Democracia y Política

"La guerra contra los fundamentalistas no va a funcionar", opinó el ensayista canadiense John Ralston Saul, en la conferencia “El periodismo después de Charlie” celebrada en París. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS.

El periodismo después del atentado a Charlie Hebdo

A raíz del atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo el 7 de enero, que dejó a 12 personas muertas, Francia y otros países libran una encendida batalla en el campo de la opinión sobre la libertad de expresión y

Raif Badawi.

Flagelación de bloguero saudita es tortura, denuncia la ONU

Los 10 años de cárcel y los mil azotes a los que condenó el régimen conservador y autoritario de Arabia Saudita a un bloguero y activista provocaron la condena internacional y revelan la impotencia de la Organización de las Naciones

El maestro sufí Shaykh Hisham Kabbani habla frente a miles de seguidores en Yakarta. Crédito: Mohammad Revaldi/IPS

El antídoto contra el terrorismo está en la reforma del Islam

El horrendo atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo volvió a plantear la cuestión de la violencia y el Islam. ¿Por qué, preguntan algunos, se cometen tantos actos de terrorismo en nombre del Islam y por qué buscan los

El columnista y dibujante de Sri Lanka Prageeth Eknaligoda está desaparecido desde hace casi cinco años. Crédito: Vikalpa | Groundviews | CPA / CC-BY-2.0

En Sri Lanka no matan a los caricaturistas, los desaparecen

La masacre de 10 periodistas y dos policías en el atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo acaparó los titulares de todo el mundo desde que dos hombres abrieron fuego en la oficina de la revista en París el

Líderes de la Mara Salvatrucha en el penal de Ciudad Barrios, en el departamento salvadoreño de San Miguel, en 2012. Crédito: Tomás Andréu/IPS

Medidas efectistas agrietan acuerdos anticrimen en El Salvador

Las elecciones municipales y legislativas en marzo y la contratación del exalcalde neoyorquino Rudolph Giuliani como una suerte de zar anticrimen, no son la mejor ecuación para propiciar una baja en los índices de homicidios en El Salvador, coinciden analistas.

El camino a Baradares en la zona centro-septentrional de Haití. El objetivo del proyecto de ley sería la expansión masiva del sector minero en el país. Crédito: Lee Cohen/cc by 2.0

ONG de Haití denuncian ley de minería apoyada por Banco Mundial

Una crisis política obligaría a disolver el parlamento de Haití este martes 13 y organizaciones no gubernamentales (ONG) haitianas temen que el presidente Michel Martelly aplique por decreto un controvertido proyecto de ley sobre la minería redactado con la ayuda

Roberto Savio

Los asesinatos de París: una trampa mortal

Es triste ver cómo un continente que fue cuna de una civilización, está marchando ciegamente hacia una trampa: la de una guerra santa contra el Islam. Para eso, bastaron tres terroristas musulmanes y un ataque asesino al semanario parisino Charlie

Harta de la pobreza, el desempleo y las promesas incumplidas, la mayoría tamil de la provincia del Norte de Sri Lanka votó por el candidato opositor Sirisena en las elecciones presidenciales. Crédito: Amantha Perera/IPS

Sri Lanka elige al bueno por conocer y no al malo conocido

Cuando los resultados iniciales de las elecciones presidenciales de Sri Lanka comenzaron a llegar en la madrugada del día 9 no quedaba claro por quién había votado la mayoría de los 15 millones de electores habilitados.

Cuando la CIA supera a la ficción

La controvertida comedia de Hollywood “The Interview” (“La Entrevista”) trata sobre dos comunicadores estadounidenses que deben viajar a entrevistar al líder norcoreano Kim Jong-un, pero en el camino son reclutados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para envenenarlo.

Dibujo por la paz. Crédito: Plantu

Conmoción en Francia por ataque a la revista Charlie Hebdo

«Son cobardes que reaccionan a la sátira empuñando sus Kalashnikovs». Así calificó el renombrado caricaturista francés Plantu a los asesinos de 10 empleados de la revista satírica Charlie Hebdo y dos policías en esta capital el miércoles 7.

En su discurso en la Universidad de El Cairo en 2009, el presidente Barack Obama reclamó un "nuevo comienzo entre Estados Unidos y los musulmanes" y dijo que el “ciclo de sospecha y discordia debe terminar”. Crédito: Foto de la Casa Blanca

El Islam político y Estados Unidos en 2015

Este año, la política regional de Estados Unidos influirá sobremanera en el Islam político árabe, como ha sucedido desde que Barack Obama asumió el gobierno en 2009.

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Las negociaciones secretas entre J. F. Kennedy y Fidel Castro

El día del asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK), el 22 de noviembre de 1963, uno de sus emisarios mantuvo una reunión secreta con el líder cubano Fidel Castro en la playa de Varadero, en Cuba, para discutir las