sean Clee/licencia OGL

Los derechos humanos y la doble moral de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es criticada por destacar la violación de derechos humanos de algunos Estados, en su mayoría no occidentales, e ignorar las infracciones cometidas en ese sentido por las grandes potencias.

Joaquín Roy

Obama y la maraña griega

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debe  sentirse aliviado. Pudorosamente silencioso en las últimas horas de  las difíciles negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el  drama griego, su resolución debe considerarse, al menos provisionalmente, como beneficiosa para los