Conflictos armados

Las conflictos bélicos, las guerras civiles, los alzamientos y golpes de Estado, los genocidios y la violencia étnica y política están a la orden del día en buena parte del mundo. La lista de zonas turbulentas es extensa, y los más afectados son siempre los pobres, las mujeres, las niñas y los niños. Lea más en IPS Noticias.

Reunión de activistas de la campaña #BringBackOurGirls (devuelva a nuestra niñas) en el parque de diversiones Maitama, en Abuya, Nigeria. Crédito: Ini Ekott/IPS.

La violencia sexual no termina con el fin de la guerra

“Cuando hay guerra, hay violación, y cuando hay violación, hay trauma, dolor y terror”, recordó Zainab Bangura, representante especial del secretario general de la ONU para violencia sexual en conflictos.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (izquierda), y Rodrigo Londoño, Timochenko, máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se dan un apretón de manos mientras blanden el histórico acuerdo, que firmaron este 23 de junio en La Habana y que pone fin a la guerra en Colombia. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colombia acalla las armas y allana la llegada de la paz

El cese el fuego bilateral y definitivo rubricado este jueves 23 por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el comandante de la guerrilla comunista de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, allana el fin del conflicto armado más

Una familia de refugiados afganos llega a Lesbos, Grecia, en 2015. Crédito: Giles Duley/ACNUR.

Avanzan el odio y la xenofobia, advierte alto comisionado de DDHH

«El odio se está generalizando. Los muros – que atormentaban a las generaciones anteriores, y nunca produjeron una solución sostenible para ningún problema – están regresando. Se erigen barreras de sospecha, que serpentean por y entre nuestras sociedades, y son

Periodistas somalíes protestan en 2013 por la detención de su colega Abdiaziz Abdinur Ibrahim, quien escribió un artículo sobre el caso de una mujer que denunció haber sido violada por integrantes de las fuerzas gubernamentales. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

Los periodistas locales corren mayor riesgo de sufrir ataques

El riesgo que sufren los periodistas locales es mayor al que corren los extranjeros, a pesar de que los primeros no concentran la misma atención en los medios de comunicación, como lo refleja el asesinato de tres profesionales el 5

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, preside una cumbre del Consejo de Seguridad de la ONU sobre desarme y no proliferación nuclear. Crédito: Bomoon Lee/IPS.

Modernización de armas nucleares compromete el desarme

El arsenal de armas nucleares del mundo sigue disminuyendo, pasó de 15.850 ojivas, a principios de 2015, a 15.395, en 2016, según los últimos datos divulgados por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, en inglés),

Parte de la dirigencia de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, durante el anuncio de la Minga Nacional indefinida a partir del 30 de mayo de 2016, en la sede de la Organización Nacional Indígena de Colombia, en Bogotá. Crédito: Constanza Vieira/IPS

Colombia vive los últimos días de la guerra

El sábado 4 de junio el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estará en La Habana para asistir a una cumbre caribeña. El hombre que ha sacrificado su capital político para hacer la paz con la guerrilla de las FARC

Campamento para personas desplazadas en el norte de Iraq. Entre los temas debatidos en la Cumbre Humanitaria Mundial se destaca cómo el sector humanitario puede proteger mejor a los civiles de la violencia. Crédito: OCHA/Brandon Bateman.

Los poderosos no escuchan el tic-tac de la crisis humanitaria

La crisis humanitaria es una bomba a punto de estallar con 130 millones de personas vulnerables a quienes les urge recibir asistencia y, sin embargo, los países poderosos, principales responsables de la coyuntura actual y que por lo mismo tienen

Una familia que vive en un campamento en Baghdad, Iraq, explicó que las tiendas de campaña no estaban preparadas para el invierno. Crédito: WFP/Mohammed Al Bahbahani.

La Cumbre Humanitaria es demasiado importante como para fracasar

Con numerosos jefes de Estado y de gobierno exponiendo sus medidas para aliviar el sufrimiento humano y prometiendo más, y representantes de organizaciones humanitarias y de la sociedad civil denunciando la falta de honestidad política, mientras se siguen volcando billones

Un campamento de personas desplazadas en Al-Jamea, Bagdad, donde residen 97 familias de la gobernación de Anbar. Crédito: ©UNICEF Iraq/2015/Khuzaie.

Uno de cada dos refugiados viven en barrios precarios

Es cierto que millones de personas refugiadas residen en campamentos, en especial en África y Medio Oriente, pero solo representan una cuarta parte del número total de personas que debieron abandonar sus países por conflictos bélicos.

Niñas y niños sirios aprenden a sobrevivir en un campamento de refugiados en el norte de Líbano. Crédito: Zak Brophy/IPS

Una crisis de refugiados sin final a la vista

“No queremos caridad, queremos una solución de largo plazo”, coincidieron numerosos refugiados palestinos que escaparon de Siria y volvieron al territorio palestino de Gaza en noviembre de 2015.