Ayuda al desarrollo

“La agricultura necesita una nueva revolución”

Se aproxima el plazo de 2015 para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero la pobreza todavía afecta a una de cada siete personas, y una de cada ocho aún se va a la cama con hambre.

Alimentos latinoamericanos tienen anemia

América Latina está en la lista de regiones del mundo que sufren el “hambre oculta”, por la deficiencia de micronutrientes que evitan la anemia, la ceguera, las enfermedades inmunológicas y el retardo en el desarrollo.

FMI y Banco Mundial ¿se baten contra la desigualdad?

La desigualdad mundial de ingresos amenaza la viabilidad social y económica, señala un informe del Banco Mundial publicado este jueves 10, insistiendo en una nueva pero poderosa retórica que también procede del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Temperatura del planeta sube e inversiones limpias bajan

La falta de políticas claras y la caída en picada de los precios de la energía solar hicieron bajar 14 por ciento las inversiones en fuentes renovables el año pasado, indica un estudio divulgado este lunes 7.

Energía más eficiencia es igual a desarrollo en Guyana

Guyana se dispone a establecer un estándar de oro para el Caribe con la implementación de una estrategia de eficiencia energética que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los combustibles fósiles.

Donantes aplazan otra vez informe sobre eficacia de la ayuda

Los grandes donantes de ayuda exterior postergaron una vez más la divulgación de un informe destinado a darle más transparencia a sus operaciones, así como a fomentar la cooperación y la efectividad de la asistencia.

Jóvenes africanos huyen de la poco tentadora vida rural

Ketsela Negatu es hijo de un etíope que cría cabras cerca de Addis Abeba y se niega a seguir sus pasos. El joven de 19 años percibe negativamente el oficio familiar, tras observar las sombrías perspectivas económicas que le ha

La Mancomunidad de Naciones promueve la resiliencia climática

Con los últimos preparativos para la Conferencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), en Samoa, y la reunión de las Naciones Unidas por la agenda de desarrollo posterior a 2015, los países de la Mancomunidad de Naciones tratan

Espiar para Israel o morir en Gaza

“Si quieres vivir y recibir tratamiento médico, tienes mi número. Puedes llamarme y hacer lo que te pido. Entonces recibirás ayuda médica y podrás sobrevivir”. La propuesta era de un oficial de inteligencia israelí a un paciente gazatí que quería

La clase media de Costa de Marfil: ¿crece o desaparece?

“Soy de clase media, definitivamente”, afirmó tajante Sonia Anoh, una joven de 30 años, que tiene una maestría, trabaja en el sector de mercadeo, gana 1.470 dólares mensuales, vive sola, posee un automóvil y trata de comprarse una casa. 

EEUU se suma a ola de transparencia en industrias extractivas

En un inusual consenso, el gobierno, el sector privado y la sociedad civil de Estados Unidos celebran la adhesión inicial de este país a una importante iniciativa mundial por la transparencia y la responsabilidad de las industrias extractivas.

Luego del huracán Mitch, el pueblo de Santa Rosa de Aguán en Honduras agradece el proyecto de recuperación de dunas que buscó generar condiciones que permitieran a la comunidad adaptarse a los riesgos del cambio climático y proteger el ecosistema.

Un paraíso hondureño que no quiere volver a enojar al mar

En la desembocadura del río Aguán, en el Caribe hondureño, una comunidad garífuna, asentada en un paraíso natural y azotada hace más de 15 años por el huracán Mitch, da ahora ejemplo de adaptación al cambio climático.