Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

BID muestra oportunidades para América Central, México y Dominicana

WASHINGTON – Los sectores de agroindustria, construcción y turismo presentan muy buenas oportunidades para generar empleo y crecimiento económico este año en los países de América Central, México y República Dominicana, señaló un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Récord de remesas hacia América Latina y el Caribe

WSASHINGTON – Las remesas que millones de migrantes enviaron a los países de América Latina y el Caribe alcanzaron a 68 000 millones de dólares en el primer semestre de 2022, lo que apunta a un nuevo récord este año,

Barbados estrena bono azul para conservar su entorno marino

WASHINGTON – Barbados concretó este miércoles 21 la emisión de un “bono azul”, de conversión de deuda por 150 millones de dólares, lo cual le permitirá ahorrar recursos que destinará a programas de conservación de su entorno marino.

Empresas de América Latina sobrevivieron pero requieren ayuda

WASHINGTON – Las empresas de toda América Latina y el Caribe sobrevivieron a la pandemia covid-19 recortando la inversión, lo que redujo los niveles de capital y ahora amenaza con frenar el crecimiento económico de la región, advirtió el Banco

Economía del Cono Sur crecería fuertemente sin brecha de género

WASHINGTON – Si todas las barreras ocupacionales que enfrentan las mujeres fueran eliminadas, el producto interno bruto (PIB) de los países del Cono Sur podría aumentar hasta 15 por ciento, expuso un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado

El BID se alinea con el Acuerdo de París

WASHINGTON – El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este lunes 1 que todos sus préstamos y proyectos se alinearán con el Acuerdo de París para 2023, en sintonía con la búsqueda de acuerdos en la 26 conferencia de las

Cerrar brecha digital crearía millones de empleos en América Latina

WASHINGTON – Cerrar la brecha digital puede crear 15 millones de nuevos empleos directos en América Latina y el Caribe, aumentar la productividad e impulsar el crecimiento económico sostenible, sostuvo un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Barranquilla, en el Caribe colombiano, albergó la asamblea anual del BID que decidió buscar una recapitalización de 80 000 millones de dólares, lo que le permitiría casi duplicar su financiamiento hacia la región. Foto: Transmetro

El BID busca una “década de oportunidades” para América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) buscará en los próximos cinco años 80 000 millones de dólares para invertir en una “nueva década de oportunidades” para América Latina y el Caribe, se anunció al concluir la asamblea del organismo, dirigida

Las Montañas Azules de Jamaica y la cordillera John Crow -con el Caribe al fondo- contienen el único bosque tropical de la isla y son fuente del agua que se consume en Kingston, la capital, por lo que su conservación es fundamental. Foto: BID

Agricultores preservan cuencas de Jamaica

Centenares de agricultores de Jamaica combinan sus labranzas con el rescate de la cuenca de los ríos Hole y Yallahs, que suministran 40 por ciento del agua utilizada en hogares, negocios y granjas del área metropolitana de esta capital, destacó

El cuidado de personas mayores es una posibilidad de empleo formal en América Latina y el Caribe.

El cuidado de personas es oportunidad de crecimiento económico

El cuidado de las personas que envejecen es una oportunidad para el crecimiento del empleo y de la economía en América Latina y el Caribe, señaló este miércoles 4 un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dos mujeres realizan mantenimiento en la granja de paneles solares de Pokigron, un poblado de agricultores y pescadores surinameses cuya vida ha mejorado sustancialmente desde que acceden a electricidad basada en energía solar. Foto: Luis Pérez/BID

Energía solar alumbra a pequeños poblados en Suriname

Granjas de paneles solares, instaladas con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comenzaron a funcionar y a transformar la vida en pequeños poblados y comunidades rurales del boscoso interior de Suriname.

La generación de electricidad con energía solar y eólica, y la actividad agrícola vegetal, compensarán con nuevos empleos los que se perderán en América Latina y el Caribe con la gradual sustitución de combustibles fósiles y el menor consumo de alimentos de origen animal. Foto: Acciona

Descarbonización puede crear 15 millones de nuevos empleos

La transición a una economía de cero emisiones de carbono podría crear en América Latina y el Caribe 15 millones de nuevos empleos netos para 2030, según un estudio presentado este miércoles 29 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Escena de un supermercado en Ecuador en medio de la pandemia. Toda América Latina sufre el avance mortífero del nuevo coronavirus y la recesión económica, que será en 2020 la más pronunciada de que se tenga memoria y de la cual puede recupèrarse pero en forma gradual y atendiendo los requerimientos de salud. Foto: BM

Pandemia y recesión cubren de nubarrones América Latina

El panorama económico y de salud de América Latina y del Caribe quedó cubierto de nubarrones para el resto de 2020, y su recuperación será lenta en 2021, según informes coincidentes de organismos multilaterales con datos críticos sobre la recesión

Los sargazos copan las playas de Jamaica y otras costas del Caribe, ahuyentando a los turistas y obstaculizando las faenas de pesca. Pero es posible su reconversión en productos que animen la economía a la vez que ayudan a proteger los ecosistemas. Foto: BID

Emprendimiento en Jamaica convierte el sargazo en alimentos

Una joven empresa de Jamaica comenzó a convertir el sargazo, las grandes algas que obstruyen pesca, turismo y arrecifes en las costas del Caribe, en alimentos concentrados para animales y en combustible para cocinar.

El cardamomo, apetecida especia con gran consumo en Medio Oriente e India, de donde es originaria, es una fuente de ingresos para los indígenas mayas agrupados en cooperativas que la cultivan a miles de kilòmetros, en Guatemala. Foto: MAGA

Cooperativismo y cardamomo, provechosa combinación en Guatemala

Las cooperativas de pequeños campesinos mayas que producen cardamomo orgánico contribuyen a sostener la cobertura forestal de Guatemala, a la vez que participan de la bonanza de precios y demanda de su producto en India y el Medio Oriente.