Consejo de Derechos Humanos

Una madre venezolana de 21 años migra sola con su hijo de 3 meses. Crédito: Unicef

¿Qué ha pasado en Venezuela desde la visita de Bachelet?

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reiteró este lunes 9 su llamado al gobierno y a la oposición de Venezuela para que superen sus diferencias y den prioridad a la negociación, lo que

Durante su visita a Caracas, entre el 19 y el 21 de junio, Michelle Bachelet se reunió con dirigentes y activistas de organizaciones de derechos humanos en Venezuela, cuya información ha apoyado el trabajo de la oficina alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y de la misión técnica de su oficina que estuvo en el país en marzo. Crédito: Cortesía Guillermo Suárez /Cofavic

Acnudh urge a detener graves violaciones de DDHH en Venezuela

El informe de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), publicado este jueves 4, insta al gobierno de Venezuela a adoptar de inmediato medidas específicas para detener y remediar las graves vulneraciones

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnes Callamard, informó al Consejo de Derechos Humanos que su investigación determinó que Arabia Saudita es "responsable" del asesinato "extrajudicial" del columnista Jamal Khashoggi. Crédito: Manuel Elias/Acnudh

Más allá de Arabia Saudita: el mundo le está fallando a los periodistas

El columnista saudí Jamal Khashoggi fue víctima de “una ejecución premeditada y deliberada perpetrada” por funcionarios de Arabia Saudita y los periodistas de todo el mundo sufren en forma creciente parecida suerte, determinó una alta funcionaria de la Organización de

Una cadena de manifestaciones ante los lugares de Caracas que recorrió Michelle Bachelet durante su visita a Venezuela, buscó llamar su atención hacia las diferentes caras de la crisis humanitaria en Venezuela. En una de ellas, profesionales de la salud destacaron la escasez de medicinas básicas en los hospitales y las farmacias. Crédito: Humberto Márquez/IPS

Emergencia humanitaria en Venezuela interpela a Bachelet y a la ONU

Datos duros, como que tres millones de niños necesitan ayuda urgente en alimentos, salud o educación, o que un cuerpo policial de élite acumula cientos de ejecuciones extrajudiciales, muestran la compleja crisis humanitaria que padece Venezuela y pudo palpar en

Protección de derechos humanos recibe nuevo golpe en la ONU

El mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo, que ha pasado a ser socavado por gobiernos nacionalistas de derecha y regímenes autoritarios, ha recibido otro nuevo e

Las mujeres saudíes viven bajo la ausencia de derechos y la tutela de los varones que impone la ley. Las activistas que promueven mejorar la situación de las mujeres son detenidas y torturadas, contradiciendo la costosa imagen de modernización y apertura con la que el reino saudí busca maquillar su imagen. Crédito: Cortesía de las autoras

Lavado de imagen de Arabia Saudita excluye a sus mujeres

Dentro de la enorme campaña con que se busca convencer al mundo de cuánto se está modernizando Arabia Saudita, destacó la medida del cese de la prohibición de conducir para las mujeres del año pasado. Pero en realidad el reino

Un grupo de residentes en el barrio de Sierra Maestra, en el municipio de Playa, uno de los que conforman La Habana, participa a fines de septiembre en un debate del proyecto de la nueva Constitución de Cuba, dentro de un proceso de consultas populares, iniciado en agosto y que concluirá en noviembre. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Debate constitucional en Cuba aborda los derechos humanos

Al cumplirse la mitad del tiempo previsto para la consulta popular del proyecto de una nueva Constitución en Cuba, los análisis comienzan a abordar los temas más profundos del texto, que incluye por primera vez el término de derechos humanos

Iván Navarro (20, izda) y Ezequiel Villanueva (17) flanquean a Nacho Levy, referente de La Poderosa, organización social con gran presencia en asentamientos precarios de Argentina, luego de la trascendente sentencia que condenó a seis agentes de una fuerza de seguridad por torturas contra los dos jóvenes en Buenos Aires. Crédito: Cortesía de La Poderosa

La violencia de las fuerzas de seguridad crece en Argentina

Iván Navarro y Ezequiel Villanueva son dos jóvenes que en 2016 fueron detenidos arbitrariamente y luego torturados por la policía en un asentamiento precario del sur de la capital argentina.  Un caso que no es aislado, según se denuncia, pero

Los olvidados derechos de los campesinos y campesinas, que son más de 1.000 personas en el mundo, podrían ser reconocidos por la comunidad mundial si prospera el proyecto de la Declaración para los Derechos de los Campesinos y Otras Personas Trabajando en las Zonas Rurales. Crédito: Gobierno Colombia

ONU decide sobre reconocimiento de los derechos de los campesinos

La suerte de una histórica declaración que reconoce los derechos de más de 1.000 millones de campesinos en el mundo se define en la última semana de septiembre, en una votación del Consejo de Derechos Humanos, el máximo órgano en

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel (C), mientras conversaba con familiares de las víctimas en el accidente del avión Boeing 737-200 que cubría la ruta La Habana-Holguíndurante su visita al Instituto de Medicina Legal, responsable de la identificación de los cuerpos de los 111 fallecidos. Crédito: Estudios de la Revolución/Cubadebate

Nuevo presidente cubano transforma el estilo de gobierno

Durante su primer mes en la presidencia de Cuba, Miguel Díaz-Canel dio muestras de que para gobernar debe salir a la calle, escuchar a la gente y aprovechar, en vez de evadir, a los medios de comunicación, en su camino

Llamado a la movilización por la sesión del grupo de trabajo sobre el tratado vinculante sobre las transnacionales y los derechos humanos, que se realiza en Ginebra entre el 23 y el 27 de octubre. Crédito: Cortesía de ODHE

Europa del lado de las transnacionales en materia de DDHH

Un cuerpo creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo que superar el lunes 23 el obstruccionismo de la Unión Europea para poder encauzar la discusión de un tratado vinculante sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas

Representantes de los pueblos indígenas de Brasil, que anualmente se congregan en abril en el Campamento Tierra Libre, en la Explanada de los Ministerios de Brasilia, durante una protesta contra los legisladores que atentan contra sus derechos de demarcación de tierra, salud y educación, con el edificio del Congreso Nacional al fondo. Crédito: José Cruz/Agência Brasil

Terratenientes amenazan renacimiento indígena en Brasil

El ataque que hirió por lo menos a 10 indígenas del pueblo gamela a tiros y machetazos, en el nororiental estado de Maranhão, puso los focos sobre el agravamiento de las amenazas al renacimiento y la sobrevivencia de los pueblos

La ministra brasileña Luislinda Valois (segunda por la izquierda) durante el Examen Periódico Universal a su país sobre derechos humanos, realizado el viernes 5 de mayo, por un grupo de trabajo especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. Crédito:Mirtis Matsuura/Secretaria de DDHH de Brasil

Acuarelas de Brasil con sombras en el examen sobre DDHH

El informe que presentó el gobierno del presidente Michel Temer ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de los derechos humanos en Brasil refleja, “más que la realidad, un mundo de fantasía, de un país de

Sellos conmemorativos de la campaña "Libres e Iguales" de la ONU en defensa de los derechos de las personas LGBTI, lanzada en 2016, que despertaron malestar en los 54 países africanos y Rusia. Crédito: Administración Postal de la ONU

Una esperanza para personas LGBTI inicia su camino en la ONU

El primer experto independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, el abogado tailandés Vivit Muntarbhorn, ya comenzó el proceso de consultas abiertas y transparentes con individuos, organizaciones sociales y Estados, aunque algunos de estos aún objetan

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colectivo LGBTI tendrá quién lo defienda en la ONU

Tras una polémica votación a puertas cerradas, la Tercera Comisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó en su cargo al nuevo experto para los derechos del colectivo LGBTI.