desigualdad

Mientras la comunidad internacional hace balance de lo logrado en una década y media de Objetivos de Desarrollo del Milenio, una desigualdad en ascenso quita el brillo a los logros, justo cuando el mundo discute una nueva agenda de desarrollo más allá de 2015.
Si bien las disparidades entre países se están atenuando, muchas naciones ven cómo se ensancha la fractura interna entre ricos y pobres. A menudo la desigualdad entraña una gobernanza débil, que alienta la corrupción, la evasión fiscal y los flujos ilícitos de dinero. Un puñado de países, con todo, han logrado combinar crecimiento económico y una reducción histórica de la desigualdad. IPS reporta los logros y obstáculos del desarrollo y da cuenta de los motores del progreso social.

Hombre emplea dispositivos digitales en su microempresa en Honduras como parte de la digitalización Inclusiva.

La digitalización en América Latina sirve si es inclusiva

La transformación digital en la región puede ser un instrumento eficaz para el desarrollo solo si es universal e inclusiva, planteó el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2020 difundido este jueves 24 por cuatro organismos internacionales.

Niños en una zona pobre de Ecuador acuden a un reparto de comidas. La pobreza en todo el mundo puede aumentar en parte por las debilidades de los programas de protección social emprendidos para resistir el impacto socioeconómico de la pandemia, según la ONU. Foto: Jamie Martin/BM

La protección social contra la covid está llena de agujeros

Las medidas de protección social desplegadas por la mayoría de los países para ayudar a la población a enfrentar las consecuencias de la covid-19 son insuficientes y no frenarán el aumento de la pobreza, advirtió el experto independiente de la

Enfrentar el impacto económico y social de la covid-19 requiere trabajar para cerrar la brecha digital entre quienes tienen mayores y menores ingresos, y entre quienes viven y trabajan en la ciudad y quienes lo hacen en el campo. Foto: Acción Cultural Popular

Cepal propone canasta de tecnologías digitales para América Latina

Los países latinoamericanos deben adoptar una cesta de tecnologías de la información y las comunicaciones para universalizar que su población contrarreste los impactos provocados por la pandemia covid-19, propuso este miércoles 26  la Comisión Económica para América Latina y el

Unos agricultores cosechan arroz en Vietnam. Casi 95% de los trabajadores agrícolas son informales en la región de Asia y el Pacífico. La pandemia de covid está exponiendo las desigualdades y vulnerabilidades de grandes poblaciones, en particular en el Sur en desarrollo. Foto: Linh Pham/PNUD

Los argumentos a favor de una renta básica universal

La regla número uno del manual de gestión de crisis es el siguiente: cuando te encuentres en un hoyo, primero, deja de cavar. La vorágine en la que nos ha sumergido el brote de covid-19 ha llevado a varios países

Tragedias dispares de covid-19 en la desigual América Latina

El primer aviso de la tragedia fueron los cadáveres abandonados en las calles de Guayaquil, en Ecuador, desde fines de marzo. Luego vendrían las tumbas colectivas en la brasileña Manaus y contenedores refrigerados para conservar los muertos en varias ciudades,

El sur de Asia es una de las regiones del mundo que preocupa a los especialistas de la ONU desde el comienzo de la pandemia, por sus grandes barrios marginales y tugurizados y los atestados y hacinados campos de refugiados en Bangladesh, como este de rohinyás en Cox’s Bazar, donde han más de un millón de personas. Foto: ASM Suza Uddin / IPS

Las urbes y sus habitantes son los peor parados por la pandemia

El efecto de la pandemia de covid-19 y el confinamiento de buena parte del mundo para contener su propagación tendría su impacto más grave en las urbes que en las zonas rurales, haciendo además que las mujeres sean más susceptibles

La covid-19 puede revertir logros para las mujeres en la economía y ampliar las brechas de género si la recuperación no se afronta con un reforzamiento de la igualdad. Foto: ONU Mujeres

La brecha de género de la covid-19

La pandemia de covid-19 amenaza con revertir las mejoras registradas en las oportunidades económicas de las mujeres y en ampliar las brechas de género que aún persisten, pese a 30 años de progresos. Un diseño adecuado de las políticas para

La vida cotidiana en América Latina y el Caribe soporta pobreza, desigualdad, hambre, hacinamiento, deficiencias en salud y otros servicios y, ahora, la amenaza del coronavirus que puede alcanzar hasta 142 millones de personas, según estudios de la Universidad de Oxford. Foto: PNUD

Una cuádruple amenaza se cierne sobre América Latina

Unos 142 millones de personas en América Latina y el Caribe están ahora mismo en riesgo de contraer la covid-19, pero esa enfermedad es apenas una de las cuatro grandes amenazas que soporta, junto al hambre, la pobreza y la

La economía de América Latina retrocede 10 años

El producto interno bruto de América Latina caerá -9,1 por ciento en 2020 y su nivel per cápita será similar al observado en 2010, lo que significa un retroceso económico de 10 años, expuso este miércoles 15 un nuevo informe