Ciudadanía en movimiento

Ciudadanas y ciudadanos en todo el mundo se comprometen con el cambio social y se organizan para ejercer su derecho a incidir en la toma de decisiones. Así cobran cada vez más protagonismo, particularmente en zonas donde la inquietud social y nuevas formas de participación coadyuvan, incluso, a la caída de gobiernos.

El pueblo cucapah se niega a su extinción en México

En su lengua, cucapah significa “gente del río” o “los que vienen y van donde va el río”. Durante más de 500 años, los integrantes de este pueblo amerindio han habitado las márgenes del delta del río Colorado, en el

Agricultoras de Mauricio cosechando caña de azúcar. Crédito: Nasseem Ackbarally/IPS

Igualdad de género y DDHH con poco peso en proyecto de ODS

Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) discute la agenda de desarrollo post-2015, representantes de la sociedad civil de Europa reclaman una postura más firme en materia de derechos humanos e igualdad de género, lo cual incluye que las

Política latinoamericana antidrogas se ceba con los vulnerables

Los jóvenes pobres, los residentes en zonas urbanas marginales y las madres solas a cargo de su familia son los grandes perjudicados por las políticas contra las drogas ilícitas en América Latina, coincidieron representantes de gobiernos, organizaciones sociales y organismos

Catarata mexicana de obras energéticas choca con comunidades

Desde enero, habitantes de los pueblos aledaños al río Los Pescados, en el sureste de México, bloquean la construcción de una presa del Proyecto de Propósitos Múltiples para el Suministro de Agua de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.

Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN, se dirige al público en Austin, Estados Unidos. Crédito: DVIDSHUB/Fuerzas Militares de Texas/Foto del sargento Eric Wilson/CC-BY-2.0

Sociedad civil exige investigación del avión derribado en Ucrania

Resulta paradójico que en este momento de la historia cuando tantas personas y países conmemoran el centenario del gran y desafortunado tropiezo que tuvo el planeta con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), las grandes potencias y sus aliados una vez

Hacia un centro de coordinación informativa sobre gobernanza mundial

La agencia de noticias Inter Press Service (IPS) experimentó graves ataques políticos y tempestades financieras desde 1964, cuando Roberto Savio y Pablo Piacentini sentaron las bases de este sistema de información y de comunicación singular y desafiante. 

Los tiempos de la migración de supervivencia

“Migración de supervivencia” no es un reality show, sino una descripción de los desplazamientos humanos causados por miedo y desesperación. ¿Cuán desesperados están esos contingentes que migran? Basta mirar las cifras de niños centroamericanos que viajan solos.

Ya pasó la época del carbón

“La gente se congregó aquí para decirles a los políticos que se terminó la forma en que usábamos la energía y el ambiente en los siglos XIX y XX», dijo Radek Gawlik, uno de los ecologistas más conocidos de Polonia.

ONG piden a Banco Mundial más cambios en informe sobre negocios

Dieciocho organizaciones no gubernamentales (ONG) y sindicatos de todo el mundo solicitaron al Banco Mundial que refuerce una serie de cambios que la institución multilateral aplicará a su informe anual sobre las facilidades que tiene el sector privado para hacer

Las relaciones internacionales, la ONU e Inter Press Service

En 1980, tuve un debate en las Naciones Unidas con el fallecido Stan Swinton, cuando era el muy brillante y poderoso director de Associated Press (AP). En un momento dado, proporcioné algunas cifras, que habían cambiado lentamente a causa de

Agricultura orgánica se abre un espacio en Polonia

El agricultor polaco Slawek Dobrodziej tiene una original forma de prepararse para el triatlón: nada en un lago detrás de su casa, corre alrededor de sus 11 hectáreas para cuidar sus cultivos y al final del día pedalea 40 kilómetros

La amenaza hidroeléctrica persiste para la Patagonia chilena

Tras terminar con victoria la lucha de casi una década contra HidroAysén, un proyecto que pretendía construir cinco grandes centrales hidroeléctricas, la Patagonia chilena se apresta a dar una nueva batalla: frenar el avance silencioso de otra represa sobre el

Negociación de paz colombiana entre avances y nubarrones

Tres avances inéditos en seis días en la negociación que el gobierno colombiano y la guerrilla comunista FARC adelantan hace casi dos años en La Habana, mientras continúa la guerra surgida en 1946.

Uganda retrocede con ley que estigmatiza a personas con VIH/sida

La lucha contra el VIH y el sida retrocederá en Uganda ahora que una ley penaliza la transmisión “premeditada e intencional” de la enfermedad y permite que los médicos revelen la situación sanitaria de sus pacientes sin su consentimiento, sostienen

Las iglesias en pie de guerra contra minería a cielo abierto

Johannes Kapelle toca el órgano en la iglesia protestante de Proschim desde que tenía 14 años. Ahora, a los 78 años, participa activamente en la comunidad,  genera su propia energía solar y crió a tres hijos con su esposa en

Caribe insular esperanzado con cumbre climática de Samoa

En el marco de los diversos desafíos que plantea el cambio climático, la conferencia internacional que se realizará en septiembre en Samoa es una oportunidad para que los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe cambien el curso de los