Ayuda al desarrollo

El Nuevo Banco de Desarrollo fue una propuesta que India presentó por primera vez en 2012, pero fue la potencia financiera de China la que transformó la idea en realidad en 2015. Crédito: Kit Gillet/IPS

¿El nuevo banco del BRICS desafía al sistema de Bretton Woods?

La inauguración del banco del BRICS en la ciudad china de Shanghái el 21 de este mes, tras la séptima cumbre que las cinco mayores economías emergentes del mundo celebraron en Rusia, confirma el rápido surgimiento de una arquitectura financiera

San Cristóbal y Nieves creó un parque solar de un megavatio en el Aeropuerto Internacional Robert L. Bradshaw. Además, tiene otra iniciativa similar a punto de quedar pronta para operar. Crédito: Desmond Brown/IPS

El cambio climático se frena con energías renovables en el Caribe

Las pequeñas islas del Caribe son “una bomba de tiempo” por los efectos del recalentamiento planetario, alerta un especialista en energía geotérmica, quien, además, sostiene que la única forma de frenarlo es abandonando los combustibles fósiles por las energías renovables.

Una pareja de personas mayores sentada frente a su “casa”, una estructura hecha con bolsas de plástico y materiales de desechos. Crédito: Neeta Lal/IPS

Nuevo censo revela desoladora desigualdad en India

India es la tercera economía de Asia y desempeña un destacado papel en la geopolítica mundial. Sin embargo, el primer Censo Socioeconómico y de Castas revela un panorama desolador de privaciones para parte de su población, pese a la multimillonaria

La violencia en India interrumpió el ciclo escolar de cientos de niños como este. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

La ayuda humanitaria se pierde en las promesas

La multimillonaria ayuda que la comunidad internacional promete para la reconstrucción de zonas afectadas por la guerra o con otros fines humanitarios suele entregarse de forma tardía, parcialmente o no se entrega en lo absoluto.

Un asentamiento rural en el estado de Pernambuco, en el Nordeste de Brasil, con cisternas para recoger, almacenar y potabilizar agua de lluvia. Iniciativas como esta modificaron la relación de los habitantes de la región con sus cíclicas sequías. Crédito: Mario Osava/IPS

Crisis hídrica en Brasil obliga a buena gestión del agua

La dificultad de garantizar la calidad del agua, los déficits en el suministro y la precariedad del saneamiento desafían al desarrollo y al combate a la pobreza en América Latina. En Brasil, que sufre una grave crisis hídrica, tendrá su

El lago Las Canoas, en el pueblo de Tipitapa, cerca Managua, se seca cada vez que el fenómeno de El Niño visita Nicaragua y deja a sus habitantes sin pesca y sin agua para sus cultivos. Crédito: Guillermo Flores/IPS

En América Latina falta o sobra el agua

América Latina posee 30 por ciento de los recursos hídricos mundiales, pero no se salva de los problemas derivados de su desigual distribución y de las alteraciones climáticas, que ya amenazan el suministro de agua para la agricultura, que se

Chiute Tamang y su familia perdieron su casa en el terremoto del 25 de abril en Nepal. Crédito: Robert Stefanicki/IPS

Los terremotos no matan, las construcciones de Nepal sí

Chiute Tamang cultivaba su campo en Nepal cuando se produjo el terremoto el 25 de abril. El hombre de 70 años se aferró a un árbol. Su esposa e hija salieron corriendo de su casa. En un abrir y cerrar

Dos trabajadores de la salud pone los pies en un recipiente de agua con hipoclorito de sodio, a la salida de una tienda de campaña en aislamiento durante un simulacro de atención a pacientes con ébola en el hospital de Biankouman, en Costa de Marfil. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Respuesta al ébola procura fortalecer los sistemas de salud

“Todas las inversiones, todos los sacrificios y todos los riesgos que corrieron los trabajadores humanitarios” se desaprovecharán si aparece otro brote, había remarcado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, antes de una conferencia internacional sobre el ébola, realizada

La respuesta a la pregunta "¿cuánto dinero se necesita para alcanzar los nuevos ODS?" es, redoble de tambores, cada dólar que hay en el mundo. Crédito: Bindalfrodo / cc by 2.0

Cada dólar que hay en el mundo cuenta para los ODS

Del 13 a 16 de este mes, la capital de Etiopía será la sede de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FpD), mientras en la comunidad internacional cobra fuerza la pregunta sobre cuánto nos costará alcanzar

Philippe Douste-Blazy, secretario general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Financiación Innovadora para el Desarrollo. Cortesía de Philippe Douste-Blazy

«Si no hay menos pobreza, este siglo tendrá violencia extrema»

En vísperas de la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, los debates se concentran en el establecimiento de “mecanismos financieros innovadores” como instrumentos estables y previsibles para complementar la tradicional asistencia oficial al desarrollo.

Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, en la apertura de la conferencia “Nuestro futuro común con el cambio climático”, realizada en París del 7 al 10 de julio de 2015. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS

“El cambio climático es mucho más que la temperatura”

El costo de la inacción es alto cuando se trata del cambio climático y, por ahora, el compromiso de los países para reducir la emisión de gases de efecto invernadero no es suficiente, subrayó Michel Jarraud, secretario general de la

Jóvenes somalíes en el campamento de refugiados Ifo 2, en Dadaab, Kenia, que tiene el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Crédito: Evan Schneider/ONU

Récord de emergencias humanitarias ensombrece Día de Población

Al conmemorarse el sábado 11 el Día Mundial de la Población, la ONU se encuentra enfrascada en una batalla prácticamente perdida contra las emergencias humanitarias causadas por los conflictos armados, que alejan a millones de personas de sus hogares y