
Kerry regresa a casa
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, izará la bandera de las franjas y estrellas en el emblemático edificio de la Embajada de Washington en La Habana el viernes 14 de agosto. El exsenador y antiguo candidato a
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, izará la bandera de las franjas y estrellas en el emblemático edificio de la Embajada de Washington en La Habana el viernes 14 de agosto. El exsenador y antiguo candidato a
El flamante presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (Ecosoc), Oh Joon, desempeñará un rol clave en determinar cómo se implementarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) posteriores a 2015 que se adoptarán en la cumbre mundial de
La normalización de relaciones diplomáticas con Estados Unidos supone para Cuba vencer la desconfianza de quienes se educaron en la resistencia contra el vecino hostil, construir un modelo de socialismo eficiente, sostenible e inclusivo y disminuir a corto plazo las
A los obstáculos deportivos a los que se va a enfrentar el Barça se añaden las luchas fuera de los lances futbolísticos.En esta nueva temporada, el club todavía estará castigado con una moratoria para poder contratar nuevos jugadores, impuesta hace
La Asamblea Constituyente (AC) de Nepal pretende adoptar para mediados de agosto una nueva constitución, pero se enfrenta a la oposición de importantes sectores sociales de este país del sur de Asía, porque el texto redactado no da protagonismo a
Cuando a sus 21 años el príncipe heredero de Jordania, Hussein bin Abdalá, presidió en abril una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se convirtió en la persona más joven al frente de uno de los órganos políticos
Dos informes de la organización de derechos humanos Human Rights Watch pusieron de relieve la difícil situación que vive la minoría uigur en China y arrojaron luz sobre la suerte que corren quienes intentan hallar un refugio seguro en la
«Una grave crisis política y social arrasará a los países del euro si no se deciden a reforzar la integración de sus economías. La crisis de la zona euro no ha comenzado con la crisis griega, se ha manifestado mucho
La reapertura este lunes 20 de embajadas de Cuba y Estados Unidos en sus respectivas capitales cierra un capítulo del proceso iniciado hace siete meses y abre una fase aún más compleja, en la cual esta nación caribeña espera lograr
Un informe de las academias de ciencias de Sudáfrica y Uganda podría ayudar a modificar la manera en que África comprende la sexualidad humana, si las autoridades africanas se toman el tiempo para considerar sus conclusiones.
Diez mujeres han discutido durante toda la jornada sobre cómo transmitir la cultura y tradición saharauis a las más jóvenes. Como siempre, se han reunido en secreto. No hay alternativa en la capital del Sahara Occidental ocupado por Marruecos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es criticada por destacar la violación de derechos humanos de algunos Estados, en su mayoría no occidentales, e ignorar las infracciones cometidas en ese sentido por las grandes potencias.
Honduras vive su propia primavera. Un movimiento ciudadano liderado por jóvenes que se movilizan desde las redes sociales, inunda las calles con una semanal marcha de las antorchas contra la corrupción y la impunidad.
Pasaron siete meses desde que un grupo de hombres armados mató a 145 personas, incluidos 132 alumnos, en un atentado contra la Escuela Pública del Ejército en la norteña provincia de Jyber Pajtunjwa (JP), en Pakistán.
India es la tercera economía de Asia y desempeña un destacado papel en la geopolítica mundial. Sin embargo, el primer Censo Socioeconómico y de Castas revela un panorama desolador de privaciones para parte de su población, pese a la multimillonaria
Robina Shah soñaba con ser policía, como lo fue su padre, asesinado en un atentado suicida del extremista movimiento Talibán en Peshawar, la capital de la provincia de Jiber Pajtunjwa, en el norte de Pakistán.
Hace apenas 10 meses, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que la población de refugiados de Siria había llegado a los tres millones. Ahora esa cantidad ya superó los cuatro millones.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.