Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

EDUCACIÓN-ANGOLA: Una segunda oportunidad

La enseñanza primaria gratuita y universal forma parte de las políticas del gobierno de Angola, pero no significa que todas las niñas y niños reciban educación.

EDUCACIÓN-PALESTINA: Lo que las bombas no matan

Alguno dirá que es ver sólo la mitad llena del vaso, pero de hecho es un poco más que la mitad: 55 por ciento de los alumnos de secundaria en la franja de Gaza aprobaron sus exámenes este año.

EDUCACIÓN: Libertad, ciberigualdad, humanidad

Esta ciudad de 100.000 habitantes en el meridional estado brasileño de Rio Grande do Sul honra desde su nombre al líder de la independentista Revolución de los Farrapos, librada entre 1835 y 1845 bajo la consigna de «Libertad, igualdad, humanidad».

EDUCACION-CUBA: Cambios en vísperas del nuevo año lectivo

Sin mucho ruido ni mayores explicaciones, el gobierno cubano comenzó a desmontar el sistema de internación obligatoria de estudiantes de enseñanza media, una de las varias reformas para mejorar la calidad de la enseñanza que serán aplicadas a partir de

DDHH-CUBA: Vulnerables, pero no marginados

Las piernas no le responden a Arnoldo Ramón Virgilio, pero tiene una labia que convence. «Soy presidente del Consejo de pacientes, me gusta la poesía y ser útil», dice este joven cubano, mientras arma unos sobres que a fin de

MINERÍA-ARGENTINA: Universidades en zona de riesgo ético

Una organización no gubernamental de Argentina advierte que un consorcio minero, cuestionado por operaciones contaminantes, reparte utilidades millonarias con universidades públicas desde hace dos años, con lo cual se amenazaría así la independencia de sus eventuales informes técnicos.

DDHH-UGANDA: Las niñas no tienen paz

Hace un año, una madre del condado ugandés de Kashari hizo justicia por mano propia y castró a un hombre al que encontró violando a su hija de siete años.

POBLACIÓN-CUBA: El impulso de la escuela

Apenas se llevan dos años, son hermanas y han tenido la misma educación, pero Marlén y Ana tienen aspiraciones totalmente diferentes. Una sueña con ir a la universidad y hacer carrera como profesional, mientras que la otra sólo piensa en

MUJERES-PERÚ: Educarse en las áreas rurales, una proeza

María Belén Sabio, una indígena awajún de 30 años, logró culminar sus estudios superiores de maestra con sus cinco hijos a cuestas. «La vida en el campo no es fácil, me ha costado avanzar», aseguró a IPS en el noreste

SUDÁFRICA: Madres adolescentes en aulas hostiles

«A mi madre le sorprendió que mis pechos crecieran, y me dijo que fuera a la clínica para hacerme un análisis de embarazo. Cuando las enfermeras me dijeron que esperaba un hijo me puse a llorar, porque pensé que era

TRABAJO-CUBA: Educación se beneficia con reforma salarial

El sistema educacional de Cuba se beneficiará de un nuevo anuncio de la reforma salarial en curso desde 2005 y que, en esta ocasión, además de intentar revalorizar el ingreso y aumentar la productividad, busca hacer justicia con un sector

AGRICULTURA-BRASIL: Una escuela dignifica la vida campesina

«Acá se forma para el campo y no para la ciudad, que no es mi realidad», por eso «me identifiqué con esta escuela», explicó Israel Santos, de 16 años, alumno de segundo año de secundaria de una escuela agrícola en

AMÉRICA DEL SUR: Recuerdos del futuro contradictorio

Son más abiertos en temas de homosexualidad y respecto de la legalización de la marihuana, pero tanto o más conservadores que los adultos a la hora de opinar sobre aborto y pena de muerte. Se trata de los jóvenes sudamericanos,

EDUCACIÓN-URUGUAY: Trincheras contra despoblamiento rural

El maestro Cono Perdigón llega a la escuela rural en ómnibus por un polvoriento y bacheado camino. Es el fin de un largo viaje de transbordos y con muchas paradas tanto para permitir que se cargue una bolsa de papas

EDUCACIÓN-CAMBOYA: Conocer el doloroso pasado

Una reestructuración de los programas de estudio en Camboya permitirá a los jóvenes conocer los detalles del régimen genocida del Jemer Rojo (1975-1979), sobre el que hasta ahora casi no se enseñaba.

CULTURA-PORTUGAL: Tráfico de esclavos, la herida que supura

¿Preservación de la memoria histórico-arquitectónica lusitana en el mundo u omisión voluntaria del colonialismo esclavista? La polémica está lanzada, aderezada con los condimentos de posturas irreconciliables sobre el significado del vasto dominio secular portugués allende Europa.