Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

Pnuma alerta sobre falsas soluciones a contaminación plástica

NAIROBI – Una reducción drástica del plástico innecesario y evitable es crucial para enfrentar la crisis global de contaminación, pues el reciclaje y los plásticos considerados biodegradables son falsas soluciones, advirtió este jueves 21 un informe del Programa de las

Los corales mueren por el calor y excesos en la actividad humana

NAIROBI – Los corales, hogar de una cuarta parte de las especies marinas, están muriendo como consecuencia del cambio climático y excesos en el desarrollo costero, la pesca y el turismo, pero aún se está a tiempo de revertir la

Ley de Humedales: historias de una Argentina desconocida

BUENOS AIRES – Singularidad. Valor natural. Identidad. Algunas de las palabras que definen a los humedales en Argentina. Pero, hay otras también: destrucción, degradación, desprotección. Es tal la presión que el avance de la minería, la ganadería industrial, la agricultura

El cambio climático se ensaña con América Latina y el Caribe

GINEBRA – Los eventos relacionados con el clima cobraron 312 000 vidas entre 1998 y 2020 en América Latina y el Caribe, y en el futuro la región seguirá castigada por el calentamiento global y el cambio climático, advirtió este

La ONU pide compromisos para restaurar mil millones de hectáreas

NAIROBI – Todos los países deben cumplir compromisos contraídos en acuerdos internacionales para rehabilitar en el próximo decenio al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas, una superficie del tamaño de China, expuso este jueves 3 un nuevo informe

La pesca fantasma afecta la riqueza de los océanos

NAIROBI – La pesca fantasma no es una visión quimérica sino la degradación de la riqueza marina, con muerte de peces, tortugas y mamíferos acuáticos, por los artilugios que barcos y pescadores abandonan sobre o bajo las aguas, de acuerdo

Salvar a la naturaleza requiere invertir ocho billones de dólares

NAIROBI – La naturaleza necesita inversiones que alcanzan a 8,1 billones (millón de millones) de dólares en los próximos 30 años, lo que implica cuadruplicar los recursos destinados a enfrentar las crisis del clima, la biodiversidad y la degradación de

Las áreas terrestres y marinas bajo regímenes de protección y conservación han aumentado, pero hay rezagos en conectar los ecosistemas que albergan y en planes de manejo que reconozcan el papel de las poblaciones sobre las que recae el mayor peso en su cuidado. Foto: IUCN

Hay bastantes áreas protegidas, pero su calidad es deficiente

NAIROBI – La comunidad de naciones incrementó notablemente la cobertura de áreas protegidas y conservadas, tanto terrestres como marinas, pero se ha quedado corta en sus compromisos sobre la calidad de esos espacios, asentó este miércoles 19 un informe del

La monotonía del monocultivo de soja domina el paisaje en muchas áreas de Mato Grosso y otros estados brasileños. La regularidad de las lluvias en el bioma del Cerrado (sabana brasileña) favorece ese cultivo al empezar las lluvias, en septiembre u octubre, y permite una segunda siembra, de maíz o algodón, antes del estiaje. Foto: Mario Osava / IPS

Brasil depende de lluvias que necesitan un sostén forestal

“La lluvia es fundamental, los riachuelos que tenemos no darían abasto para la irrigación, aunque fuesen el río Amazonas”, apuntaló Dirceu Dezem, sobre la profusión de agua exigida por los extensos cultivos en el centro-oeste de Brasil.

Es fundamental contar con ríos libres. La biodiversidad y los ecosistemas acuáticos dependen de ello. Mapa: PxP

La desaparición mundial de los peces migratorios

Puerto Villarroel, en el departamento de Cochabamba, en Bolivia, nació en 1972 alrededor de una pista para aviones que transportaban prisioneros políticos o trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Colinas de los Andes en Colombia, donde ocurre la mayor proporción de ataques a defensores ambientales. Foto: Alamy

El histórico Acuerdo de Escazú entra oficialmente en vigor

El Acuerdo de Escazú, el primero de la región sobre ambiente de América Latina y el Caribe, entró oficialmente en vigor este jueves 22 luego de la ratificación de 12 países de la región. Su puesta en marcha permitirá garantizar

Foto: PopTika / Shutterstock

Día de la Tierra: ¿Puede la humanidad ser sostenible?

La aparición de la vida en la Tierra y su persistencia desde hace unos 3500 millones de años (Ma) ha estado condicionada por numerosos factores coincidentes en nuestro orbe. Entre ellos destaca la ubicación del Sistema Solar en la zona