Ciencia y tecnología

DESARROLLO: Deuda para la ciencia

Una parte de los servicios de la deuda externa del mundo en desarrollo debe ser pagada en forma de inversiones en proyectos nacionales de educación, ciencia y tecnología, propuso este lunes el ministro de Ciencia y Tecnología de Brasil, Roberto

CIENCIA-BRASIL: Clones al natural

Muchos estudiantes se decepcionaron al conocer a Vitoria y Lenda, las primeras vacas clonadas de Brasil. ”Pero son iguales a las otras”, reaccionaron al verlas en el campo experimental de Sucupira, a 30 kilómetros de Brasilia.

CIENCIA-ARGENTINA: Cerebros a la deriva

Es doctora en Química, investigadora a tiempo completo, profesora universitaria y directora de un instituto que forma científicos. Angeles Zorreguieta, de 42 años, ganaría en Estados Unidos al menos 40.000 dólares al año. Pero en Argentina cobra apenas un séptimo

CIENCIA: El misterio más profundo

Más de 95 por ciento de los océanos —es decir, dos tercios de la superficie de la Tierra— son territorio desconocido. Más de 300 científicos de 53 países se unieron para arrojar luz sobre las profundidades.

TECNOLOGIA-CHINA: Orgullo nacional sube al espacio

China rompió hoy más de 40 años de dominación galáctica de Estados Unidos y Rusia al lanzar su primera nave tripulada al espacio, en un hecho que infló de orgullo nacionalista al gobierno y a la mayoría de la población.

AMBIENTE: ”No necesitamos certeza científica para actuar”

No se necesita certidumbre científica para cumplir el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático, dijo a Tierramérica el mexicano Mario Molina, galardonado con el Premio Nobel de Química en 1995, al criticar las razones esgrimidas por Estados Unidos y Rusia

AMBIENTE: La conquista de los transgénicos

Los cultivos transgénicos ya cubren más de 18 millones de hectáreas en América Latina, de la mano de un puñado de empresas transnacionales que imponen precios y condiciones, mientras el debate sobre su presencia se carga de amenazas, juicios y

CIENCIA-EUROPA: Viaje a la Luna con energía solar

La primera misión espacial europea a la Luna, que comenzó el 27 de septiembre, analizará la composición de regiones inexploradas del satélite terrestre, y ensayará nuevas técnicas de miniatura, como la propulsión solar iónica que podría constituir la tecnología de

COMUNICACIONES: La ciencia tiene la palabra

Representantes de la comunidad científica internacional lograron que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tenga en cuenta sus aportes a la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CSMI), que se realizará en diciembre.

COMUNICACIONES: Infocentros populares para reducir brecha digital

Varios gobiernos de América Latina instalan centros populares de conexión a Internet para achicar la llamada brecha digital (en el acceso a tecnologías de la información) dentro de sus sociedades, quizá mayor que la que las separa de los países

VENEZUELA: El dios de la lluvia ya tiene su planeta

Un planeta de la Vía Láctea descubierto desde un observatorio venezolano llevará el nombre de Huya (Juyá), dios de la lluvia de la etnia wayúu, que habita la árida península de la Guajira, al norte de Colombia y Venezuela.

BRASIL: Tragedia espacial con antecedentes polémicos

La explosión del Vehículo Lanzador de Satélites (VLS) de Brasil, con la muerte aún por confirmar de 21 funcionarios, el viernes en la Base de Alcántara, al norte del país, es el capítulo más reciente de una historia de frustraciones