Colombia

Inquieta precedente si Colombia se retira de Corte de La Haya

El gobierno de Colombia accionó el temporizador que marca un año para la posible salida del país de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en rechazo a un fallo que le resta unos 70.000 kilómetros cuadrados de

Delegados del gobierno de Colombia, Sergio Jaramillo (izquierda) y Humberto de La Calle, llegan al Palacio de Convenciones de La Habana Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Diálogo colombiano se abre con tregua unilateral de las FARC

El diálogo entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comenzó este lunes 19 en La Habana, tras el anuncio de esa guerrilla de una tregua de dos meses para «fortalecer el clima de entendimiento

Paseantes domingueros en la Plaza de Bolívar indiferentes al diálogo de paz entre el gobierno y las FARC. Crédito: Helda Martínez/IPS

Colombia en paz: el deseo choca con la incredulidad

Escepticismo, temor a opinar y una pizca de esperanza conforman el cóctel de respuestas de los colombianos consultados sobre las posibilidades de que el diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, iniciado este lunes 19 en La

Arbustos de coca, materia prima de la cocaína, plantados en laderas de Los Yungas, La Paz, Bolivia Crédito: Diana Cariboni/IPS

Estados narcotizados buscan cambios a tientas

México, Colombia y Guatemala se ven forzados a revisar la forma en que combaten el narcotráfico y a pedirle al mundo que haga lo mismo. Pero no está claro qué están dispuestos a cambiar en concreto los dos primeros.

Manifestación en Bogotá de la semana de la indignación, convocada por sectores que padecen la guerra y no se sienten representados en el diálogo Crédito: Constanza Vieira/IPS

Una silla vacía en cita colombiana por la paz en Oslo

Pese a demoras en el traslado de miembros del equipo negociador de las FARC hacia La Habana, de donde viajaron rumbo a Oslo este martes 16, esa guerrilla y el gobierno de Colombia subrayaron que «lo importante» es que la

COLOMBIA: Tensión en ambos lados de las rejas

Drásticas protestas de reclusos, familiares y hasta de carceleros continúan en Colombia contra las extremas condiciones de vida en las principales prisiones. Las esperanzas están cifradas en la reforma al Régimen Nacional Penitenciario, que se conocerá a mediados de mes.

"Pimpinero" expende gasolina venezolana en Colombia Crédito: Lester Ramos/IPS

Contrabando vela oportunidades en frontera colombo-venezolana

La cuenta es sencilla: un litro de gasolina en Colombia cuesta 62 veces más que en Venezuela, y esa diferencia es el combustible que aviva dificultades y delitos en una frontera cuyos dirigentes ven, por encima de los obstáculos, como

Delegadas campesinas de la pacifista Marcha Patriótica en su primera aparición, el 21 de julio de 2010 en el poblado de La Macarena, zona de influencia de las FARC Crédito: Constanza Vieira/IPS

Prensa colombiana «redescubre» la paz

¿Cuáles son los obstáculos para la paz en Colombia? Cuando los negociadores del gobierno y de la guerrilla se plantearon esa pregunta, concluyeron, entre otros puntos, que los medios de comunicación de este país habían satanizado la misma palabra «paz».

La premiada Jackeline Rojas al recibir el galardón este viernes 7 en Bogotá Crédito: Thomas Wagner/Diakonie Katastrophenhilfe

Premio colombiano en derechos humanos marca camino para la paz

La última vez que la colombiana Jackeline Rojas concentró la atención de las agencias humanitarias fue en noviembre, cuando un grupo copó su casa y aterrorizó a su familia. Este viernes 7 recibió el reconocimiento «A toda una vida», principal

Mauricio Jaramillo afirmó que las FARC plantearán inmediatamente el cese del fuego bilateral. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

FARC advierten que sin cambios no hay paz para Colombia

Las FARC precisaron este jueves 6 en la capital cubana que uno de sus delegados a las conversaciones de paz con el gobierno de Colombia será Simón Trinidad, encarcelado en Estados Unidos. La única forma de resolver el conflicto es

De izquierda a derecha, Andrés París, Mauricio Jaramillo, Ricardo Téllez, Sandra Ramírez y Hermes Aguilar, guerrilleros de las FARC, este martes en La Habana Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Colombia busca fin de una guerra que nació por reformas

La agenda de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es pragmática y reformista para el actual intento de negociar la paz con el gobierno y poner fin a casi medio siglo de guerra en este país andino.