Energía

CHILE: Gobierno estudia demanda a empresa geotérmica

El Consejo de Defensa del Estado de Chile (CDE) podría demandar por daño ambiental al consorcio chileno-italiano que realiza una exploración geotérmica a pocos kilómetros del turístico campo de géiseres de El Tatio, en la norteña región de Antofagasta.

ISRAEL-PALESTINA: Buen momento para no hacer la paz

La causa de la paz entre Israel y Palestina retrocedió bastante en los últimos días, según analistas. Si están en lo cierto, las intensas gestiones de Estados Unidos tuvieron como paradójico efecto un retroceso del diálogo. ¿Quién tiene la culpa?

AMÉRICA DEL SUR-ÁFRICA: Cumbre refresca cooperación Sur-Sur

Gobernantes sudamericanos y africanos comenzaron en esta isla venezolana del Caribe su segunda cumbre en tres años, para asentar al menos sobre el papel las posibilidades de cooperación entre ambas regiones y compartir posiciones sobre temas álgidos de la agenda

IRÁN: Nuevas acusaciones en vísperas del diálogo nuclear

Al acusar a Irán de construir una central nuclear subterránea para enriquecer uranio en secreto, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia elevaron la tensión pocos días antes de una reunión programada entre representantes de esos países, Alemania, China y Rusia.

DESARME: Por un planeta sin hongos

La resolución aprobada esta semana por el Consejo de Seguridad de la ONU llamando a frenar la proliferación nuclear alude a Corea del Norte e Irán, pero no los menciona explícitamente para no irritar a China y a Rusia.

ENERGÍA-BRASIL: Cuando la naturaleza enseña

Originada en Asia como un sistema natural de tratamiento de efluentes cloacales, la tecnología de los biodigestores resurge en América Latina como un sistema integrado para disponer de energía barata, mejorar el saneamiento y hasta para construir una buena estética

DESARME-IRÁN: Energía atómica, pero no bombas

La mayoría de los iraníes están a favor de que su gobierno continúe con su plan de desarrollo nuclear, pero también están dispuestos a que asuma compromisos con la comunidad internacional y permita el acceso a inspectores para que estos

DESARME: Especulaciones preceden a Gadafi

La inclinación del líder libio Muammar Gadafi por provocar controversias causa incertidumbre en las horas previas a su alocución ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), prevista para este jueves.

TRANSPORTE: Revolución automovilística en ciernes

El vehículo eléctrico, híbrido o puro, provocará una revolución industrial y energética en el mundo en las próximas décadas, golpeando en especial a los combustibles líquidos. Pero el etanol vegetal sobrevivirá y crecerá, afirman expertos brasileños consultados para este artículo.

ENERGÍA: Bosques en el horno

Millones de árboles, sobre todo del Sur del planeta, están destinados a incinerarse en gigantescos hornos de Europa para cumplir con supuestos propósitos de generar electricidad sin profundizar el cambio climático.

ENERGÍA-RD CONGO: Privatizaciones no permiten ver la luz

«Tenemos grandes fuentes de energía, pero apenas 20 por ciento de la población accede a la electricidad porque la mayor parte se vende a otros países», dijo Georges Bokundu, empleado de la Iniciativa Sociedad Abierta para África Austral en la

EEUU-ISRAEL: Sin consenso sobre prioridades

Mientras los líderes mundiales se preparan para debatir desde este miércoles en la Asamblea General de la ONU, dos de ellos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, todavía discuten si priorizan

REPÚBLICA CHECA: Sistema antimisiles fuera del radar

El conservador Partido Democrático Ciudadano (ODS) que gobierna la República Checa quedó conmocionado por la decisión de Estados Unidos de renunciar a su plan de instalar una base antimisiles en Europa oriental.

ENERGÍA-VENEZUELA: Grandes negocios para buenos amigos

Mientras las compañías Repsol, de España, y Eni, de Italia, informaban del hallazgo de un importante yacimiento de gas en el Golfo de Venezuela, un grupo de empresas rusas acordaba pagar 1.000 millones de dólares al gobierno venezolano para asegurar

CAMBIO CLIMÁTICO: Sociedad civil cuestiona al Banco Mundial

El Banco Mundial llamó este martes a los países ricos a liderar los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono, pero organizaciones de la sociedad civil cuestionan el papel de la institución en la lucha contra el cambio climático.