ENERGÍA-SUDÁFRICA: País más renovado para 2013
Sudáfrica se fijó como meta que tres por ciento de su energía provenga de fuentes renovables para 2013.
Sudáfrica se fijó como meta que tres por ciento de su energía provenga de fuentes renovables para 2013.
Los gobiernos del mundo van rumbo a alcanzar en diciembre un acuerdo sólido para reducir las emisiones de gases invernadero, dijo este lunes a la prensa Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cuba recibe la temporada ciclónica en medio de intensas lluvias causantes de inundaciones en varias provincias y el inicio de estrictas medidas de ahorro de electricidad que, de incumplirse, traerán de regreso los apagones, especialmente irritantes en el verano.
Cada vez más gobernantes reclaman acciones urgentes contra el cambio climático pese a la recesión económica mundial, pero muchos aprovechan los paquetes de rescate financiero para aumentar los subsidios a la industria de los combustibles fósiles.
Los temblores que ocasionó la prueba nuclear del lunes en Corea del Norte se sintieron en todo el mundo. También en Israel, país que al parecer no está directamente afectado por la situación en Asia oriental.
Las pruebas nucleares de Corea del Norte constituyen un motivo de gran preocupación para Japón, que, sin embargo, poco puede hacer al respecto.
La prueba subterránea de una bomba nuclear por parte de Corea del Norte llevó a Estados Unidos a promover en el Consejo de Seguridad de la ONU nuevas sanciones contra ese país. Washington tampoco descarta medidas unilaterales.
Thalif Deen entrevista HIROTSUGU TERASAKI de Soka Gakkai Internacional
Cuando faltan apenas 199 días para la culminación en Copenhague de las negociaciones internacionales sobre cambio climático en curso, se están logrando avances constantes, aunque lentos.
Ambientalistas y expertos en energía aplauden las reglas anunciadas este martes por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para reducir la emisión de gases invernadero desde vehículos que usen combustibles fósiles.
El centrista Partido del Congreso diezmó a sus opositores políticos, tanto de izquierda como de derecha. Pero el proceso de reformas económicas que lanzó desde el gobierno hace cinco años, si bien continuará, lo hará con más calma.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente estadounidense Barack Obama reafirmaron la «relación especial» entre sus países, pero fueron incapaces de reducir la gran distancia entre ambos en su primera cumbre, en Washington.
El gobierno venezolano acentuó el control sobre la industria petrolera al expropiar más de 60 empresas que prestan servicios de lanchas, barcazas, remolcadores, muelles, terminales, compresión e inyección de agua, gas, vapor y servicios conexos para el mantenimiento de pozos,
En el gobierno de Estados Unidos, así como entre quienes pretenden influir sobre él, ya es manifiesto el conflicto de los que ubican la gran amenaza a la seguridad nacional en el eje Afganistán-Pakistán con los que priorizan a Irán.
El gobierno de Timor Oriental dio luz verde a la construcción de un complejo turístico y un gran centro comercial, con restaurantes y la primera escalera mecánica de este empobrecido país insular, a fin de atraer turistas adinerados.
La delicada disputa entre Brasil y Paraguay sobre el aprovechamiento de la represa hidroeléctrica binacional de Itaipú continuará como telón de fondo de discusiones regionales, pero en un clima más distendido, tras un encuentro entre los presidentes Luiz Inácio Lula
Estados Unidos debería suscribir rápidamente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), según el Consejo de Relaciones Exteriores, una organización de expertos con sede en Washington.