Ecobreves – BRASIL: El reciclaje es buen negocio
La economía brasileña pierde 8.000 millones de reales (cerca de 4.200 millones de dólares) anuales en residuos no reciclados.
La economía brasileña pierde 8.000 millones de reales (cerca de 4.200 millones de dólares) anuales en residuos no reciclados.
Un equipo científico internacional se trasladó esta semana al mar Ártico para estudiar los efectos del cambio climático.
Capacitar a los periodistas para que investiguen e informen sobre la diversidad biológica es el propósito de «La vida en la portada – Guía para reportear sobre biodiversidad», publicada el 22 de este mes por la agencia internacional de noticias
Una técnica que desarrollaron investigadores de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad de São Paulo permitirá a los brasileños purificar agua a bajo costo y con menor desperdicio hídrico.
La justicia de Honduras investiga al ex canciller y coronel retirado César Elvir Sierra por la depredación de más de 1.000 árboles de pino en la reserva ecológica de la montaña La Tigra, el principal pulmón ambiental de la capital
La muerte de unas 700 fardelas negras (Puffinus griseus) en la costa de Cobquecura, 434 kilómetros al sur de la capital de Chile, llevó a las autoridades a abrir una investigación judicial.
Argentina cuenta desde este mes con un sello propio de certificación forestal que le permite garantizar la gestión sostenible de sus bosques, nativos o plantados, desde el árbol hasta el producto terminado.
La puesta en marcha de una página web (http://proyectos.aequum.org/proaire/) para captar propuestas ciudadanas sobre la calidad del aire en el área metropolitana de la capital mexicana ha generado inquietud entre los ecologistas.
Ecologistas, arqueólogos y arquitectos debaten en el parlamento de Honduras reformas a la Ley General del Medio Ambiente, de 1993, para adecuarla a nuevas necesidades en materia de cambio climático, deforestación y construcción de viviendas.
Un novedoso sistema de control por Internet desarrollado en Brasil permite racionalizar el consumo de energía de edificios públicos, viviendas particulares y maquinarias.
La sequía que afecta a unas 150.000 personas en seis de los 18 departamentos de Honduras ha llevado a intensificar la asistencia con apoyo del Programa Mundial de Alimentos, informó a Tierramérica el coordinador del estatal Comité Permanente de Contingencias,
Un programa gubernamental de semilleros de árboles, con participación de la comunidad, comenzó a desarrollarse esta semana en el Parque Nacional Mochima, costas e islotes con paradisíacas playas del norte de Venezuela.
Industrias cubanas comenzaron a producir unos dispositivos de barro que, colocados en las hornillas eléctricas de uso doméstico, contribuyen a ahorrar energía, dijeron a Tierramérica directivos de una empresa del municipio costero de Gibara.
El fiscal del ambiente de Honduras, Aldo Santos, informó que la minera Entremares, subsidiaria del consorcio canadiense Glamis Gold, será acusada de contaminar el central valle de Siria y ocultar información a las autoridades.
Un préstamo del Banco Mundial permitirá planificar el transporte público de pasajeros e incentivar su uso como antídoto a la saturación de vehículos particulares que amenaza al menos a 40 ciudades de más de 500.000 habitantes en México.
El Acuífero Amazonas, el mayor del mundo conocido hasta ahora, es una reserva estratégica de agua potable, destacaron autoridades brasileñas.
“Pa’ luego es tarde”, es la innovadora campaña lanzada por la católica Compañía de Jesús en Honduras, que busca junto a diversos sectores sociales sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger el ambiente.