Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Espiar para Israel o morir en Gaza

“Si quieres vivir y recibir tratamiento médico, tienes mi número. Puedes llamarme y hacer lo que te pido. Entonces recibirás ayuda médica y podrás sobrevivir”. La propuesta era de un oficial de inteligencia israelí a un paciente gazatí que quería

La ONU resuelve investigar atrocidades en guerra de Sri Lanka

Los cruentos episodios que marcaron el fin de la guerra civil de Sri Lanka, entre fuerzas gubernamentales e insurgentes separatistas tamiles, serán sometidos a una investigación internacional independiente, decidió este jueves 27 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Pakistán libra una guerra perdida contra el Talibán

Pakistán está sumergido en un crispado debate sobre la continuación de de las operaciones militares contra el movimiento extremista Talibán en las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA), especialmente tras la brutal matanza de 23 soldados  el mes pasado.

Sri Lanka se prepara para confrontación en Ginebra

Organizaciones de derechos humanos exhortan a la comunidad internacional a presionar a Sri Lanka para que permita una investigación independiente sobre supuestos abusos cometidos por el gobierno en la guerra contra los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria

Ucrania también se quiebra en Donetsk

En la plaza Vladimir Lenin de esta oriental ciudad ucraniana, Yuroslav Korotenko mantiene una constante vigilia en una tienda de campaña instalada a pocos metros de la estatua del líder histórico de la revolución soviética.

Golpe legítimo en Ucrania, referendo ilegítimo en Crimea

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, conciente de la inercia del Consejo de Seguridad frente a la situación en Crimea, realizará una ronda de conversaciones con líderes rusos y ucranianos para ayudar a resolver la crisis.

Población rusa sin miedo a las sanciones de Occidente

Mientras las potencias occidentales amenazan con imponer a Rusia las sanciones más duras desde el fin de la Guerra Fría, buena parte de la gente común de este país dice que no tiene miedo a las restricciones económicas que puedan

Medio Oriente más y más hambriento de armas

Medio Oriente sigue siendo uno de los mercados de armas más lucrativos del mundo, y dos naciones del Golfo encabezan la lista mundial de grandes importadores: Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Crímenes del pasado persiguen a Afganistán

Afganistán se prepara para celebrar elecciones presidenciales el 5 de abril, y muchos se preguntan si el próximo gobierno también barrerá debajo de la alfombra las masivas violaciones a los derechos humanos cometidas en este país.

El monje tibetano que puso en problemas a España

Thubten Wangchen, un monje budista tibetano nacionalizado español, se convirtió en la piedra en el zapato del gobierno de España cuando una demanda suya llevó al juez Ismael Moreno de la Audiencia Nacional a librar órdenes internacionales de arresto contra

Represión rusa azota a Crimea

Crimea afronta una ola de abusos a los derechos humanos, con secuestros de periodistas y activistas, acoso a minorías no rusas y persecuciones de todo aquel que se considere simpatizante del proeuropeo gobierno de Ucrania, advierten organizaciones de la sociedad

Las mujeres tienen la llave de la paz en los Grandes Lagos

La expresidenta irlandesa Mary Robinson trabaja duro para incluir a las mujeres de los Grandes Lagos de África en la construcción de la paz regional. Es que, sin ellas, la estabilidad y la seguridad serán inalcanzables, sostuvo en entrevista con

Casi un tercio de nuevo parlamento de Colombia es paramilitar

Fue en julio de 2004 cuando el jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en proceso de desmovilizarse, reconoció ante el parlamento de Colombia que esa fuerza de extrema derecha controlaba 35 por ciento de los escaños. Diez años después la proporción se