Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

CHILE: Conflictos sociales acorralan a Bachelet

Miles de personas, entre profesores, trabajadores de la salud, empleados públicos y estudiantes secundarios y universitarios, marcharon pacíficamente este martes en distintas ciudades de Chile, uniendo reclamos al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

SALUD-VENEZUELA: Red civil solidaria con sordociegos

Una organización dedicada a los sordociegos ha sacado a la luz esta discapacidad en Venezuela y al mismo tiempo teje una red abocada a la atención y mejora de la calidad de vida de quienes están limitados en su capacidad

TRABAJO-ÁFRICA: Jóvenes, no se buscan

Capacitación y creación de empresas en la mira de 2.000 expertos que buscan el modo de combatir el desempleo juvenil en el mundo, teniendo en cuenta que 85 por ciento de las 1.000 millones de personas entre 15 y 24

EDUCACIÓN-CHILE: Una reforma compleja

Presionada por el histórico paro de estudiantes secundarios de mayo, la presidenta chilena Michelle Bachelet convocó a un heterogéneo consejo para discutir reformas a la educación. Un mes antes de que se conozcan las primeras propuestas, alumnos, profesores y expertos

BRASIL: Hijos enseñan a sus padres agricultura familiar

Las prácticas agrícolas pasaron durante siglos de padres a hijos. Un programa de educación rural osó romper esa tradición y logró el renacimiento de la agricultura familiar en el municipio brasileño de Três Passos, elevando el PIB local por persona

BRASIL: Cuotas raciales acusadas de racismo

Para unos, está amenazado el principio de igualdad política y jurídica, base de la Constitución brasileña. Para otros, se trata de afrontar esa igualdad no como un «principio vacío» sino como meta que se alcanzará con acciones afirmativas a favor

GRUPO DE LOS OCHO: Agenda apretada, pero pocas expectativas

La seguridad energética, el estado crítico de las negociaciones comerciales internacionales, las enfermedades infecciosas y la educación serán los temas centrales en la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos en la noroccidental ciudad rusa de San

AFGANISTÁN: El Talibán se fortalece y ataca a escuelas

Cada vez más escuelas para niñas son clausuradas en Afganistán debido a los constantes ataques del renaciente movimiento islamista Talibán y de otros grupos armados, señaló la organización Human Rights Watch (HRW).

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: Maestros examinados

¿Qué papel cumple la idoneidad del trabajo docente en la calidad de la enseñanza? ¿Cómo evaluar lo que hacen los maestros? ¿Mediante un proceso de reflexión interna o con mecanismos externos con recompensas por buen desempeño?

EEUU-CUBA: Académicos superan confrontación

Mientras los gobiernos de Estados Unidos y Cuba cruzan acusaciones mutuas en el último capítulo del enfrentamiento bilateral, un grupo de la comunidad científica y estudiantil del país norteamericano promueve intercambios entre las dos naciones.

CHILE: Trabajo infantil doméstico, una realidad oculta

Cuando la chilena Carla Vasconcellos quedó embarazada a los 15 años, no sólo tuvo que abandonar la escuela sino que se echó varias cargas a cuestas. Además del cuidado de su bebé, se hizo responsable de los quehaceres de su

EDUCACIÓN: Universitarios rompen barreras geográficas

Procurar educación superior en el exterior no es un lujo exclusivo de los habitantes de países ricos. Los estudiantes de las zonas más pobres del mundo también lo hacen, e incluso superan en número a sus pares del Norte industrializado.

EDUCACIÓN: Leer, escribir, ¿y después qué?

La mexicana María del Carmen Cervantes ya aprendió el misterio de las letras que antes no podía descifrar, pero ahora quiere «seguir estudiando y leyendo», algo que no siempre logran los adultos recién alfabetizados, por falencias de los programas que

EDUCACIÓN-CHILE: Finaliza histórico paro de estudiantes

La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) resolvió este viernes poner fin a los paros y ocupaciones de colegios, tras un mes de movilizaciones que conmovieron a Chile y dejaron en evidencia la crisis de un sistema educacional inspirado en

EDUCACIÓN-CHILE: Violencia y saqueos empañan paro estudiantil

Actos de saqueo y de violencia en Santiago y otras ciudades de Chile empañaron el paro convocado por los estudiantes secundarios, que fue acatado por unos 700.000 alumnos de la enseñanza media, así como unos 100.000 universitarios y 80.000 profesores

EDUCACIÓN-CHILE: Bachelet obligada a corregir el rumbo

Unos 600.000 estudiantes secundarios de Chile se mantuvieron este miércoles en su segundo día de huelga en demanda de profundos cambios al sistema educativo, mientras dialogan con el gobierno de Michelle Bachelet, enfrentada a una compleja encrucijada política a raíz