Democracia y Política

La persecución que padece el pueblo jumma en la zona de Chittagong Hills, en la región fronteriza entre India y Birmania, recibe poca atención internacional. Crédito: Sujan Map/IPS

Pueblos indígenas bajo persecución en Bangladesh

El asesinato de Timir Baran Chakma, un activista indígena jumma, en agosto de 2014, presuntamente bajo custodia militar de Bangladesh, fue denunciado por sus seguidores. Pero su muerte, así como la inoperancia de la justicia y la difícil situación de

Refugiados rohinyás de Birmania procuran que guardias de la patrulla fronteriza de Bangladesh los dejen pasar, en 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS.

Se avecina un “cementerio flotante» en el sudeste de Asia

Fue el 14 de este mes, cuando varios periodistas alquilaron un bote en Ko Lipe, una isla en la sudoccidental provincia tailandesa de Satun, y se dirigieron al mar de Andamán, en el nordeste del océano Índico, delimitado por Birmania,

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no ha cumplido su promesa de cerrar Guantánamo, se reclamó a Washington durante el examen sobre los derechos humanos en Ginebra. Crédito: Shane T. McCoy/Marina de Estados Unidos

Estados Unidos queda desnudo en derechos humanos

Desvestido de sus ropajes imperiales, como en el cuento escandinavo, Estados Unidos  tuvo que someterse el lunes 11 su política de derechos humanos al escrutinio de los otros 192 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Editora francesa Paula Anacaona.

“Je suis favela” o un puente literario entre Brasil y Francia

Mucho antes del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en París, que dejó varias personas muertas, una joven editora francesa había publicado una colección de relatos llamada “Je suis favela” sobre la vida en esos hacinados barrios pobres de

El Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la resolución 2219 (2015), que extiende el embargo de armas a Costa de Marfil por un año, hasta el 30 de abril de 2016. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe.

La ONU cumple 70 años con impresionantes éxitos y fracasos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada para salvar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, proteger los derechos humanos, mantener la paz y la seguridad internacional y defender el derecho internacional. Sus 70 años de

Aun en tiempos de paz, las mujeres de Sri Lanka cargan con el peso de buscar trabajo y cuidar de sus familias. Crédito: Adithya Alles/IPS.

La igualdad de género en el debe de Sri Lanka

Rosy Senanayake, ministra de Asuntos Infantiles de Sri Lanka, aprovechó la reunión de la Comisión sobre Población y Desarrollo en Nueva York para plantear los logros y las dificultades para lograr la igualdad de género en un país que se

En India, cerca de un millón de mujeres dalits trabajan como vaciadoras manuales de letrinas. Crédito: Neeta Lal/IPS

India sigue marcada por el «apartheid de castas»

La celebración del 122 aniversario de Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1956), arquitecto de la Constitución de India y defensor de los más oprimidos, puso de relieve en abril la patente discriminación que siguen sufriendo las comunidades sin casta o las castas

Camerún aplica ley antiterrorista para reprimir a separatistas

El gobierno de Camerún aplica una nueva ley antiterrorista de amplio alcance para reprimir a un movimiento separatista que lucha por los derechos de Camerún Meridional, una zona minoritaria anglófona de este país de África central.

Roberto Savio

La juventud árabe no cree en la democracia

Los resultados de una reciente encuesta sobre el pensamiento de 3.500 jóvenes de entre 18 y 24 años en todos los países árabes, excepto Siria, acerca de la situación actual en Medio Oriente y África del Norte, revelan que la

El colapso de los regímenes autocráticos en Túnez y Egipto acabó con el dominio absoluto del Estado sobre la prensa, pero periodistas y blogueros todavía deben cuidarse de lo que dicen. Crédito: Cam McGrath / IPS

Denuncian a los 10 países con mayor censura

Si bien la tecnología otorgó mayor libertad para expresarse a millones de personas, en los 10 países con mayor censura del mundo ese derecho básico solo existe en la letra, si es que existe.