Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

AMBIENTE: 15.589 especies en riesgo de extinción

La biodiversidad se agota a un ritmo sin precedentes. Una de las mayores organizaciones conservacionistas del mundo advirtió este miércoles que 15.589 especies animales y vegetales se enfrentan con la extinción.

ALIMENTACION: Peligrosa uniformidad

La diversidad genética es indispensable para reducir la vulnerabilidad agrícola. Por ello, la FAO destaca la importancia de la biodiversidad para la seguridad alimentaria en el Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este sábado.

AMBIENTE: Victoria para ballenas y elefantes

Las ballenas y los elefantes salieron favorecidos este martes en una conferencia internacional sobre protección de especies amenazadas en curso en esta capital, que confirmó por abrumadora mayoría la prohibición de su explotación comercial.

AMBIENTE: Por una Interpol contra el tráfico de especies

Grupos conservacionistas se alinean detrás de la propuesta del primer ministro de Tailandia, Thaksin Shinawatra, de crear una red policial trasnacional para perseguir los crímenes contra la fauna y flora silvestres.

AMBIENTE-CUBA: Vida y muerte en Guanahacabibes

Los bosques se ven destrozados desde el aire, y no aparecen las bandadas de cotorras. Así y todo, alguna que otra iguana o el vuelo de un zunzún (colibrí) confirman que la cubana Península de Guanahacabibes no está muerta.

COLOMBIA: Multitudinario congreso indígena en el camino

Una bicicleta tándem dotada de un transmisor móvil va de una punta a la otra de la marcha de protesta indígena de Colombia, que ya reúne a 50.000 personas sobre la ruta Panamericana con la meta de llegar este jueves

AMBIENTE-AMERICA DEL SUR: Amazonia es nuestra, dicen ocho países

La soberanía de los países de la Amazonia sobre los recursos naturales de esa región sudamericana fue insistentemente defendida en la reunión de cancilleres de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), celebrada este martes en Manaos, norte de

AGRICULTURA: El lado oscuro de la soja

Unas 22 millones de hectáreas de bosques y sabanas de América del Sur pueden desaparecer en los próximos 16 años bajo cultivos de soja, una oleaginosa tanto ensalzada por sus notables propiedades proteínicas como difamada de depredar la naturaleza por

ARGENTINA: Reserva rematada

Contaminación de recursos naturales, pérdida de biodiversidad y riesgo de extinción de una especie son temas cotidianos para las organizaciones ambientalistas de Argentina. Pero la desafectación de un área protegida no tiene precedentes.

AMBIENTE-ARGENTINA: Kirchner reprobado en ecología

El presidente de Argentina, Néstor Kirchner, ha cosechado en 15 meses de gestión el respeto de organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil por varias de sus medidas. Sin embargo, su errática política ambiental desorienta a los ecologistas.

COLOMBIA: Menos deuda, más conservación

Colombia tiene garantizada una inversión de más de 10 millones de dólares para los próximos 12 años en proyectos de conservación de cinco ecosistemas estratégicos ricos en bosques, biodiversidad y aguas, que será financiada mediante canje de deuda con Estados

AMERICA DEL SUR: Activistas alertan presencia camuflada de EEUU

Organizaciones no gubernamentales argentinas advierten planes de dominación estadounidense sobre los recursos del sur de América detrás de las maniobras militares conjuntas y de la puesta en marcha de proyectos científicos vinculados con el control de armas estratégicas y de

CAFE-BRASIL: Descafeinado por naturaleza

Cafetos que producen naturalmente un fruto descafeinado, sin necesidad de procesos químicos que afectan el sabor y el aroma, son la novedad con la que Brasil puede ampliar su liderazgo en el mercado internacional del café.

DESARROLLO: Alianza de contrarios en biocomercio

– Una alianza aparentemente contradictoria, entre una empresa petrolera transnacional y un programa latinoamericano de uso sustentable de la biodiversidad, se anunció en la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que tiene lugar esta semana

EEUU-COLOMBIA: ¿Libre comercio sin biopiratería?

La biopiratería podría pasar al banquillo de los acusados en la negociación del tratado de libre comercio que Estados Unidos propone a tres de los países con mayor riqueza biológica del mundo: Colombia, Ecuador y Perú, a la vez andinos