Colombia

Cafetaleros colombianos se movilizan en pos de reactivación

El anuncio del gobierno colombiano de aumentar los impuestos a la producción de café, un sector en crisis desde los años 90, empuja la concentración nacional del 13 de este mes en Manizales, capital del departamento de Caldas, convocada por

Testigo colombiano revela plan de asesinatos con microchips

La misma semana del ataque explosivo contra el exministro del Interior y de Justicia de Colombia, Fernando Londoño, un colombiano se refugió en Venezuela. Pero antes de huir, confesó que atentados similares se estarían preparando contra la exsenadora Piedad Córdoba

COLOMBIA: Proyecto de ley contra ataques con ácido

Nunca se sabrá si fue la culpa, el remordimiento, el miedo o la perturbación mental lo que llevó al suicidio a Jhon Jairo Echenique, detenido en la caribeña ciudad colombiana de Cartagena de Indias tras haber sido acusado de apuñalar

AMÉRICA LATINA: El empleo resiste la crisis económica del Norte

La tasa promedio de desocupación continúa en caída en América Latina y el Caribe, pese a la crisis europea y la consecuente incertidumbre sobre la economía global, aunque persisten «importantes brechas sociales y problemas de inserción laboral» para las mujeres

Colombia se moviliza contra violencia hacia las mujeres

El gris del cielo de la capital de Colombia pareció sumar al luto de cientos de manifestantes que protestaron el domingo 3 por el asesinato de Rosa Elvira Cely, muerta el 29 de mayo tras una semana de horrible agonía.

COLOMBIA: El caso Langlois y las palabras de la guerra (Parte 2)

Tras su liberación, el periodista francés Roméo Langlois dejó sentado su descontento porque la guerrilla lo clasificó como «prisionero de guerra». Esto evidenció que el debate sobre las palabras de la guerra en Colombia no solo se dio entre quienes

Logro de Unasur en atención a enfermedades desatendidas

Gracias al impulso de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Asamblea Mundial de la Salud abrió un proceso para favorecer la investigación y producción de medicamentos contra enfermedades olvidadas que afectan especialmente a los pobres del mundo.

COLOMBIA-VENEZUELA: Santos y Chávez suman cooperación militar

La muerte de 12 soldados de Colombia a manos de guerrilleros de las FARC en un paraje de la frontera norte puede reforzar, con cooperación militar, el entendimiento político, diplomático y comercial que desde hace dos años practican el presidente

COLOMBIA: Nace tratado comercial con EEUU bajo protestas

En medio de protestas y el rechazo de un sector del empresariado, productores agropecuarios y sindicalistas de Colombia, entró en vigor este martes 15 el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, firmado en 2006 tras dos años de negociaciones

COLOMBIA: Gobernabilidad hoy, agua en 2030

El nombre de la escuela es tan bello como la escuela misma: Floragaita. Un árbol de balso (Ochroma pyramidale) de enormes flores blancas custodia la entrada, en una colina en el corazón de los Andes colombianos.

Es incierta la suerte corrida por el periodista francés Roméo Langlois, que lleva 12 años como corresponsal extranjero en Colombia Crédito: Cortesía Simone Bruno

La misión periodística de Roméo Langlois

El francés Roméo Langlois, corresponsal en Colombia de varios medios de su país, se quitó el casco de soldado y el chaleco antibalas y corrió en dirección a la guerrilla durante un combate contra tropas del ejército colombiano el sábado

La V Cumbre de los Pueblos, previa a la reunión presidencial hemisférica, reclamó el cierre de la base militar que Estados Unidos mantiene en Guantánamo, Cuba Crédito: David Curtidor/IPS

Otra cumbre americana sin consenso

La VI Cumbre de las Américas culminó en esta ciudad de Colombia sobre el mar Caribe sin declaración final de consenso y con los asuntos más espinosos de las relaciones continentales expuestos sobre la mesa.

La V Cumbre de los Pueblos terminó con una manifestación sin incidentes en Cartagena de Indias Crédito: Prensa Cumbre de los Pueblos

La última Cumbre de las Américas sin Cuba

Lo importante «de la cumbre no pasa por la agenda oficial», consideró la analista uruguaya Laura Gil, coincidiendo con el comentario callejero en este puerto sobre el mar Caribe colombiano, donde sesiona la VI Cumbre de las Américas: «La realidad