Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

MÚSICA-BRASIL: Escuela sin profesores

La presencia de reconocidos músicos profesionales como maestros e invitados de talleres, en lugar de profesores académicos, es la opción que ofrece la brasileña Bituca Universidad de Música Popular, que pretende convertirse en referencia de experimentación y calidad.

BRASIL: De la rueda pedagógica al vuelo artístico

A los 11 años, con una figura menuda en la que se destaca su pelo largo, Higor habla como un veterano, con una fluidez sorprendente. Tiene mucho para contar, pese a vivir en una pequeña y estancada ciudad del interior

EDUCACIÓN-NICARAGUA: Segundo golpe certero al analfabetismo

Después de dos años de intensa campaña alfabetizadora, Nicaragua logró que la cantidad de personas que no saben leer ni escribir se reduzca a menos de cuatro por ciento de su población adulta. Sen embargo, voces independientes y oficiales coinciden

EDUCACIÓN-MÉXICO: Nuevos estudiantes, viejos problemas

Dos nuevos compañeros de clase se filtraron a las aulas mexicanas en el comienzo del ciclo escolar 2009-2010. Se trata de los nuevos libros de texto gratuitos con supresiones de temas históricos y el bajo nivel académico de los candidatos

BRASIL: Música abre puertas de inclusión social

«Caminamos una hora y veinte minutos, porque no tenemos plata para el autobús» que hace el recorrido en 30 minutos, pero las niñas nunca faltan a las clases de música, ni siquiera cuando se quedan sin almuerzo porque «el tiempo

INFANCIA-MÉXICO: La siembra de semilla lectora

La palabra «bunko» se aplica en Japón a los libros pequeños o a las ediciones de bolsillo. Pero también sirve para denominar a un tipo de biblioteca privada y así lo ha tomado la asociación A Leer/IBBY México para sus

CULTURA-MARRUECOS: Bereberes llamados a resistir

Las transmisiones vía satélite han acelerado la devastación del patrimonio cultural de la comunidad berebere de Marruecos. Antiguas tradiciones ahora se desvanecen bajo la influencia de los imanes que predican desde la televisión.

EDUCACIÓN-ANGOLA: Una segunda oportunidad

La enseñanza primaria gratuita y universal forma parte de las políticas del gobierno de Angola, pero no significa que todas las niñas y niños reciban educación.

EDUCACIÓN-PALESTINA: Lo que las bombas no matan

Alguno dirá que es ver sólo la mitad llena del vaso, pero de hecho es un poco más que la mitad: 55 por ciento de los alumnos de secundaria en la franja de Gaza aprobaron sus exámenes este año.

EDUCACIÓN: Libertad, ciberigualdad, humanidad

Esta ciudad de 100.000 habitantes en el meridional estado brasileño de Rio Grande do Sul honra desde su nombre al líder de la independentista Revolución de los Farrapos, librada entre 1835 y 1845 bajo la consigna de «Libertad, igualdad, humanidad».

EDUCACION-CUBA: Cambios en vísperas del nuevo año lectivo

Sin mucho ruido ni mayores explicaciones, el gobierno cubano comenzó a desmontar el sistema de internación obligatoria de estudiantes de enseñanza media, una de las varias reformas para mejorar la calidad de la enseñanza que serán aplicadas a partir de

DDHH-CUBA: Vulnerables, pero no marginados

Las piernas no le responden a Arnoldo Ramón Virgilio, pero tiene una labia que convence. «Soy presidente del Consejo de pacientes, me gusta la poesía y ser útil», dice este joven cubano, mientras arma unos sobres que a fin de

MINERÍA-ARGENTINA: Universidades en zona de riesgo ético

Una organización no gubernamental de Argentina advierte que un consorcio minero, cuestionado por operaciones contaminantes, reparte utilidades millonarias con universidades públicas desde hace dos años, con lo cual se amenazaría así la independencia de sus eventuales informes técnicos.

DDHH-UGANDA: Las niñas no tienen paz

Hace un año, una madre del condado ugandés de Kashari hizo justicia por mano propia y castró a un hombre al que encontró violando a su hija de siete años.

POBLACIÓN-CUBA: El impulso de la escuela

Apenas se llevan dos años, son hermanas y han tenido la misma educación, pero Marlén y Ana tienen aspiraciones totalmente diferentes. Una sueña con ir a la universidad y hacer carrera como profesional, mientras que la otra sólo piensa en

MUJERES-PERÚ: Educarse en las áreas rurales, una proeza

María Belén Sabio, una indígena awajún de 30 años, logró culminar sus estudios superiores de maestra con sus cinco hijos a cuestas. «La vida en el campo no es fácil, me ha costado avanzar», aseguró a IPS en el noreste