Ayuda al desarrollo

La especie más conocida de Santa Lucía es la amazona versicolor, en peligro de extinción. Crédito: Steve Wilson/cc by 2.0

En la biodiversidad está la solución al cambio climático

La extraordinaria biodiversidad de los países del Caribe, que ya sufre impactos humanos como la explotación de la tierra, la contaminación, las especies invasoras y el cultivo excesivo de especies de valor comercial, ahora padece la amenaza adicional del cambio

La biología sintética podría abrir otra caja de Pandora

Haití, el país más pobre de Occidente, es el principal productor mundial de vetiver y es imposible ignorar su presencia en el sudoeste de la nación caribeña. Pero los agricultores que lo cultivan con dificultad podrían recibir un duro golpe

El territorio compuesto por los bosques tropicales en República Democrática del Congo es el segundo mayor del mundo. Aquí, la agricultura de tala y quema y el carbón son las principales causas de las emisiones de gases con efecto invernadero. Crédito: Taylor Toeka Kakala/IPS

Declaración contra deforestación es histórica, pero insuficiente

Jefes de Estado, organizaciones de la sociedad civil y directores de algunas de las mayores empresas del mundo exhortaron a sus pares que firmen un histórico acuerdo internacional destinado a frenar la deforestación para el año 2030, aunque otras voces

Tabúes sobre anticonceptivos elevan embarazo precoz en Zimbabwe

El futuro es incierto en Zimbabwe para adolescentes como Samantha Yakubu, quien quedó embarazada a los 15 años y el muchacho de 16 con que había mantenido relaciones sexuales se negó a aceptar su responsabilidad, con el argumento de que

De izquierda a derecha, Mercy Hlordz, Akos Matsiador y Mary Azametsi son víctimas del cambio climático. Crédito: Jamila Akweley Okertchiri/IPS

África tendrá una presencia mínima en negociaciones climáticas

Todo hace pensar que África tendrá una representación mínima en las próximas negociaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático: la COP 20, que se celebrará en diciembre en Lima, y la crucial COP 21, un

Los primeros militares de Estados Unidos en misión contra el ébola llegan a Liberia. Crédito: Ejército de EEUU en África/CC-BY-2.0

La militarización de la epidemia del ébola

Seis meses después del estallido de la actual epidemia de ébola en África occidental, la comunidad internacional finalmente comienza a responder y a intervenir en la región. 

Conflictos privan a las mujeres de atención médica en India

Desde 2007, Khemwanti Pradhan se dedica a promover servicios públicos de salud entre las mujeres y las insta a parir en hospitales en vez de en sus casas. Esta “mitanin”, de 25 años, está capacitada y acreditada como trabajadora comunitaria

Hospitales inteligentes contra desastres naturales en el Caribe

Cuando se produjeron las inundaciones que devastaron la parte oriental del Caribe los últimos días de 2013, el nuevo hospital inteligente de San Vicente, abierto apenas unos pocos meses antes, superó la prueba de “mantenerse operativo durante e inmediatamente después

Una trabajadora de la Cooperativa Vivero Alamar, traslada posturas de plantas ornamentales en un suburbio de La Habana. El acceso al empleo es un problema para las mujeres rurales cubanas. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Emprendedoras cubanas cargan con vulnerabilidades machistas

La máquina de coser de Leonor Pedroso ha vestido en los últimos 30 años a niños y niñas del pueblo cubano de Florida. Pero solo hace unos meses esta costurera pudo formalizar su empleo por cuenta propia, que siempre combinó

Eherculano Thomas Rice (a la izquierda) de Chimoio, Mozambique muestra el guandú que utiliza para mejorar la fertilidad de la tierra en su campo. Crédito: Busani Bafana/IPS

Precio de los fertilizantes resiente las cosechas en África

Eherculano Thomas Rice cosechó 40 bolsas de maíz blanco en su campo de ocho hectáreas en esta localidad de Mozambique, pero sabe que su productividad y rendimiento serían mayores de haber tenido el dinero para comprar fertilizantes. 

Agua, un asunto decisivo en la nueva agenda de desarrollo

¿Un regalo de la naturaleza o un bien preciado? ¿Un derecho humano o un lujo para unos pocos? ¿Quién será el principal consumidor, el sector agrícola o el industrial? Cualquiera sea la respuesta a estas y muchas preguntas más, es

Kathy Jetnil Kijiner, representante de la sociedad civil de Islas Marshall, leyó un poema dirigido a su hija en la inauguración de la Cumbre del Clima de la ONU y fue aclamada de pie por el público presente. Crédito: Foto de la ONU/Mark Garten

Presencias y ausencias que brillan en la Cumbre del Clima

En declaraciones a más de 120 jefes de Estado en la Cumbre del Clima, el actor y nuevo Mensajero de la Paz de la ONU, Leonardo DiCaprio, resaltó el largo alcance que tendrán las consecuencias de las decisiones que tomen

El té es bueno para Sri Lanka, pero malo para las trabajadoras

Por un trillo enlodado que trepa por la montaña entre una espesa vegetación se llega hasta un claro donde hay unas casas humildes y juegan unos niños harapientos. Sus madres parecen muy jóvenes, apenas adultas, o aparentan tener muchos más

Gestión marítima de Barbuda se olvida de los pescadores

Los pescadores de esta localidad lamentan una serie de nuevas normas para mejorar la gestión marítima, aprobada por el Consejo de Barbuda, que delimita las aguas costeras, fortalece la administración pesquera y crea una red de santuarios marinos.